Publicidad
Diputado Alessandri (UDI) vincula caso Bernarda Vera con posibles errores judiciales en Punta Peuco PAÍS Foto: AgenciaUNO

Diputado Alessandri (UDI) vincula caso Bernarda Vera con posibles errores judiciales en Punta Peuco

Publicidad

El parlamentario gremialista aseguró que el hallazgo de Bernarda Vera, inscrita como detenida desaparecida en el Informe Rettig, abre la posibilidad de revisar condenas en causas de derechos humanos y acusó al ministro Luis Cordero de “tirar la pelota al córner” al acusarlo de negacionismo.


El diputado de la UDI, Jorge Alessandri, reavivó la polémica en torno al caso de Bernarda Vera —incluida en el Informe Rettig como detenida desaparecida, pero que, según un reportaje de Chilevisión, estaría viva y residiendo en Argentina— y aseguró que la situación abre la puerta a revisar eventuales errores en el sistema judicial chileno.

En entrevista con Cooperativa, el parlamentario defendió las acciones legales que presentó contra el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien lo acusó de “negacionismo” en materia de derechos humanos. Alessandri acudió a la Contraloría General de la República y al Ministerio Público, y adelantó que este martes concurrirá al Consejo de Defensa del Estado.

“Acá hay una arista que es la del dinero, de la pensión pagada. Y el ministro Cordero, que lo he enfrentado directamente, ha dicho que esa pensión está bien cobrada por la familia, a pesar de que la persona que provoca esa pensión aparece viva en Argentina”, sostuvo.

El parlamnetario gremialista afirmó que el hallazgo de Vera permite poner en duda posibles condenas erróneas: “Si una persona que está en la lista de fusilados apareció viva… ¿Qué le dice a uno cuando aparece uno? Bueno, quizás pueden aparecer dos. Pueden haber personas condenadas por estas personas que van apareciendo y eso también sería injusto”.

Alessandri agregó que está convencido de que existen condenados por error: “No solamente en Punta Peuco, también en Santiago 1, en fin, en todas partes”.

El diputado insistió en que su postura no busca relativizar las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura, sino cuestionar la gestión del ministro de Seguridad Pública y el uso de fondos fiscales: “Cuando él dice ‘Alessandri está haciendo negacionismo’, eso es tirar la pelota al córner. Yo no me he metido en el tema de derechos humanos, sino que he dicho que el pago no procede y me parece que eso es indiscutible”.

El parlamentario comparó el caso con el accidente de la mina San José: “Esto es exactamente como si en el rescate de los 33 mineros, que los 33 recibieron una pensión del Estado, descubriéramos que hay un minero número 34 que no estuvo en el accidente y que está cobrando la pensión”.

Finalmente, Alessandri recalcó que existen tres aristas que deben investigarse: la devolución de dineros al Estado, la búsqueda de otros casos similares y el cumplimiento de la obligación de denuncia de los funcionarios públicos. “Es tan grave que tú le prives la libertad a alguien por un error, que tenemos que investigar”, concluyó.

Publicidad