
Detienen al exjuez tributario de los “perdonazos” Óscar Meriño en investigación por cohecho
Se trata del exmiembro del Segundo Tribunal Tributario y Aduanero RM. Tal como informó El Mostrador, su carrera de más de 20 años estuvo marcada por acusaciones por nombrar “a dedo” a peritos, recibir dinero a cambio por juicios favorables y realizar dudosas transacciones bancarias con familiares.
Después de más de dos años bajo investigación, el exjuez tributario Óscar Meriño Maturana fue detenido este martes en Colina, en el marco de una causa por cohecho agravado que lidera el fiscal de la Fiscalía Centro Norte, Jaime Retamal. El procedimiento, confirmado por el Ministerio Público, se concretó cerca de las dos de la tarde, y el exmagistrado será formalizado este miércoles.
Se trata del protagonista de millonarios “perdonazos”, que había sido sancionado sancionado por nombramientos irregulares de peritos y con una causa disciplinaria, procedente de dos evaluaciones deficientes. Sus líos y el momento en que estuvo en la cuerda floja, fueron informados por El Mostrador.
La detención, informada hoy por el medio Ciper, marca un punto de inflexión en un caso que comenzó con una denuncia anónima y terminó por exponer una trama de corrupción al interior del Segundo Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de la Región Metropolitana.
Las primeras alertas sobre el actuar de Meriño surgieron en 2022, cuando una denuncia enviada a la Fiscalía señalaba que él y otros funcionarios del Segundo TTA favorecían a determinados peritos a cambio de dinero. El caso salió a la luz pública tras un reportaje periodístico que reveló los vínculos entre las designaciones “a dedo” y posibles beneficios económicos.
Mientras avanzaba la investigación penal, la Corte de Apelaciones de Santiago abrió en paralelo un sumario administrativo, a cargo del fiscal judicial Daniel Calvo, para determinar si existían irregularidades en el desempeño del magistrado.
El informe final, emitido en 2024, confirmó que Meriño designó arbitrariamente a peritos en al menos diez causas entre 2018 y 2021. Sin embargo, la investigación interna no logró acreditar pagos ni enriquecimiento personal, por lo que fue sancionado solo con una suspensión de cuatro meses.
Calvo, no obstante, dejó constancia de antecedentes inquietantes: “múltiples transacciones bancarias cuestionables por parte del juez señor Meriño, cuya repetición sostenida sugiere un patrón de comportamiento que va más allá del mero error o descuido”, advirtió en su informe.
El pleno de la Corte de Apelaciones optó por aplicar la sanción y descartó enviar los antecedentes a la Corte Suprema para solicitar su remoción. La propuesta fue apoyada solo por una minoría de ministros.
La salida definitiva de Meriño del Poder Judicial se produjo en marzo de 2025, cuando el máximo tribunal lo removió de su cargo en el Segundo TTA por motivos administrativos: había obtenido calificaciones inferiores a 3.0 en dos evaluaciones consecutivas.
Siete meses después de su destitución, la causa penal tomó un nuevo rumbo. El fiscal Retamal reunió antecedentes que, según el Ministerio Público, vinculan directamente a Meriño con el pago de sobornos y designaciones dirigidas, lo que derivó en su detención de este martes.
Conocido entre sus pares como el “juez de los perdonazos”, Meriño se enfrenta ahora a una acusación formal por cohecho agravado, en un caso que reabre el debate sobre la probidad judicial y los mecanismos de control dentro del sistema tributario.