Publicidad
La colaboración como antídoto a la polarización: Proyecta Chile 2050 Opinión

La colaboración como antídoto a la polarización: Proyecta Chile 2050

Publicidad
Guido Girardi
Por : Guido Girardi Vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro. Fundador de Congreso Futuro. Ex senador.
Ver Más

En un mundo dominado por la inmediatez, esta iniciativa nos invita a mirar más allá de lo cotidiano, con mirada de futuro, y soñar con un futuro en el que el diálogo, la colaboración y la visión a largo plazo sean la brújula que guíe el desarrollo de Chile.


Al igual que en otras partes del mundo, en los últimos años la polarización se ha apoderado crecientemente de la discusión pública en Chile. Los algoritmos de las redes sociales están diseñados para amplificar y difundir las opiniones más extremas, y muchos políticos y figuras públicas sucumben fácilmente al engañoso aliciente de un retuit o me gusta. Pero esta popularidad fácil tiene una cara sombría, que es la erosión del diálogo y la colaboración.

Con el aumento de polarización, solo se desfavorece la conversación, se debilitan los vínculos y la democracia pierde fuerza y capacidad transformadora. La polarización actúa así como un canto de sirenas que nos vende la falsa idea de que las soluciones fáciles son el camino por sobre la deliberación democrática. 

El antídoto para hacer frente a esta peligrosa deriva es precisamente el camino más arduo, pero necesario, del diálogo y la colaboración. Eso es precisamente lo que impulsamos desde el programa Proyecta Chile 2050.

Liderado por todas las Universidades del CRUCH, Institutos Profesionales, Congreso Futuro y articulados por la Fundación Encuentros del Futuro con el apoyo de Fundación Chile, Proyecta Chile 2050 es un esfuerzo colaborativo que integra a diversos actores de la sociedad, incluyendo el sector público, privado, la sociedad civil y la academia, con el propósito de desarrollar una visión común compartida que nos permita enfrentar los desafíos y aprovechar las tremendas oportunidades que trae el futuro para nuestro país.

Desde este programa buscamos trabajar desde la evidencia, e incorporar activamente e integrar las voces de la ciudadanía, los jóvenes y representantes de los territorios.

A través de un consejo asesor transversal, Proyecta Chile 2050 ha logrado generar diálogos y construir desde la transversalidad, elaborando propuestas concretas en temas estratégicos para el país. Hemos desarrollado propuestas, con más de 2000 expertos y expertas, en más de 20 temáticas como: innovación democrática, energía, seguridad e inteligencia artificial, salud del futuro y trabajo del futuro, con miras al 2050.

El sociólogo Richard Sennett argumenta que una de las causas de la polarización y el aislamiento en las sociedades modernas es la  pérdida de habilidades para la cooperación y la interacción entre aquellos que piensan diferente. Según Sennett, el diálogo real no se reduce a hablar con gente que piensa lo mismo que uno, sino que se produce justamente a partir de la capacidad de escuchar, aprender y negociar, incluso en medio del desacuerdo.

Desde la plataforma de Proyecta Chile pretendemos justamente aportar en esta dirección, demostrando que el diálogo y la colaboración entre puntos de vista diversos son el mejor camino para la innovación y la búsqueda de soluciones sustentables para los problemas actuales y futuros que enfrentamos como sociedad.

En octubre de este año se podrán ver los primeros resultados de este esfuerzo, a través de un documento que será presentado a los candidatos y candidatas presidenciales, junto a otros tomadores de decisiones, que traza una visión de largo plazo para el país.

En un mundo dominado por la inmediatez, esta iniciativa nos invita a mirar más allá de lo cotidiano, con mirada de futuro, y soñar con un futuro en el que el diálogo, la colaboración y la visión a largo plazo sean la brújula que guíe el desarrollo de Chile.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad