Publicidad
Derrota para Isidoro Quiroga: lo condenan a restituir US$300M por sobreprecio en venta de Australis PAÍS

Derrota para Isidoro Quiroga: lo condenan a restituir US$300M por sobreprecio en venta de Australis

Publicidad

El empresario Isidoro Quiroga y parte de su familia deberán restituir casi US$ 300 millones a la firma china Joyvio por ocultar información clave en la venta de la salmonera Australis. El fallo arbitral condena un “incumplimiento contractual”. [ACTUALIZADA]


Tras más de dos años de juicio, el Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de Santiago, integrado por Pedro Pablo Vergara, Andrés Jana y Ramón Cifuentes dictó sentencia contra Isidoro Quiroga Moreno y parte de su familia, obligándolos a restituir casi US$ 300 millones por el sobreprecio en la venta de la salmonera Australis a la empresa china Joyvio.

La cifra -menor a la solicitada por Joyvio- incluye US$ 217 millones como monto base, además de cerca de US$ 75 millones por intereses devengados desde 2019. Además, Quiroga deberá pagar las costas del proceso.

La disputa judicial se originó tras la venta de Australis en 2019 por US$ 921 millones. Joyvio acusó a Quiroga y al directorio de ocultar información clave durante el proceso de due diligence, particularmente sobre una grave situación de sobreproducción de salmones que generó millonarias multas ambientales y una autodenuncia ante la SMA.

Según los abogados de Joyvio, Sebastián Oddo y Carolina Alcalde, “con este fallo concluye el primero de los caminos definidos para reparar los perjuicios causados y se haga debida justicia”.

El laudo arbitral calificó las omisiones de los vendedores como un “incumplimiento” a sus obligaciones contractuales. En el fallo se hace también un “reproche moral” a Quiroga, señalando que la sobreproducción era una “cuestión latente” dentro de la compañía, con la que se “convivía”.

En detalle, el tribunal condenó a las sociedades relacionadas con Quiroga y su familia:

  • Inversiones Benjamín S.A., sucesora de Inversiones ASF Ltda., deberá pagar más de US$ 195 millones.
  • María Victoria Quiroga Moreno, por Inversiones Arlequín Dos Ltda., unos US$ 10,8 millones.
  • María Dolores Quiroga Moreno, María Dolores Feliú Quiroga, Jorge Esteban Feliú Quiroga y Paulina Andrea Feliú Quiroga, por Inversiones Ruiseñor Dos Ltda., otros US$ 10,8 millones.

A todos estos montos se sumarán intereses calculados desde el 1 de julio de 2019, conforme a la tasa publicada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), hasta que se pague la deuda completa.

Joyvio también ha solicitado en otras instancias que se anule la venta completa y se le restituyan los US$ 921 millones pagados, además de US$ 300 millones adicionales por daños. El escándalo ha sido calificado como uno de los mayores en la historia reciente de fusiones y adquisiciones en Chile.

En paralelo, la fiscal Constanza Encina, de la Fiscalía Oriente, decidió formalizar al empresario por esta misma materia, en un litigio que aún continúa.

Defensa de Quiroga reacciona

“La sentencia del tribunal arbitral descarta que haya habido dolo en la compraventa de Australis y de esta manera derrumba el caso penal”, reaccionó la defensa de Quiroga a través de una declaración suscrita por su sociedad de inversiones, Inversiones Benjamín S.A., que sin embargo consideró insólita la condena de restituir una parte del precio.

“El fallo es claro en señalar que aquí jamás hubo una estafa ni un plan para engañar a los compradores, lo que reafirma nuestra posición en las causas penales actualmente en tramitación”, dice la declaración. La defensa de Quiroga dijo que el dictamen contiene contradicciones, que recoge en lo medular la argumentación de Joyvio, pero que descarta la existencia de estafa. Además, adelantaron que llevarán el caso a tribunales: “Solicitaremos a la Corte de Apelaciones que declare la nulidad”, dijo el abogado defensor, Alex van Weezel.

“El fallo arbitral confirma que esta es una disputa 100% comercial y civil. El voto de mayoría es completamente incoherente. Por un lado descarta en forma categórica que haya existido dolo de parte de los vendedores, reafirma que no se ocultó información, reconoce que en el año 2021 -dos años después de la venta— se produjo un cambio de criterio de la SMA (Superintendencia de Medio Ambiente) en materia de sobreproducción, que la compañía siempre se ajustó al criterio anterior, y que los vendedores no hicieron declaraciones falsas ni en la promesa ni en la compraventa”, agregó Van Weezel.

Publicidad