
Gobierno abre revisión de antecedentes por rol de Laura Albornoz en ENAP y comando de Jara
Si La Moneda opta por removerla, el golpe sería doble: debilitaría a una de las colaboradoras más cercanas de Jara —valorada por tender puentes con la DC— y al mismo tiempo concedería un punto a Kast y a Chile Vamos, que han instalado la idea de un intervencionismo político desde empresas públicas.
La salida de Francisco Vidal de la presidencia del directorio de TVN no cerró la polémica sobre intervencionismo electoral en año presidencial, sino que abrió un nuevo flanco en el Ejecutivo. Esta vez, los cuestionamientos recaen en Laura Albornoz, vocera de la campaña de Jeannette Jara y miembro del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Consultado este lunes, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, dejó en suspenso la postura del gobierno. “Se están consultando los antecedentes y se informará lo que corresponda”, respondió escuetamente, sin defender ni descartar la continuidad de la exministra, nombrada en la estatal en abril de 2023 por el Presidente Gabriel Boric.
La presión proviene de la oposición, pero también de voces cercanas al oficialismo. Desde Chile Vamos, el senador Rafael Prohens (RN) y el diputado Marco Antonio Sulantay (UDI), ambos presidentes de las comisiones de Minería y Energía en sus respectivas cámaras, plantearon que Albornoz debe renunciar para evitar un conflicto de interés, mientras el diputado Cristián Tapia (IND-PPD) advirtió que “no es compatible que cualquier director o directora de una empresa pública esté inserta en una campaña política”.
Pero el tema escaló tras las críticas del candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, quien emplazó a la abogada: “Esperamos que la exministra Laura Albornoz, que en la práctica se ha convertido en la jefa de campaña de Jeannette Jara, renuncie a su cargo en la ENAP”. Y añadió: “No tenemos ningún problema en que alguien actúe como activista o jefa de campaña (…), pero hacemos un llamado a que se respete la ley, porque la ley de ENAP señala que los directores se deben a los intereses de la nación”.
Desde el comando de Jara, sin embargo, defienden la permanencia de la exmilitante DC. Según consigna La Tercera, argumentan que su designación se realizó a través del sistema de Alta Dirección Pública, que no tiene la calidad de funcionaria pública y que solo participa en sesiones una vez al mes, percibiendo remuneración solo si asiste. Además, aseguran que existe un deber de prescindencia en el uso de recursos de la empresa para fines electorales.
El presidente del Partido Radical y miembro del comité ejecutivo de la campaña, Leonardo Cubillos, salió en su defensa: “Laura nunca ha utilizado bienes de la empresa en el proceso de campaña (…) y observo una conducta intachable y un desempeño honesto y leal en el respectivo cargo”.
La polémica se intensificó con la viralización de una entrevista de 2021, cuando Albornoz, entonces candidata a la Convención Constitucional, cuestionó la utilidad de los directorios. “Creo que mis cualidades más importantes y mi pasión están volcadas a la gestión (…). Los directorios son espacios en los cuales los directores hacen poco, todo cae en el gerente general y uno más que nada está mirando hacia la pizarra”, dijo en CNN Chile.