
Bienes Nacionales suspende pago de sueldos e inicia sumario contra 4 funcionarios detenidos en Arica
La Fiscalía y la PDI detuvieron a 10 funcionarios y exfuncionarios por cohecho, soborno y asociación ilícita en la tramitación de terrenos fiscales en Arica. La Seremi congeló sueldos y abrió sumarios, mientras RN enfrenta vínculos internos con algunos de los involucrados.
Dos drásticas medidas aplicó esta mañana la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales a los 4 funcionarios que fueron detenidos por la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota y la PDI, a raíz de una denuncia investigada desde hace 2 años por la comisión de cohecho, sobornos, violación de secreto y asociación ilícita en la tramitación de expedientes para arriendo y ventas de terrenos fiscales en la región.
El secretario regional ministerial de esta cartera, Rodrigo Díaz Bogdanic anunció que por expresa petición del ministro de Francisco Figueroa Cerda, se dispuso el congelamiento del pago de los sueldos a los 4 detenidos. Al mismo tiempo, se ordenó el inicio de sumarios administrativos para investigar su responsabilidad en los hechos que como autoridad debió denunciar, a raíz de quejas de los usuarios por cobros indebidos en la gestión de arriendos o compras de terrenos para efectuar emprendimientos.
“Hoy estas diligencias son parte de esta situación investigativa. Hay otras denuncias más que se están tomando en consideración por el Ministerio Público. Hemos dispuesto toda la colaboración para que esto se esclarezca. Se han dispuesto los sumarios respectivos y las medidas para que esto no afecte al normal funcionamiento del servicio. Hago un llamado a la tranquilidad, porque aquí no se ha perdido ni borrado información… Les aclaro que no hay ninguna persona detenida que haya ingresado al servicio en este Gobierno”, expresó.
La secretaría de Estado optó por aplicar un criterio distinto al utilizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en agosto de 2023, cuando fueron detenidos 5 funcionarios por delitos de corrupción pública por pagos recibidos desde la Constructora San Felipe S.A. Durante 2 años el MOP sólo los suspendió de sus labores y optó por pagar íntegramente los sueldos de los imputados hasta que recién a fines del año pasado optó por desvincularlos.
¿Quiénes son los detenidos?
En exclusiva, El Mostrador accedió al listado de detenidos que, hasta esta hora, ha sido manejado celosamente por el organismo persecutor. Dentro de los funcionarios aprehendidos esta mañana figuran el abogado Franklin Flores Flores, quien se desempeñaba como analista de enajenaciones desde el 2014; el arquitecto Claudio Martínez Villalobos, quien actuaba como fiscalizador y tasador desde el 2013; el geógrafo Rodrigo Calabrán Toro, a cargo de catastros desde el 2011; y el administrativo Sigfredo González Portilla, quien estaba en el servicio desde 2017.
Además, la policía detuvo al funcionario de la Dirección de Obras Municipales (DOM), Marcelo Niño de Zepeda.
La red pesquisada por la Fiscalía incluye a exfuncionarios de la Seremi de Bienes Nacionales. Fue por eso que también aprehendió a la exencargada del Sistema de Información y Atención Ciudadana (SIAC), Paula Álvarez Olivares, quien se desempeñó en el periodo 2018-2022 y el topógrafo Christopher Malebrán Hidalgo que estuvo hasta marzo de 2023 y ahora ofrecía servicios de topografía a usuarios de este servicio público, cuyos volantes incluso eran entregados en la misma Seremi para que contrataran sus servicios.
Asimismo, fueron detenidos tres consultores que formaban parte de esta red de corrupción. Dentro de ellos, figuran Carlos Falcón Arredondo (cartógrafo y exfuncionario hasta el 2010), Carlos Valdera Medina y Carolina Cuadra Oliveros.
Durante el allanamiento de las oficinas de Bienes Nacionales, la policía incautó computadores y teléfonos de las funcionarias Carolina Rodríguez Quezada (encargada de arriendos) y Claudia Órdenes Bravo (encargada de Planificación y Presupuesto), a quienes también les allanaron sus domicilios particulares.
Lo mismo ocurrió con otros 2 exfuncionarios de la Seremi a los cuales sólo les practicaron órdenes de entrada y registro, sin detenciones. Uno de ellos fue el primer vicepresidente regional de Renovación Nacional (RN), Josshua Rivera Tarque, dedicado ahora a la gestión particular de terrenos en el mismo servicio, y Lisett Calle Alvarado. Esta última había presentado su renuncia al cargo el 18 de agosto, luego de permanecer con licencia médica desde agosto de 2023 y detectarse que estaba dentro de la nómina de trabajadores que usaron el reposo médico para salir del país.
El operativo generó inquietud en Renovación Nacional, dado que algunos de los detenidos y otros a quienes les allanaron sus domicilios, pertenecen o están ligados a la colectividad y se desempeñaron en la Seremi durante las dos administraciones de los gobiernos de Sebastián Piñera.
Megaoperativo
La Fiscalía definió a esta operación como un megaoperativo en el que participaron cerca de 100 detectives, allanando en forma simultánea dependencias de la Seremi, DOM y domicilios particulares en diversos puntos de la ciudad, desde donde incautaron valiosos medios de prueba sobre los hechos investigados.
La indagatoria, que comenzó en 2023, estableció que al menos desde 2021 los imputados se organizaron para utilizar sus posiciones como funcionarios públicos para cometer diversos delitos de corrupción pública. Estableciendo roles definidos, habrían recibido sobornos de particulares a cambio de agilizar trámites y proporcionar información interna. Del mismo modo, los funcionarios públicos habrían manipulado la entrega vía concesiones, arriendo o venta de terrenos fiscales, favoreciendo a determinadas personas a quienes les habrían cobrado cuantiosas sumas de dinero.
Mañana todos los detenidos pasarán control de detención y se realizará su formalización.
Inscríbete en el Newsletter Aquí Arica de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.