
FFAA reaccionan a informe de Contraloría: casi 500 sumarios en el Ejército y 74 en la Armada
Las Fuerzas Armadas respondieron al informe de Contraloría que detectó 9.069 viajes con licencia médica. El Ejército investiga a 487 uniformados y abrió 120 procesos. La ministra Adriana Delpiano calificó los hechos como “graves e inaceptables”. La FACh y la Armada también iniciaron indagatorias.
Las Fuerzas Armadas comenzaron a reaccionar tras el informe de la Contraloría, que detectó 9.069 viajes al extranjero de funcionarios públicos mientras estaban con licencia médica, incluyendo a personal militar.
De hecho, fue tanto el revuelo de lo revelado, que la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, calificó los hechos como “graves e inaceptables” y ordenó a las instituciones iniciar sanciones en un plazo de 72 horas.
El Ejército, la rama más afectada, informó que ya investiga a 487 uniformados e instruyó 120 procesos disciplinarios, advirtiendo que aplicará incluso la máxima sanción contemplada en su reglamento. Afirmaron que los hechos, de ser comprobados, “constituyen graves infracciones al principio de probidad”.
“El Ejército, continuará efectuando los procedimientos correspondientes con la finalidad de asegurar y fortalecer la probidad administrativa que debe regir el actuar institucional y el de cada uno de sus integrantes”, dicen en un comunicado.
La Fuerza Aérea, por su parte, señaló que creó una Fiscalía Administrativa Permanente para investigar los eventuales abusos y recalcó su “férreo compromiso” con los valores institucionales, revelando la existencia de 159 casos al interior de la institución.
“La Institución, junto con rechazar categóricamente este tipo de conductas que se apartan del actuar que debe tener todo aviador militar, reitera su férreo compromiso con los valores y principios que deben guiar el comportamiento de quienes la integran”, dijo la FACh.
En tanto, la Armada reconoció 74 casos bajo indagación y subrayó su deber de transparencia y apego a la ley. En esa línea, recalcaron que reafirman su compromiso “con el estricto cumplimiento de la ley y transparencia en la gestión de sus recursos humanos, conforme al ordenamiento jurídico y reglamentario vigente”.