Publicidad
Daniel Sauer sobre grabación con Hermosilla: “El 90% de lo que se hablaba ahí estábamos hueveando” PAÍS

Daniel Sauer sobre grabación con Hermosilla: “El 90% de lo que se hablaba ahí estábamos hueveando”

Publicidad

Daniel Sauer, exsocio de Factop, negó haber cometido delitos y acusó a la Fiscalía de exagerar los cargos. Afirmó que Factop no fue un esquema Ponzi y que las facturas falsas se usaron con fines de financiamiento, no de evasión, asegurando que el caso terminará como un “SQM 2”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Daniel Sauer, exsocio de Factop, rompió el silencio tras 16 meses preso en Capitán Yáber, negando haber cometido delitos y acusando a la Fiscalía de exagerar los cargos. Afirmó que Factop no fue un esquema Ponzi y que las facturas falsas se usaron con fines de financiamiento, no de evasión. Cuestionó la filtración del audio que lo involucró, atribuyéndola a su exsocio Rodrigo Topelberg, y aseguró que el caso terminará como un “SQM 2”. Reconoció, además, el fuerte impacto que provocó el caso en su familia.
Desarrollado por El Mostrador

En su primera entrevista tras salir del anexo Capitán Yáber, Daniel Sauer Adlerstein (47), exsocio de Factop, habló desde su casa en San Damián bajo arresto domiciliario total. Imputado por cohecho, lavado de activos, estafa y delitos tributarios, el empresario —que convivió 16 meses con figuras como Daniel Jadue y Manuel Monsalve— admitió fallas en la gestión, pero negó intenciones delictivas.

“Por supuesto que hago una autocrítica. Si no la hiciera, significaría que no aprendí nada en los 16 meses que estuve preso. Reconozco mis errores, pero no cometí delitos. Estoy convencido de que la Fiscalía toma los casos, los exagera, les pone de todo y lo viví en carne propia”, afirmó Sauer en el diario La Tercera, quien salió de la cárcel en julio, tras 479 días detenido.

Sobre el audio filtrado por Leonarda Villalobos en 2023, que desató el escándalo, Sauer aseguró que era una “locura” que estuviera siendo grabado por su propia abogada, pero minimizó el efecto de su contenido. “El 90% de lo que se hablaba ahí estábamos hueveando. Hablamos de ucranianas y polacas. ¿Éramos proxenetas? No. Hablamos de una piedra colombiana. ¿Éramos traficantes? No”. La única corrupción probada, agregó, fue un pago de $1.300.000 para “saltarse el mesón” en el SII”, comentó en una entrevista de La Tercera.

Respecto a Factop, que colapsó con deudas de $31 mil millones, Sauer rechazó la tesis de esquema Ponzi: “¿Cuándo has visto un esquema Ponzi de 20 años? No existe”. El dueño del factoring reconoció la emisión de facturas falsas, pero aclaró que estaban “todas con notas de crédito. Se emitieron con fines de financiamiento, nunca para registrar en la contabilidad”, asegurando que nunca se usaron para evadir impuestos.

“Es similar al caso de La Polar, que al tener más colocaciones ellos pagaban más IVA. Nosotros al facturar y al hacer la nota de crédito, se neteaba y pagábamos el PPM adicional. Entonces, creo que hay muchos errores y malas prácticas, pero no hay delitos”, insistió.

Un SQM 2

Sobre la filtración del audio, Sauer aseguró que su exsocio, Rodrigo Topelberg, le negó durante seis meses que él había entregado el audio. “A finales de agosto, para salir de Yáber, dio una declaración en la que reconoció la filtración del audio…al principio no nos hablábamos, pero después empezó a jugar carioca con el grupo y al final nos terminamos hablando y en el último tiempo tuvimos un par de conversaciones que fueron algo más sanadoras”. Pese a esto, Sauer reconoce que “sin esa grabación, Topelberg nunca se habría dado vuelta”.

Al ser consultado sobre su relación con Álvaro Jalaff, admite que “no he sabido nada de él”. “Evidentemente que cuando uno va declarando, vas conociendo más detalles y la relación se pone más áspera. En términos generales no te diría que estamos unidos, pero es una relación tranquila”, aclara.

Daniel Sauer tiene la firme convicción de que todos los involucrados serán absueltos, a pesar del alto gasto económico que ha tenido el caso para el Poder Judicial y la Fiscalía. “Terminaremos, probablemente, con un ‘SQM 2’”, vaticina. “Además, la Fiscalía seguirá perdiendo juicios, ya que muchas de las causas que abren no se basan en investigaciones sólidas, sino en el impacto mediático que generan”, añade.

El dueño del factoring también se refirió a una eventual ruta del dinero con dirección a Israel. “Eso es superfalso”, dijo, al punto de señalar que ha realizado apuestas al respecto. “Al que me encuentre un peso a fuera, le pago por diez. Nunca tuve nada en Israel. Yo actué de buena fe. Era el gerente comercial de la empresa, no era el financiero, pero por los números que vi puedo decir que Factop era rentable”, apuntó.

Sobre el impacto que generó el escándalo financiero en su familia, respondió que había sido “gigante”. “Yo era el gran sostén de la familia. A mis niños le afectó esto mucho en el colegio y en sus notas. Mi hijo se llenó de tics. La Titi tuvo que ir al siquiatra y tomar pastillas. Pasamos de tener una vida tranquila a ahora que nos falta la plata. Todo esto fue muy heavy”, aseguró, transparentando que recibía ayuda de amigos y familiares para mantener su hogar.

Sauer reconoce haber formado lazos inesperados en Capitán Yáver. “Con Daniel Jadue me hice muy amigo, y también con Manuel (Monsalve)”, reveló. Respecto del exsubsecretario de Interior, aseguró que “es un muy buen hombre. No me voy a referir a su caso por respeto a su familia, pero siento que le están cargando la mata de algo que no hizo”.

Respecto a su relación con Luis Hermosilla, respondió que al interior de Capitán Yáber fue “un gran apoyo”. “Es una persona inteligente con la que se puede hablar. Además, como está involucrado en todo el tema legal, dentro de Yáber se discutía mucho sobre lo penal. Éramos un grupo de 13 o 14 ‘pequeños abogados’, porque todos, en algún momento, se creen abogados. A veces las conversaciones terminaban con alguien diciendo: “No, yo lo vi. ¡Tráete el Código Penal, el Código Civil!”, concluyó.

Publicidad