Publicidad
Elecciones 2025
Todo lo que necesitas saber de las Elecciones 2025: horarios, transporte, documentos y multas Elecciones 2025 Agencia Uno

Todo lo que necesitas saber de las Elecciones 2025: horarios, transporte, documentos y multas

Publicidad

El país se alista para una jornada electoral con voto obligatorio, gratuidad en Metro y EFE, cierre de malls y multas que llegan hasta $549 mil para vocales ausentes. Australia y Nueva Zelanda ya entregaron sus primeros resultados preliminares.


Chile se prepara para una jornada electoral clave este domingo, en la que más de 15,6 millones de personas deberán votar para elegir Presidente de la República, diputados y senadores en siete regiones.

Las mesas estarán operativas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, salvo que exista fila de electores, y el documento exigido será la cédula de identidad o pasaporte, incluso si están vencidos hasta por un año. Desde el Registro Civil alertaron que aún hay más de cien mil documentos listos y sin retiro.

El voto será obligatorio y quienes no concurran se exponen a multas que van entre 0,5 y 1,5 UTM. Según explicó la directora del Servel, Pamela Figueroa, “esta es la primera vez en la historia de Chile que tenemos una elección presidencial con voto obligatorio e inscripción automática”, y aclaró que los electores extranjeros no están afectos a la multa.

Las excusas deberán presentarse ante el Juzgado de Policía Local por enfermedad, discapacidad o estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación. En este último caso, el trámite debe acreditarse presencialmente en una comisaría, aunque puede iniciarse en Comisaría Virtual.

El voto asistido permitirá que personas con discapacidad ingresen acompañadas por alguien de confianza o soliciten ayuda al presidente de mesa solo para doblar o cerrar el voto. También está permitido sufragar fuera de la cámara secreta. Las mesas entregarán lápices azules y se anulará cualquier voto con más de una preferencia.

Quienes fueron designados vocales de mesa y no se presenten arriesgan multas entre 2 y 8 UTM. Deben constituirse el sábado a las 15:00 horas para recibir capacitación, y quienes ejerzan recibirán cerca de $26.000, más $8.000 si es su primera vez. Si una mesa no está constituida, cualquier elector del local puede ofrecerse como vocal voluntario.

Para facilitar el desplazamiento, Metro y EFE tendrán operación gratuita, con refuerzo de trenes y apertura a las 07:00 horas. Red Movilidad aumentará su operación en hasta un 80%, aunque mantendrá cobro. El Ministerio de Transportes dispondrá de más de 2.600 servicios gratuitos en zonas aisladas del país. En el comercio, malls y strip centers deberán cerrar por feriado legal, mientras que supermercados y farmacias podrán funcionar asegurando el derecho a voto de sus trabajadores.

El Gobierno anunció un despliegue de 23.724 carabineros, apoyados por más de seis mil vehículos y diez helicópteros, además de 26.350 efectivos de las Fuerzas Armadas para resguardar los 3.379 locales de votación. La Defensa Civil dispondrá de 2.249 voluntarios para asistir a personas con movilidad reducida. En materia climática, la Dirección Meteorológica proyecta temperaturas entre 27° y 29° en la zona central, con cielos despejados y recomendaciones de hidratación y protección solar.

Debido a la diferencia horaria, las mesas en Australia y Nueva Zelanda ya cerraron. Según conteos preliminares, Jeannette Jara lideró en ambos países, seguida por Johannes Kaiser, resultados que deberán ser validados por el Servel una vez consolidado el escrutinio nacional. En Nueva Zelanda, Jara obtuvo 653 votos (55,13%), mientras que en Australia alcanzó 859 sufragios (45,17%), imponiéndose en ambas jurisdicciones.

Publicidad