Kast, Matthei y Jara cierran campañas con duelos de seguridad, economía y llamados a la unidad
Kast, Matthei y Jara cierran campañas con duelos de seguridad, economía y llamados a la unidad
En sus cierres de campaña, Kast reforzó seguridad, migración y orden en Concepción, prometiendo homenaje a carabineros y el retorno de 300 mil migrantes irregulares, además de reimpulsar la economía del Bío Bío. Matthei reunió a Chile Vamos en el Estadio Santa Laura, pidió unidad, prometió crecimiento del 4% y aseguró ser la única capaz de derrotar a la candidata comunista. En Valparaíso, Jara destacó seguridad, costo de la vida y propuso un ingreso vital de $750 mil, llamando a la unidad y al respeto.
Parisi, ME-O y Mayne-Nicholls cierran campaña con actos en Antofagasta, Santiago y Valparaíso
En el último día de campaña, Harold Mayne-Nicholls realizó encuentros íntimos en Valparaíso y La Florida, defendiendo el contacto directo con la ciudadanía. Marco Enríquez-Ominami reunió a adherentes en El Bosque, destacando que la seguridad nace de la justicia y cuestionando la ausencia de la pobreza en el debate. En Antofagasta, Franco Parisi cerró con un discurso breve e improvisado, criticando sueldos de autoridades y prometiendo bajar remuneraciones y subir la PGU. Adherentes de Eduardo Artés también realizaron su última actividad.
Testigo acusa a abogado Vargas de ofrecerle $5 millones para cambiar versión en caso Aguilera
Un testigo del juicio contra el exalcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, declaró que el abogado Mario Vargas Cociña —hoy imputado en el caso Muñeca Bielorrusa— le ofreció $5 millones para modificar su testimonio. Según relató, Vargas lo citó a su oficina junto a cercanos al exedil y le presentó una declaración redactada. Aunque recibió el dinero por necesidad económica, aseguró que no firmó una versión exculpatoria. El querellante confirmó el relato, que vuelve a cuestionar las prácticas del abogado mientras enfrenta cargos en la causa denominada Muñeca Bielorrusa.
Ejército renueva su Alto Mando 2026 y prepara la llegada del general Pedro Varela al mando
El Ejército presentó su Alto Mando 2026, que cierra el ciclo del general Javier Iturriaga y abre paso al liderazgo de Pedro Varela desde marzo. El Presidente Boric aprobó 19 ascensos y aceptó la renuncia de 10 generales. Destacan nuevos generales de División como García-Huidobro, Muñoz De La Puente, Cabrera y Van De Wyngard. Se reorganizan áreas clave: operaciones terrestres, apoyo a la fuerza, personal, educación y doctrina. El comunicado subraya méritos profesionales y la transición hacia mayores exigencias de modernización y control interno.
BBC se disculpa por edición de discurso de Trump tras amenazas de demanda por US$1.000 millones
La BBC admitió que la edición de un discurso de Trump dio la impresión errónea de un llamado directo a la violencia y anunció que no volverá a emitir el documental. Los abogados del presidente amenazaron con demandar por US$1.000 millones si no había retractación e indemnización. El escándalo provocó la renuncia del director general Tim Davie y de la jefa de informativos. La corporación lamentó la edición, pero rechazó que exista base para una demanda, tras recibir una carta legal con plazo hasta el 14 de noviembre para responder.
Temor por tasas en EE.UU. golpea a bolsas globales y frena avance del IPSA hacia los 10.000 puntos
Los mercados globales cayeron tras desplomarse las expectativas de un recorte de tasas en EE.UU. y crecer las dudas por datos económicos atrasados tras el cierre de gobierno. Wall Street retrocedió hasta 2,3% y el IPSA perdió 1,85% luego de llegar a 9.939 puntos. El dólar en Chile tocó $926 pero cerró en $932,84. La incertidumbre electoral local también influyó en la toma de utilidades. Tecnológicas lideraron bajas por temores de burbuja en IA, mientras el cobre siguió al alza y el peso chileno se fortaleció.
EE.UU. lanza operación “Lanza del Sur” en medio de presión de Trump y despliegue militar en el Caribe
El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, anunció la operación “Southern Spear”, enfocada en combatir el narcotráfico desde Latinoamérica y liderada por un grupo de trabajo conjunto y el Comando Sur. El anuncio coincide con el masivo despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluido el portaaviones USS Gerald Ford. Washington ha destruido embarcaciones que califica como lanchas de fentanilo y endurece amenazas contra Nicolás Maduro. Hegseth señaló que la misión busca expulsar “narcoterroristas” y proteger el hemisferio occidental.