Publicidad
Elecciones 2025
Parisi: “No nos escondimos detrás de un vidrio ni anduvimos con la hoz y el martillo” Elecciones 2025 Crédito: Agencia UNO

Parisi: “No nos escondimos detrás de un vidrio ni anduvimos con la hoz y el martillo”

Publicidad

El candidato presidencial del Partido de la Gente votó al mediodía en la comuna de La Reina y se mostró confiado en avanzar a la segunda vuelta presidencial. “Fuimos los únicos que recorrimos todo Chile”, aseguró.


Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente, llegó cerca del mediodía a su local de votación en la comuna de La Reina, donde se mostró confiado en avanzar a la segunda vuelta presidencial, informó el sitio G5.

“Sería muy malo que nos enfrentemos a una situación como la que se vivió en 2021, donde se enfrentaron un facho y un comunacho, lo que terminó dañando la mancomunión en Chile”, expresó, aunque no se pronunció sobre qué candidatura apoyaría en caso de no pasar a la segunda vuelta.

Respecto a su candidatura durante las elecciones anteriores, Parisi manifestó que “ha sido un proceso de aprendizaje”.

“Somos un partido democrático de verdad, hicimos primarias incluso con mi cargo, por lo tanto hemos aprendido de los errores, pero ha sido un proceso democrático y abierto a la ciudadanía”, aseguró.

Finalmente, el candidato del PDG cuestionó los actuares de los demás candidatos.

“Fuimos los únicos que recorrimos todo Chile, no nos escondimos detrás de un vidrio ni anduvimos con la hoz y el martillo, eso la gente lo ve y se va a reflejar esta noche pasando a segunda vuelta”, afirmó.

Además, previo a votar dijo creer que que en esta ocasión, superará sus marcas anteriores, informó radio Biobio.

“Lo hemos hecho uno a uno, lo hemos superado. Siempre hemos sido la sorpresa, pero ahora va a ser la gran sorpresa pasando segunda vuelta”, afirmó el abanderado del PDG.

Además aprovechó la instancia para criticar los “errores no forzados” de Jeannette Jara, apuntando a los cánticos contra carabineros que se dieron en el cierre de campaña de la misma en la comuna de Maipú.

“Por el otro lado, en la candidatura de (Johannes) Kaiser donde se cantaba la tercera estrofa (del himno nacional, un símbolo de la dictadura del general Augusto Pinochet). Eso no se hace. No se puede estar faltando el respeto o poniendo la llaga”, añadió.

Publicidad