Publicidad
¿Bitcoin, Ethereum o Solana? Que criptomoneda comprar para hacer crecer tu dinero CONTENIDO PAGADO

¿Bitcoin, Ethereum o Solana? Que criptomoneda comprar para hacer crecer tu dinero

Publicidad


La búsqueda constante de las criptomonedas que puedan hacer crecer tu dinero, no tendrá nunca una única respuesta. Siempre dependerá qué tan lejos quieres llegar, cuánto riesgo estás dispuesto a correr y cuánto entiendas del ecosistema y sus fluctuaciones. 

<<< Accede a la preventa de Bitcoin Hyper ahora >>>

En un extremo está Bitcoin, el refugio de valor digital que muchos lo han considerado “el oro” de las cripto; en otro, Ethereum, que ha sido la base perfecta sobre la que se construyen verdaderas aplicaciones descentralizadas; y más allá, Solana, con su apuesta por la velocidad. A la par aparecen proyectos nuevos como Bitcoin Hyper, que mezclan innovación con incertidumbre: prometen tecnología revolucionaria, pero exigen al inversor distinguir entre visión real y marketing brillante. Lo mejor es que aquí hablaremos sobre HYPER y si se trata de una buena inversión. 

Bitcoin: una “munición” de valor que podría hacer crecer tu dinero

Bitcoin no nació para ser una moda pasajera, sino una reserva digital de valor. Su arquitectura basada en proof-of-work y su resistencia a la censura lo han convertido en un activo blindado frente a la inflación y a la manipulación de terceros. Esa solidez hace que muchos lo consideren “oro digital”: un refugio donde guardar valor que, con el tiempo, tiende a apreciarse gracias a su escasez programada y a la creciente adopción institucional.

La clave está en su combinación de seguridad y evolución tecnológica. Aunque Bitcoin en su capa base es limitado para ejecutar programas complejos, el desarrollo de soluciones L2 y sidechains abre un horizonte donde la moneda no solo protege tu dinero, sino que también lo pone a trabajar en nuevas formas de inversión y transacción (como lo propone Bitcoin Hyper del que ya hablaremos). 

Su escasez programada (con un máximo de 21 millones de monedas) y la confianza en su seguridad lo han convertido en un activo buscado por inversionistas que buscan protegerse de la inflación y de la volatilidad de las monedas tradicionales. Cada halving reduce la emisión de nuevos BTC, generando presión alcista a largo plazo. Por esta combinación de factores, su máximo histórico este agosto ha sido 124.436 dólares y se espera que vengan nuevos máximos históricos. 

Ethereum: EVM, posta-Merge y la era de los rollups

Ethereum ha entrado en una nueva fase de empuje tecnológico que lo hace más atractivo para quienes buscan que su dinero crezca. Con The Merge completado, la transición a Proof-of-Stake no solo redujo la emisión de ETH, sino que abrió la puerta al escalado mediante rollups y a mejoras como EIP-4844, que prometen bajar significativamente los costes de transacción. En este escenario, Ethereum ya no es solo la base de las dApps o de los contratos inteligentes, sino también una infraestructura madura y competitiva para DeFi, NFTs y aplicaciones que exigen eficiencia. De hecho, buena parte de las nuevas criptomonedas de IA se construyen sobre su Capa-1

Por diversos factores como el staking, los nuevos protocolos DeFi y los flujos institucionales fuertes, el valor total de Ethereum ha crecido significativamente hasta los 95 millones de dólares. Esto ha impactado su valor, que en las últimas semanas se ha acercado a los 4.200 – 4.300 dólares en los últimos días, lo que representa un crecimiento mensual de más del 40%.

Este alza se refuerza por el hecho de que la actividad on-chain está batiendo récords: volumen de transacciones, wallets activas, protocolos desplegados, y el uso de rollups han crecido mes a mes. Todo esto crea un efecto de espiral: más uso, más tarifas, más staking, más demanda de ETH, lo que resulta en una presión positiva sobre el precio. 

Solana: diseño PoH y los costes de la velocidad

Solana es como el cohete de alta velocidad de las cadenas de bloques: combina un reloj interno verificable (Proof-of-History) con consenso Proof-of-Stake, lo que le permite procesar transacciones a gran velocidad y con muy baja latencia. 

Esa rapidez reduce coste por transacción y lo hace atractivo para usuarios que priorizan eficiencia ante todo, lo que fomenta mayor uso en aplicaciones DeFi, NFT, exchanges descentralizados y gaming en cadena. Cuando más gente la usa, más tarifas se generan, más staking se hace, y todo ese ecosistema empujará al alza la demanda de SOL, la moneda nativa. 

En lo que va de mes, Solana ha marcado varios hitos que reflejan ese crecimiento. El valor total bloqueado en los protocolos DeFi de Solana alcanzó unos 12.267 millones de dólares el 10 de septiembre de 2025, lo que es un récord histórico para la cadena. Además, reportes más recientes indican que este TVL se ha mantenido alrededor de los 12.200 millones de dólares impulsado por un fuerte interés institucional, lo cual demuestra que no es solo hype, sino presión real de capital entrando.

Ese crecimiento se traduce también en actividad on-chain. Se han visto aumentos en el volumen de intercambios descentralizados (DEX), en nuevas direcciones que participan, y en fees generados por uso de red. Todo como una señal de que no solo se está acumulando SOL, sino que se está usando la red para algo más que “guardar valor”. 

Bitcoin Hyper: la promesa que va detrás del oro

Bitcoin Hyper ha captado la atención porque promete lo que muchos han esperado: combinar la robustez de Bitcoin como capa de seguridad con la velocidad y ejecución tipo Solana vía un Layer-2 que corre smart contracts. 

Si todo marcha como anuncian (puente canónico hacia BTC, máquina virtual estilo SVM, ejecución rápida) podría ofrecer un rendimiento mucho mayor al tradicional BTC al potenciar usos más allá de almacenamiento de valor. Esa promesa atrae especuladores, inversores que buscan “estar en la ola temprano” y quienes quieren apuestas con alto potencial de retorno, sabiendo que el riesgo es más elevado.

En lo que va de este mes, Bitcoin Hyper ha mostrado un crecimiento notable en su preventa y respaldo financiero. Hasta la fecha ya ha recaudado más de 18 millones de dólares en la preventa, con rondas que avanzan para acercarse al fin del proceso (previsto para Q4 de 2025). El precio del token HYPER comenzó la preventa en unos 0.0115 dólares y en etapas recientes ha subido hasta 0.0129 dólares, lo que representa una ganancia de aproximadamente 10 al 15% para quienes entraron temprano. 

Este avance financiero va acompañado por incentivos técnicos y comunitarios que pueden potenciar el crecimiento si se ejecutan correctamente: staking con APYs elevados, tokenomics estructurados para favorecer a los primeros inversores, y una hoja de ruta que incluye desarrollo del bridge (puente hacia Bitcoin Layer-1), integración de dApps, y listados en exchanges mayores.

Pero, como en toda preventa, parte del retorno dependerá de que entreguen esas promesas técnicas y de que eviten los riesgos típicos (puentes inseguros, promesas que no se cumplen, dumping de tokens). Si todo eso funciona, quienes entren temprano podrían ver retornos apreciables, aunque también enfrentarán una volatilidad alta.

  • Este es un contenido publicitario, y, por lo mismo, es de exclusiva responsabilidad del auspiciador.
Publicidad