Estándares para educación parvularia
Señor Director:
Recientemente fueron enviados al Consejo Nacional de Educación los Estándares de Educación Parvularia. Su aprobación es urgente.
Hablamos de un nivel educativo completo que aún carece de referentes pedagógicos y disciplinares actualizados que orienten y aseguren mínimos de calidad en la formación de los futuros educadores. No podemos seguir formando con marcos diseñados en 2012, desconectados de las transformaciones sociales y educativas.
Los estándares son clave para garantizar calidad y equidad en la formación docente. Su ausencia genera desorientación en las universidades y debilita la política pública. Además, las carreras de pedagogía enfrentamos exigentes procesos de mejora continua y acreditación ante la CNA, pero ¿cómo sostenerlos sin un marco de referente nacional claro?
Para evitar un nuevo ciclo itinerante de revisión, se debe comprender que los estándares definen mínimos comunes, sin limitar la autonomía y el sello de cada institución. En contexto, existen referentes como las Bases Curriculares y el Marco para la Buena Enseñanza, que permiten dialogar con los estándares.
La educación parvularia requiere un reconocimiento concreto de su relevancia. Aprobar estos estándares es comprometerse con la primera infancia, con la formación de sus educadores y con el futuro del país.
María Luisa Salazar Preece
Directora Pedagogía en Educación de Párvulos UDD