PAÍS
Archivo
Siga en vivo la votación en la sala de la Cámara de la AC contra el juez Antonio Ulloa
Este miércoles a las 10:00 horas, la Sala de la Cámara votará la acusación constitucional contra el juez Antonio Ulloa, luego de que la comisión revisora aprobara su admisibilidad por mayoría. La oposición sostiene que existen antecedentes suficientes para iniciar el proceso.
A las 10:00 horas de este miércoles comenzará la sesión en la Sala de la Cámara de Diputados que definirá el futuro del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, acusado constitucionalmente por su intervención en causas judiciales en coordinación con el abogado Luis Hermosilla. La votación se realizará tras la aprobación de la admisibilidad del libelo por parte de la comisión revisora.
El informe fue respaldado con tres votos a favor, emitidos por Alejandra Placencia del Partido Comunista, José Carlos Meza del Partido Republicano y Frank Sauerbaum de Renovación Nacional. En tanto, Gustavo Benavente de la UDI y Hotuiti Teao, independiente, se abstuvieron. La acusación fue presentada por diputados de la Democracia Cristiana, Partido Comunista, Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal y Partido Radical, quienes argumentan que Ulloa incurrió en conductas incompatibles con el ejercicio de la magistratura.
Uno de los elementos clave del caso es una interceptación telefónica que revelaría gestiones para evitar la destitución de Ulloa en la Corte Suprema, donde ya había enfrentado un proceso disciplinario que terminó empatado 7 a 7, lo que le permitió mantener su cargo. En dicha causa se le investigó por filtraciones de información a Hermosilla antes de que fueran públicas y por intervenir en concursos de nombramientos judiciales.
El diputado Sauerbaum sostuvo que “nosotros estimamos que se suman elementos suficientes como para poder hacer este procedimiento sancionatorio. Y nosotros creemos que los chilenos están aburridos del amiguismo, del compadrazgo, de las irregularidades”. Agregó que su voto busca “proteger al Poder Judicial” y señaló que su bancada tendrá libertad de acción para la votación en la Sala.
La acusación fue impulsada con la firma de parlamentarios como Daniel Manouchehri, Camila Musante, Boris Barrera, Eric Aedo, Javiera Morales, Cosme Mellado, Marcos Ilabaca, Leonardo Soto, Juan Santana, Daniella Cicardini y Luis Malla, entre otros. La definición de hoy podría determinar si el libelo avanza al Senado, instancia que actúa como jurado para resolver la eventual destitución del magistrado.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.