Información inédita de la investigación: qué hay detrás de la desaparición de Julia Chuñil
A casi un año de la desaparición de Julia Chuñil, la investigación sigue abierta entre sospechas de violencia, presiones empresariales y negligencia institucional. Un reportaje de El Mostrador y Paulina de Allende-Salazar, en Punto por Punto, revela nuevas pistas sobre el caso.
El 8 de noviembre se cumplirá un año desde que Julia Chuñil, presidenta de la comunidad indígena Putreguel, fue vista por última vez en el terreno que disputaba con el empresario Juan Carlos Morstadt, en Los Lagos, Región de Los Ríos. Su historia es la de una mujer mapuche enfrentada al poder, desaparecida en medio de un conflicto por tierras y dinero público que expone fallas graves del Estado.
Interceptaciones telefónicas revelan que Morstadt habría reconocido saber que “la quemaron”, mientras testigos lo vinculan con amenazas, presiones y actos de hostigamiento. Pero también hay contradicciones en su entorno familiar y muestras de sangre halladas en el predio, que apuntan a un hecho violento.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó reforzar la búsqueda, pero la investigación sigue marcada por rotación de fiscales, peritajes fallidos y denuncias de apremios a la familia. Un año después, el Estado aún no responde la pregunta esencial: ¿dónde está Julia Chuñil?
No te pierdas Punto por Punto, el reportaje audiovisual de la Unidad de Investigación de El Mostrador y Paulina de Allende-Salazar, que revela detalles inéditos de este caso.