
Diputado Longton: “No aprobaremos ni un peso si insisten en blindar privilegios para el Presidente”
Afirmó que el Ejecutivo incluyó en el presupuesto una partida adicional de 22,3% en recursos para expresidentes, pasando de $679 millones a $830 millones, incorporando en el monto a Boric. “No hay justificación para que un expresidente de 40 años (…) reciba $151 millones adicionales”, dijo.
El diputado Andrés Longton (RN), integrante de la Comisión de Constitución, advirtió que Chile Vamos está dispuesto a rechazar en bloque la Ley de Presupuestos 2026 si el Gobierno mantiene una glosa que asigna $151 millones extra al presidente Gabriel Boric una vez que deje La Moneda.
Según expresó, el anuncio se produce luego de saber que el Ejecutivo incluyera en el proyecto de presupuesto una partida adicional de 22,3% en los recursos destinados a los expresidentes, pasando de $679 millones a $830 millones anuales, incorporando en los montos al actual Mandatario en ejercicio.
El incremento, según explicó la Dirección de Presupuestos (Dipres), se debe a que se suman los recursos para el nuevo beneficiario y a que dichas partidas se establecen como gastos de carácter permanente, lo que impide que puedan ser modificadas durante la discusión parlamentaria, salvo que se presente una impugnación formal. Este “cerrojo técnico” ha sido duramente cuestionado por la oposición, que acusa un intento del Ejecutivo por blindar privilegios y restar capacidad de revisión al Congreso.
En este contexto, el diputado Longton cuestionó el fondo y la forma de la medida, señalando que se trata de un debate ético, no contable: “Esto no es un debate contable, es un debate moral. No hay justificación para que un expresidente de apenas 40 años, en perfectas condiciones de trabajar, reciba $151 millones adicionales financiados por todos los chilenos. Es una bofetada para los pensionados que sobreviven con sueldos indignos y para las familias que apenas logran llegar a fin de mes. Como oposición, no vamos a validar este blindaje. Mientras el Gobierno insista en amarrar esos $151 millones bajo un cerrojo técnico, no aprobaremos un solo peso del Presupuesto.”
Por su parte, el diputado Jorge Alessandri (UDI) también reaccionó a lo ocurrido y recordó que la bancada opositora ha impulsado desde marzo distintas acciones para eliminar o regular las asignaciones a los expresidentes, que hasta ahora no cuentan con una ley que las respalde.
“Nuestra bancada en el Congreso peleó para eliminar las asignaciones a los cuatro expresidentes desde marzo, porque no tenían una ley que las respaldara. Y el hecho que lo pongan ahora en la Ley de Presupuesto nos da la razón: lo ponen porque no estaba, por lo tanto estaba mal pagado. También luchamos y repusimos la indicación para que el pago sea desde los sesenta y cinco, y faltaron siete u ocho votos para eso. Así que quizás esta partida es la forma de corregir, eliminar las asignaciones y subir la edad a sesenta y cinco años para recibirla. Vamos a dar esa pelea de nuevo en la Ley de Presupuesto, que empieza a regir el primero de enero para todo el 2026″, dijo.
Desde la oposición señalaron que este aumento no solo amplía los recursos destinados a expresidentes, sino que además consolida un esquema de asignaciones sin sustento legal explícito, pues la actual legislación solo reconoce una dieta vitalicia, pero no los gastos asociados a oficinas, personal o traslados. Para Chile Vamos, el gesto político es inaceptable en momentos de estrechez fiscal y prioridades sociales urgentes.
Ambos parlamentarios coincidieron en que la medida refleja una desconexión del Gobierno con las preocupaciones reales de los chilenos, advirtiendo que mientras millones de familias enfrentan dificultades económicas, el Ejecutivo opta por asegurar beneficios personales para quien aún no deja el cargo.