Publicidad
Elecciones 2025
Jadue gana primer round: Tribunal Electoral rechaza impugnación de RN y lo mantiene en la papeleta PAÍS Foto: AgenciaUNO

Jadue gana primer round: Tribunal Electoral rechaza impugnación de RN y lo mantiene en la papeleta

Publicidad

El tribunal concluyó que la acusación del Ministerio Público aún no ha derivado en la suspensión de sus derechos políticos, por lo que Daniel Jadue se mantiene habilitado para competir como candidato a diputado por el distrito 9. Renovación Nacional, sin embargo, todavía puede apelar al Tricel.


El Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana desestimó este miércoles el reclamo presentado por Renovación Nacional (RN) contra la candidatura del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), en el marco del denominado caso Farmacias Populares. Con esta decisión, el militante comunista seguirá en carrera como candidato a diputado por el distrito 9 en las elecciones del 16 de noviembre.

El tribunal resolvió que sobre Jadue “pesa una acusación presentada por el Ministerio Público el 7 de agosto de 2025, sin que en el proceso penal seguido en su contra se haya realizado la audiencia preparatoria del juicio oral”. Por esa razón, estableció que su derecho a sufragio no se encuentra suspendido, lo que lo habilita para competir en la próxima elección parlamentaria.

“La sola acusación no ha podido producir el efecto de suspender el derecho de sufragio del elector”, agrega la sentencia consignada por La Tercera.

La resolución se da luego de que el Servicio Electoral (Servel) aceptara oficialmente la postulación del exjefe comunal, pese a las gestiones de RN y querellantes que buscaban excluirlo del padrón electoral. Entre ellos, el abogado Christian Espejo, representante del exconcejal UDI Mauricio Smok, quien había solicitado que el Servel rechazara su candidatura.

En la antesala del fallo, su defensa —encabezada por el abogado Ciro Colombara, el mismo que en 2021 logró revertir la exclusión de Marco Enríquez-Ominami (ME-O) en el Tricel— sostuvo que la acusación del Ministerio Público no es suficiente para privar de derechos políticos a un ciudadano. “No es posible quitar el derecho a voto o a ser elegido simplemente por una acusación administrativa, mientras no existan sentencias judiciales que restrinjan expresamente esos derechos”, argumentó el jurista, invocando fallos previos del Tribunal Constitucional y del Tricel.

Jadue enfrenta una acusación de la Fiscalía por fraude al fisco reiterado, cohecho, estafa y un delito concursal, con penas que superan los 18 años de cárcel, en un proceso que permanece en etapa intermedia en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago. Actualmente cumple con arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la Municipalidad de Recoleta.

Si bien la decisión del Tribunal Electoral lo mantiene en la papeleta, RN aún puede apelar al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que tendrá la última palabra sobre la viabilidad de su candidatura.

“Estamos estudiando los alcances del fallo del tribunal electoral y nos parece en una primera lectura que el voto de minoría es muy asertivo. Sin duda, nosotros apelaremos y estamos confiados en que el Tricel revertirá esta resolución”, dijo el abogado de RN Marcelo Brunet.

El voto de mayoría del tribunal, al que concurrieron Paulina Morales y Emilio Payera, salvó —por ahora— a Daniel Jadue. La ministra Lilian Leyton se inclinó por la minoría.

Defensa de Jadue: “Confiamos en que el Tricel confirmará esta sentencia”

Los abogados Ciro Colombara y Aldo Díaz, defensores de Jadue, valoraron el fallo del Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana.

“Estamos muy satisfechos con el fallo porque recoge, en lo esencial, los argumentos que expusimos y reconoce la presunción de inocencia como valor fundamental, toda vez que no hay una sentencia condenatoria”, señalaron en un comunicado.

Los defensores subrayaron que el derecho a sufragio y a ser elegido está protegido por la Constitución y tratados internacionales, y que una acusación del Ministerio Público, al ser un acto “unilateral y administrativo”, no puede restringir derechos políticos.

“De otro modo, el Ministerio Público tendría la potestad de decidir las autoridades que podrían elegir los ciudadanos, y eso es contrario a la democracia”, advirtieron.

Finalmente, expresaron su confianza en que el Tricel confirme la resolución.

Publicidad