
Matthei apuesta por el centro: catalogar a “chilenos como de derecha o izquierda no tiene sentido”
Matthei sumó a Sutil y Coloma a su equipo y busca un pacto con Demócratas, priorizando gobernabilidad y acuerdos por sobre “peleas entre extremos”. Destacó su experiencia y logros en empleo, postnatal y jornada laboral. Criticó a Jara por representar la “continuidad” del actual gobierno.
A 91 días de la primera vuelta presidencial, Evelyn Matthei afina su estrategia con el objetivo de recuperar terreno en las encuestas. La abanderada de Chile Vamos y Amarillos por Chile reforzó su equipo con el expresidente de la CPC, Juan Sutil, en el área estratégica, y el senador Juan Antonio Coloma (UDI) en la coordinación política, sumándose al jefe de campaña Diego Paulsen.
Además, espera sumar a Demócratas si se concreta un pacto con la UDI, RN y Evópoli. “Para mí ese centro es fundamental y es el que yo creo que le va a permitir dar la estabilidad que Chile necesita”, aseguró en conversación con el sitio Emol.
Matthei defendió su perfil para liderar la oposición, destacando su experiencia en el gobierno, el Congreso y el mundo municipal. “Soy la persona con más expertise y quien más puede aportar en los problemas de hoy”, afirmó, recordando que como ministra en el gobierno de Sebastián Piñera participó en “todos los planes que lograron finalmente que se crearan un millón de empleos” y promovió reformas como el postnatal de seis meses y la reducción de la jornada laboral para trabajadoras de casa particular. Subrayó también avances en capacitación laboral y su capacidad para “conversar con todos los sectores políticos” para evitar “puras peleas entre extremos”.
“Nosotros no vamos a solucionar ningún problema de Chile, si nos vamos en puras peleas entre extremos. El periodo en que Chile más progresó, en que más bajó la pobreza, en que más creció, en que más se mejoró la educación, la salud, la vivienda, las ciudades, la calidad de vida, fue justamente cuando teníamos la capacidad de ponernos de acuerdo”, indicó.
Respecto a cómo atraer al electorado de centroizquierda, indicó que “seguir catalogando a los chilenos como de derecha, de izquierda o de centro no tiene mucho sentido” y que busca transmitir un mensaje de “gobernabilidad, estabilidad y cordura, sin irse a ningún extremo”. “Yo creo que eso se ha ido perdiendo. Ahora, lo que yo sí creo es que la incorporación de gente que antes fue oposición, lo que genera es un sentimiento de que aquí hay un equipo unido por solucionar los problemas de Chile. Yo creo que básicamente lo que da es la gobernabilidad, es la estabilidad, es la cordura, es no irse a ningún extremo y creo que eso es muy atractivo”, dijo.
Valora el respaldo de figuras del centro político, a quienes conoció cuando era oposición y ellos gobierno, destacando su honestidad y “valentía” al votar Rechazo en el plebiscito constitucional.
Sobre su rivalidad con Jeannette Jara, advirtió que la candidata oficialista “va a ser la continuidad de este gobierno”, lo que considera un lastre por “el problema de la seguridad ciudadana, de la inmigración descontrolada, el problema de los homicidios, de los secuestros, del sicariato, el problema del desempleo… las listas de espera que crecen y crecen”.
Ante la posibilidad de contar con el electorado de José Antonio Kast en segunda vuelta, recordó que “nunca he creído que uno pueda traspasar los votos” y que su meta es “hacer un buen programa y convencer a las personas”.