 PAÍS
                                PAÍS
                                
                            
                        Ulloa al borde de la destitución: pelota en la cancha del Senado
Pese a dudas por votos oficialistas, acusación constitucional sería aprobada en el Senado, que actuará como jurado y deberá decidir si destituye o no al ministro Ulloa, requiriendo un quorum de 27 votos. Fuentes del Senado dicen apoyarse en evidencia, ya que ha sido “pública, notoria y grotesca”.
La acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, avanzó al Senado tras una contundente votación en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se registraron 141 votos a favor, 2 abstenciones y 1 en contra. A pesar de las dudas sobre el apoyo de algunos diputados oficialistas, se espera que el libelo contra Ulloa, involucrado en el denominado caso Audios, debido a mensajes con el abogado Luis Hermosilla, sea aprobado en el Senado el próximo miércoles.
Con esta votación en la Cámara, la moción pasa al Senado, que actuará como jurado y deberá decidir si destituye o no al ministro Ulloa, requiriendo un quorum de 27 votos. Fuentes del Senado han indicado que los comités de oposición respaldarían la medida, ante la evidencia que ha sido “pública, notoria y grotesca”.
El diputado Daniel Manouchehri (PS) recordó que Ulloa “llegó a su cargo gracias a una gestión directa del señor Luis Hermosilla” y que el magistrado “reconoció en una entrevista que, en agradecimiento, le enviaba poemas todas las mañanas”. Sin embargo, también le enviaba información reservada desde el Poder Judicial para que Hermosilla pudiera obtener ventajas impropias.
El diputado Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), suspendió su gira de campaña para asistir a votar y planteó que el propio “sistema impulsa a que se produzcan irregularidades en el nombramiento de jueces”.
La instancia revisará los cargos relacionados con probidad y uso de información privilegiada en coordinación con Hermosilla; en tanto Ulloa arriesga ser expulsado del Poder Judicial y quedar inhabilitado para ejercer cargos públicos por 5 años.
“No fue sorpresa la votación”, dicen en el Senado
Fuentes cercanas a la Cámara Alta explican que la señal política “fue contundente” y que la UDI, que inicialmente estaba reticente, terminó respaldando la acusación de forma unánime. Según algunos legisladores, en la UDI sintieron que iban a quedar solos apoyando a Ulloa, mientras que otros señalan que era impresentable no apoyarla al ver la evidencia del caso.
En la Unión Demócrata Independiente explican que en el Senado podría pasar lo mismo y haber un apoyo unánime. Además, sostienen que, a menos de una semana de la elección parlamentaria, los senadores incumbentes votarían a favor. No obstante, desde el oficialismo se advierte que en la Cámara Alta Ulloa tiene redes más firmes.
Según un reportaje de Ciper, Antonio Ulloa tenía contacto con Yasna Provoste, quien en un par de ocasiones lo llamó para preguntarle sobre algunas asesorías jurídicas. Sin embargo, en las interceptaciones telefónicas del caso Hermosilla se revela que Ulloa mencionó que Provoste cumplió cuando se votó lo de Silvana Donoso.
“Hay un reportaje de eso, y ese episodio ahora va a tomar fuerza”. También en el oficialismo se tiene incertidumbre respecto al voto de Jaime Quintana, quien en una entrevista en Radio Cooperativa opinó que con esta acusación “definitivamente se pierde tiempo”.
“Creo que no ayuda: en períodos preelectorales es bien complejo (hacerlo), y se pierde tiempo en temas centrales. Hoy día no hay nada más importante para el Parlamento, para quienes estamos en esta función, que una Ley de Presupuesto que resuelva los temas esenciales en salud y seguridad”, afirmó. Sobre la acusación constitucional contra Ulloa dijo que “yo creo que también es una acusación que no sé cuál es el mérito real que tiene, francamente (…). No sé, finalmente, qué es lo que persigue”.
Otros parlamentarios, como la senadora Loreto Carvajal, sostuvieron que no pueden emitir ningún comentario y verán en su mérito la acusación. Cercanos a la legisladora agregan que no puede un senador adelantar nada relacionado con el proceso y que estudiará el caso en el momento que corresponda, de manera responsable, cuando llegue al Senado.
“Mañana tenemos reunión de jefes de comités para discutir el tema de los plazos y otros asuntos”, afirmó un senador del oficialismo a El Mostrador.
Con todo, legisladores desde el Congreso cuentan al menos con 27 votos, pese a que los comités del Senado se reunirán, cada uno entre mañana y el martes, para abordar el caso.
Senadores mencionados en mensajes de Ulloa y Hermosilla
Cabe señalar que en mayo pasado un reportaje de Ciper reveló “mensajes inéditos entre Luis Hermosilla y Ulloa”, que advertían las gestiones que realizó este último con tres senadores, de la DC, el PPD y RN, para incidir en dos votaciones de la Cámara Alta en 2020. Según la publicación, se trataba de gestiones a favor de la acusación constitucional contra la jueza Silvana Donoso y la fallida nominación de Raúl Mera a la Corte Suprema.
Los chats del reportaje mostraban que Ulloa “intervino ante Yasna Provoste (DC) y Rafael Prohens (RN) para respaldar a Donoso, a quien se le acusó por otorgar la libertad a Hugo Bustamante, asesino de la menor Ámbar Cornejo”.
Asimismo, dicho medio consignó que Ulloa también buscó apoyo de Provoste y del entonces senador Felipe Harboe (ex-PPD) para ratificar a Mera como ministro del máximo tribunal. El exsenador Harboe dijo a CIPER que no conoce a Ulloa y que este solo le envió un comunicado de la Asociación de Magistrados, sin mensaje adjunto, lo que él no contestó. El senador Prohens reconoció haber hablado con Ulloa en distintas ocasiones, pero no recuerda haberlo hecho previo a votar la acusación contra Donoso.
Según Ciper, hubo un despliegue en el Senado del entonces ministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó. “Los chats, que datan de 2020, evidencian que Ulloa contactó a los parlamentarios Rafael Prohens (RN) y Yasna Provoste (DC) cuando se acusó constitucionalmente a la jueza Silvana Donoso. Y que hizo lo mismo con Provoste y Felipe Harboe (PPD) cuando el Senado debió votar la nominación de Raúl Mera como nuevo ministro de la Corte Suprema. Ambos episodios tuvieron lugar entre julio y septiembre de 2020 y, a la luz de los mensajes, contaron con Ulloa como un aliado de los esfuerzos por rechazar la acusación contra Donoso y aprobar el nombramiento de Mera”.
El medio señala además que a la jueza Silvana Donoso se le apuntó por haber otorgado la libertad a Hugo Bustamante en 2016, condenado por el homicidio de su pareja y del hijo de ella en 2005. Cuatro años después de haber recibido el beneficio, Bustamante asesinó a la menor de edad Ámbar Cornejo. El caso conmovió al país y la magistrada de la Corte de Apelaciones de Valparaíso enfrentó un libelo que fue rechazado ampliamente.
 
                        