Publicidad
Leonardo Cubillos (PR): “En segunda vuelta estarán en juego dos modelos de sociedad muy diferentes” PAÍS

Leonardo Cubillos (PR): “En segunda vuelta estarán en juego dos modelos de sociedad muy diferentes”

Publicidad
Francisca Castillo
Por : Francisca Castillo Periodista El Mostrador
Ver Más

El presidente del Partido Radical descartó que la candidata oficialista, Jeannette Jara, quedara invisibilizada frente a las interpelaciones entre José Antonio Kast y el Gobierno. “Entrar en polémicas que son absolutamente estériles, para generar un punto noticioso, creo que no tiene sentido”, dijo.


El  presidente del Partido Radical (PR), Leonardo Cubillos, analizó los principales hitos políticos que marcan el actual escenario electoral, en medio del debate generado por la interpelación del Presidente Gabriel Boric a José Antonio Kast, en el marco de la entrega del Presupuesto 2026. Desde su perspectiva, la discusión en torno al recorte fiscal y sus eventuales efectos sobre los derechos sociales pone de relieve la necesidad de transparentar el debate político y económico, evitando la instalación de discursos “que no son reales”. Asimismo, Cubillos destaca la pertinencia de la candidata Jeannette Jara al pronunciarse sobre temas vinculados a la reconstrucción tras los incendios de Viña del Mar y la eficiencia del gasto público.

El timonel del PR también abordó los desafíos de la coalición progresista frente a las próximas elecciones presidenciales, destacando la importancia del programa común como base para mantener la unidad de los partidos del oficialismo, incluso en el caso de perder la elección presidencial.  “Puede ser justamente un lazo unificador que te permita construir coalición progresista hacia el futuro”, dijo.

De cara a una eventual segunda vuelta, anticipa un escenario decisivo donde “estarán en juego dos modelos de sociedad muy diferentes”: uno centrado en el individualismo y otro basado en la responsabilidad y la justicia social.

-¿Consideras relevante que la candidata Jara se involucre en mayor medida en la discusión que surgió a propósito de la interpelación del Presidente Boric a José Antonio Kast, donde el fondo es advertir el riesgo de que el recorte fiscal afecte derechos sociales?

-Respecto a la actuación del Presidente, yo creo que uno no puede permitir que se hablen falsedades o que se le mienta a la gente respecto a determinadas promesas. Si bien yo hubiese abordado esta polémica de manera distinta, es legítimo porque se está instalando un discurso que no es real. Y cuando el mismo Kast habla de cobardía, de mentira, hay que poner datos sobre la mesa porque si no es mentir la gente. Es fácil aprovecharse de la frustración y decir aquí hay que echar a los apitutados, porque esas cosas generan sintonía cuando la gente está dolida, tiene desilusiones, pero no se dice cómo.

En ese sentido, el Presidente de la República, más que entrar en una polémica, hace presente que hay cosas que no son reales y cuando no son reales, hay que decirlas claramente en temas tan delicados como el funcionamiento económico del país. 

Ahora, respecto de la candidata, ella lo primero que señaló es que hace rato salió del gobierno, que ya no puede pronunciarse sobre las acciones del Presidente, ni tampoco del contenido de esas acciones. Pero sí se refiere al presupuesto desde una crítica muy puntual respecto del programa de reconstrucción de los incendios en Viña del Mar.

-Es un debate político que involucra a los candidatos también…

La cadena nacional y la entrega del presupuesto es un hecho político que construye opinión política en los distintos sectores, en especial en aquellos que le va a afectar directamente, como son los candidatos presidenciales. Por lo tanto, hay varios elementos que los parlamentarios van a tener que analizar, por ejemplo, este llamado que hizo la candidata a entregar mejores recursos y mayor eficiencia en la gestión para la reconstrucción a partir de los incendios que se provocaron, donde hay miles de familias todavía sin una respuesta.

Pero también van a haber otros elementos, si se repone o no esta famosa glosa de libre disposición, que más que ser una glosa republicana, es una costumbre constitucional. Y en la misma comisión asesora presidencial, donde habían personas de distintos colores políticos, recomendaron en materia de eficiencia del gasto fiscal eliminar esta partida y mayores facultades de reasignación. 

Es decir, fijarse estos marcos de transición entre gobierno y gobierno. Como consecuencia de ello, donde claramente la candidata Jeannette Jara, es competente y pertinente, porque es la que va a tener que aplicar, eventualmente, ese presupuesto.

-¿No hay riesgo de quedar invisibilizada frente a los puntos políticos que instala el Presidente Boric?

-Yo creo que no, porque el Presidente no está instalando temas electorales específicos, se refiere a temas de carácter de gestión de gobierno y, por lo tanto, no es que esté pretendiendo generar una discusión para que alguna candidatura se aproveche de esa discusión. Él está haciendo un acto republicano. 

Lo que sí, otra cosa, es que las candidaturas pueden opinar legítimamente respecto de lo que diga o no diga el Presidente. Y va a depender también la pertinencia, porque yo creo que José Antonio Kast, más que estar preocupado de lo que diga el Presidente, debería estar preocupado de explicar de dónde va a sacar esos seis mil millones de dólares, como lo dijo incluso la candidata Matthei.

Y yo creo que Jeannette Jara no queda invisibilizada, porque en definitiva ella opina sobre lo que le es pertinente. El someterse o entrar en polémicas que son absolutamente estériles, para generar un punto noticioso, creo que no tiene sentido. 

-¿Cuál es la lectura política del programa definitivo que se publicó hace unos días? ¿Podría incidir lo suficiente en la unidad de la coalición en el caso de perder la candidatura presidencial? 

-Es bien interesante tu pregunta, especialmente la proyección que conlleva, porque claramente es un hito que va a generar distintas consecuencias. La elección presidencial del año 2021 la ganó en primera vuelta un pacto electoral específico, donde no estábamos incluidos los partidos del denominado Socialismo Democrático. Y fue la segunda vuelta donde de manera inédita se generó una apertura a construir una alianza un poco mayor. 

En ese sentido, el trabajo que se realizó allí empieza a decantarse durante estos cuatro años. No ha sido un proceso fácil, el ir cuajando esta nueva coalición. Se suma ahora en esta elección presidencial la Democracia Cristiana, que no estaba tampoco en este segundo pacto electoral. 

Lo que correspondía muy inteligentemente hacer era construir una plataforma sólida mediante un programa que nos uniese a todos. En ese sentido, lo que ha hecho el comando es justamente elaborar los hechos programáticos en que todos estamos de acuerdo, y que ya está publicado.

Claro, si no se actúa inteligentemente con respeto a las distintas diversidades, es un riesgo, pero acá se ha controlado bastante el riesgo porque existió un cuidado importante en respetar la opinión de todos los partidos en este segundo anexo programático.

-Qué pasa si se pierde la presidencial…

-Para mí es una eventualidad lejana, pero es un escenario, y claramente este programa puede ser justamente como un imán o un lazo unificador que te permita construir coalición progresista hacia el futuro, también enfrentando desde el nivel de la oposición a quien gane esta elección. 

En ese sentido, creo que estos elementos pueden proyectar lo que es el progresismo hacia el futuro, si uno lo analiza puede servir para la construcción de una nueva coalición si es que eventualmente se produce un escenario que nadie tiene en mente aún. 

-¿Esta inmovilidad en los números de las encuestas, donde si bien está liderando Jeannette Jara no existe un aumento claro en la base de apoyo, es materia de preocupación en el comando?

-Es importante considerar que las encuestas no son resolutivas, ni tampoco son una muestra de la realidad de manera absoluta. Además, por primera vez la presidencial es con un voto obligatorio, y hay una muestra muy cambiante que claramente hay que tener presente al momento de analizarla. 

En ese sentido, también hay ciertas tendencias que uno puede ir analizando a partir de un proceso de transición, que se ha visto en las distintas encuestas, donde hay una baja consecutiva de José Antonio Kast, no abrupta, pero sí una curva absolutamente descendente. Matthei que sube un poquito, trata de capitalizar la baja de Kast, y a diferencia de Jeannette Jara, que si bien es cierto aparece como una especie de meseta, levemente ya empiezan a ascender en las encuestas. 

Entonces uno tiene que claramente ver qué es lo que pasó, cuál fue el punto de inflexión que hizo cambiar esa especie de, como tú bien señalas, principio estancamiento.

Y yo creo que Jeannette Jara tuvo un acierto con las gira nacional, donde se movilizó mucho por comunas y regiones, lo que le permitió tener una adhesión ciudadana muy importante. También con el levantamiento de necesidades regionales que están en su página web, que demuestra también un compromiso con la regionalización. 

A lo que se suma un discurso donde ella siempre ha dicho que no es candidata de un partido, sino que de la coalición y lo ha demostrado. Con un discurso esencialmente progresista, que nos identifica a todos los partidos, permite también una mayor adhesión a su postura.

Teniendo en cuenta eso, creo que para diferenciarse no hay que extremar posiciones, hay que hablar desde el sentido común, lo que necesita la gente, y Jeannette está logrando esa conexión. 

De todas maneras queda mucho, veamos cómo termina esta primera vuelta y los porcentajes con los que logre pasar a segunda vuelta. Quien tenga al frente va a ser el candidato más fuerte de la derecha o de la ultraderecha en este contexto, por lo mismo, en una segunda vuelta estarán en juego dos modelos de sociedad muy diferentes. Un modelo muy individualista y un modelo de sociedad con responsabilidad y justicia social. 

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad