PAÍS
Agencia UNO
Tras crítica de Boric por fallida sesión en la Cámara, diputados le recuerdan sus inasistencias
El Presidente cuestionó la falta de quórum en la Cámara de Diputados y llamó a “dedicarse a legislar”, pero la respuesta fue inmediata: desde José Miguel Castro hasta parlamentarios de oposición y oficialismo le recordaron su propia inasistencia cuando era diputado y lo acusaron de oportunismo.
Durante la inauguración del Jardín Infantil “Rayún del Valle” en San Felipe, el Presidente Gabriel Boric lanzó una dura crítica a la Cámara de Diputados, aludiendo al fracaso de la sesión de la semana pasada por falta de quórum.
“Sería mucho mejor dedicarle el tiempo legislativo a sacar la ley de sala cuna universal o la que termina con el sistema del CAE, en vez de tener sesiones que fracasan porque los diputados no llegan a trabajar”, dijo el Mandatario, en tono de reproche.
La réplica no tardó. El presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), respondió que el proyecto para eliminar el CAE “ya fue despachado al Senado” y que la iniciativa de sala cuna “ingresó precisamente por la Cámara Alta”. Y agregó con ironía: “En 2021, cuando fracasó la última sesión antes de este episodio, ni el entonces diputado Boric ni la ministra Vallejo estaban presentes”.
Desde la misma mesa, el vicepresidente Eric Aedo (DC) llamó a la moderación: “El Presidente tiene derecho a expresar opiniones, pero no debe olvidar que es Jefe de Estado y que sus críticas deben hacerse con respeto institucional. El Parlamento ha hecho su trabajo”.
La oposición endureció el tono. El jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum, afirmó que “Boric llega al final de su mandato creyendo que sigue siendo dirigente universitario” y lo acusó de “hipocresía” por su baja asistencia como diputado. En la misma línea, el UDI Felipe Donoso señaló que “ha perdido el pudor al criticar a la Cámara”, y añadió que “si quiere más trabajo legislativo, debe enviar buenos proyectos de ley”.
Incluso desde el oficialismo surgieron incomodidades. El diputado Jaime Araya (ind. PPD) calificó el comentario presidencial como “un tacle maletero”, recordándole que “tanto Sala Cuna como FES están en el Senado”. A esa voz se sumó el radical Rubén Oyarzo, quien acusó al Mandatario de entregar “datos erróneos o falsos” y lo emplazó a revisar la información de sus propios ministros.
En redes, el senador Matías Walker (Partido Demócrata) fue más allá y recordó que cuando se votó la Sala Cuna Universal durante el gobierno de Sebastián Piñera, “los senadores oficialistas de hoy votaron en contra de legislarla solo porque venía del Ejecutivo anterior”.
El episodio se produce en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y la Cámara Baja. La discusión del Presupuesto 2026, marcada por reparos de la oposición y cuestionamientos internos del oficialismo, ha complicado las gestiones de La Moneda. A ello se suma la polémica por los fondos asignados a expresidentes y los errores en las tarifas eléctricas, que ya provocaron la caída del exministro Diego Pardow.
En ese escenario, el emplazamiento de Boric —y la inmediata contraofensiva parlamentaria— vuelve a evidenciar el delicado equilibrio entre poder político y gestión, justo cuando el Gobierno necesita votos para sacar adelante su agenda social.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.