
José Zara, exintegrante de la DINA, sale de Punta Peuco tras cumplir condena por asesinato de Prats
El brigadier(r) del Ejército y exintegrante de la DINA, José Zara Holger, salió de Punta Peuco tras cumplir 15 años de condena por el asesinato de Carlos Prats y Sofía Cuthbert en Buenos Aires, en lo que fue el primer magnicidio cometido por la dictadura de Augusto Pinochet en el extranjero en 1974.
El brigadier en retiro del Ejército y exintegrante de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), José Zara Holger, dejó la cárcel de Punta Peuco durante la madrugada de este martes 26 de agosto, luego de cumplir la condena de 15 años por el asesinato del excomandante en jefe del Ejército, Carlos Prats, y su esposa, Sofía Cuthbert en 1974.
Según informó 24 Horas, cerca de las 00:00 horas Zara Holger fue liberado tras permanecer en prisión desde el 13 de julio de 2010. La condena fue dictada 36 años después del crimen, en un proceso que también incluyó a otros responsables como Pedro Espinoza, Raúl Iturriaga, Juan Morales y Mariana Callejas.
Tras su salida, evitó hablar con la prensa y fue recibido por familiares y amigos, quienes lo trasladaron a su domicilio en la comuna de Las Condes.
El asesinato de Prats y Cuthbert ocurrió el 30 de septiembre de 1974 en Buenos Aires, en el primer magnicidio cometido en el extranjero por orden de la dictadura de Augusto Pinochet. La DINA instaló un artefacto explosivo en la caja de cambios del vehículo del general en retiro, lo que provocó la muerte inmediata del matrimonio.
Zara Holger desarrolló su carrera militar en la rama de Infantería, donde se especializó como comando y paracaidista. Participó en cursos en la Escuela de las Américas, institución militar con estudiantes latinoamericanos donde varios implicados en violaciones a los derechos humanos recibieron instrucción.
En plena dictadura Zara integró el Departamento Exterior de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), bajo el mando de Arturo Ureta Sire. Desde esa posición dirigió la red de inteligencia en Buenos Aires y coordinó acciones con el servicio de inteligencia uruguayo. José Zara fue uno de los integrantes del comando que planificó y efecutó el asesinato del general Carlos Prats y Sofía Cuthbert en la capital argentina en 1974.
Prats había sido, entre otras cosas, ministro del Interior del gobierno de Salvador Allende, por lo que tras el golpe de Estado de 1973, que derrocó al mandatario socialista y llevó a Augusto Pinochet al poder, se exilió en Argentina. La pareja se encontraba en su domicilio del barrio Belgrano, en el norte de Buenos Aires, cuando fueron asesinados.
El comando de la DINA había colocado un artefacto explosivo en su automóvil. El objetivo era eliminar a Prats como parte de la política represiva del régimen de Pinochet hacia opositores exiliados. El atentado ocurrió en plena calle, generando conmoción entre vecinos y transeúntes, y evidenciando la capacidad de la DINA de operar fuera de Chile.
Este doble asesinato fue parte del Plan Cóndor, la red de coordinación entre dictaduras militares en América Latina creada para perseguir, secuestrar y eliminar opositores políticos en el continente durante las décadas de 1970 y 1980.
La investigación judicial permitió identificar a los autores materiales e intelectuales, incluyendo al exbrigadier José Zara Holger, quien, por tal crimen fue procesado en febrero de 2003, quedando inicialmente en prisión preventiva. En el año 2010, el juez Alejandro Solís lo condenó en primera instancia por homicidio calificado y asociación ilícita. Recibió dos penas de 10 años y un día por los homicidios y 541 días por asociación ilícita.
Luego, la Corte Suprema ratificó las condenas, dejando firme la sentencia: 15 años y un día de presidio por los homicidios calificados y 100 días por asociación ilícita.