
Derecha elige a diputada comunista para presidir comisión que revisará AC contra juez Ulloa
Alejandra Placencia quedó al frente de la comisión que analizará las posibles irregularidades del juez de la Corte de Apelaciones de Santiago vinculado al caso Hermosilla, tras una breve suspensión de la sesión necesaria para definir quién asumiría el rol que nadie de la oposición parecía querer.
La diputada comunista Alejandra Placencia fue designada este lunes como presidenta de la comisión encargada de analizar la acusación constitucional contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, involucrado en el caso Hermosilla. La instancia fue conformada tras la decisión de la Corte Suprema de mantener a Ulloa en su cargo, luego de un proceso disciplinario que terminó en empate.
La comisión está integrada por Gustavo Benavente (UDI), Hotuiti Teao (Ind.-UDI), Frank Sauerbaum (RN) y José Carlos Meza (Partido Republicano), siendo Placencia la única representante del oficialismo y quien encabezará la instancia tras la decisión unánime de los diputados de derecha.
La sesión incluso debió suspenderse para definir quién asumiría la presidencia. Según consigna Radio Biobío, ningún diputado estaba dispuesto a hacerlo. Algunos justificaron su negativa por la carga de trabajo derivada de la Ley de Presupuesto, mientras que otros mencionaron la complicación de los traslados en pleno período de campaña.
Además, de acuerdo al citado medio, algunos parlamentarios de la oposición plantearon que la comisión debería trabajar de manera acotada, concentrando audiencias y análisis en pocas sesiones, en medio de un calendario legislativo y electoral complejo. El primer encuentro de la comisión está programado para este martes, con invitados aún por confirmar.
Las sesiones se realizarán de manera presencial, martes y miércoles en paralelo a la Sala en Valparaíso, y los lunes completos en Santiago. Entre los invitados estarán el presidente de la Corte Suprema, el fiscal judicial, asociaciones de funcionarios del Poder Judicial y periodistas que investigaron el caso, como Nicolás Sepúlveda y Paulina Toro.
Placencia destacó la responsabilidad de su rol y la necesidad de transparencia. “Las personas hoy en día, lamentablemente, ven que existe una justicia para privilegiados, para gente que tiene poder económico o tráfico de influencias, y una justicia para el resto de las personas, que son la mayoría. Entonces, creo que acá tenemos una gran responsabilidad”, señaló.
El diputado republicano José Carlos Meza aclaró que la acusación no debe interpretarse como un juicio político contra un ministro designado por el Presidente, sino como un proceso destinado a garantizar la integridad del Poder Judicial.
El libelo, impulsado por parlamentarios del oficialismo encabezados por Daniel Manoucheri (PS), sostiene que Ulloa habría vulnerado la Constitución al intervenir en nombramientos judiciales, filtrar resoluciones, favorecer ascensos y mantener contactos con senadores para influir en votaciones relacionadas con otros jueces. “Nosotros tenemos la convicción, los firmantes de esta acusación constitucional, que la justicia merece una limpieza y no puede seguir manchada por estas redes oscuras”, sentenció Manouchehri.