Publicidad
Ríos y humedales: bienestar, naturaleza y su rol para enfrentar la crisis climática Outdoor

Ríos y humedales: bienestar, naturaleza y su rol para enfrentar la crisis climática

Publicidad

Especialista llamó a proteger estos sistemas continentales de agua dulce debido a su importante rol a la hora de preservar la biodiversidad y el aporte en recursos ecosistémicos que realizan. Muchos también sirven para hacer turismo, por lo que preservarlo es fundamental.


Los ríos y humedales son mucho más que paisajes que se puede disfrutar en un momento de relajo, sino que son arterias que sostienen la vida de la tierra y fundamentales para enfrentar el cambio climático. Así lo planteó el biólogo de la Universidad de Talca, Mauricio Quiroz, quien destacó que “mantienen la biodiversidad y, en el caso de los ríos, son verdaderas venas y arterias que movilizan minerales y nutrientes”.

Por tal sentido, detalló el especialista, los humedales -superficie que está cubierta de manera permanente o temporal por agua- funcionan como “pulmones del planeta que actúan como sumideros de dióxido de carbono y fuentes de biodiversidad”. Eso sí, “su actual degradación reduce esa capacidad, lo que nos deja más expuestos a la crisis climática”.

“Es importante la conservación de este tipo de ecosistemas y entender cuál es la función que tienen. Porque, además de la función ecológica, los ríos y humedales, aportan recursos ecosistémicos que son todos aquellos beneficios que nosotros obtenemos de estas fuentes de agua”, enfatizó.

“Por ejemplo, cercano al Río Claro (Región del Maule) tenemos una zona donde hay paseos en bote o donde se pueden hacer distintas actividades recreativas. Eso es un recurso ecosistémico que nos está entregando este sistema, donde nosotros sacamos un beneficio que puede ser, por ejemplo, para turismo”, explicó el investigador del Instituto de Ciencias Biológicas de la casa de estudios.

Consecuencias del cambio climático

En Chile ya se observan consecuencias directas del cambio climático, comentó el profesor Mauricio Quiroz, quien recordó que las inundaciones recientes en Talca están asociadas a la intervención humana de los cauces que terminan obstruyendo el flujo y favorecen los desbordes. Al mismo tiempo, la menor precipitación estrecha ríos y limita el transporte de nutrientes hacia la costa, con impactos en la biodiversidad marina y en actividades productivas.

En los humedales ya se evidencia la vulnerabilidad de las aves que incluso están usando plásticos para construir sus nidos. A esto se suma “la presencia de micro y nanoplásticos que llegan a través de los desechos o por el lavado de ropa fabricada con polímeros y que terminan acumulándose en ríos y humedales”, señaló.

Con respecto al aumento de temperatura, producido por el cambio climático, el especialista indicó que tiene un impacto directo en la baja de los caudales que empuja, por ejemplo, a peces a remontar ríos, depredando especies nativas de pequeño tamaño.

El académico Mauricio Quiroz hizo un llamado para colocar a los ríos y humedales en el centro de la adaptación climática, desarrollando una conservación activa, ordenamiento territorial que respete cauces naturales, control de contaminación y educación ambiental efectiva.

Ríos y humedales turísticos en Chile

Disfrutar de actividades turísticas y deportivas en en estos ecosistemas siempre es una alternativa, Algunos de los ríos que se pueden visitar son:

  • Río Calle-Calle (Valdivia, Región de Los Ríos): Paseos en lancha y catamarán por la ciudad, con conexión a los ríos Cruces y Valdivia.
  • Río Maule (Región del Maule): Navegación turística en algunos tramos, especialmente en su desembocadura en Constitución, con paseos en bote entre formaciones rocosas como la Piedra de la Iglesia.
  • Río Bueno (Región de Los Ríos): Navegación turística en botes y catamaranes, ligado también a la pesca recreativa.
  • Río Maullín (Región de Los Lagos): Paseos en lancha o kayak recreativo en la zona baja del río.
  • Río Petrohué (Región de Los Lagos): Conocido por su rafting de nivel internacional, rodeado de vistas al volcán Osorno y los Saltos del Petrohué.
  • Río Futaleufú (Región de Los Lagos, Patagonia): Uno de los mejores del mundo para rafting y kayak en aguas rápidas.
  • Río Baker (Región de Aysén): Famoso por su color turquesa y por la pesca deportiva con mosca, además de rafting y kayak.
  • Río Maipo (Región Metropolitana): Actividades de rafting, kayak y enoturismo en el Cajón del Maipo.
  • Río Trancura (Pucón, Región de La Araucanía): Rafting de distintos niveles, termas cercanas y turismo de aventura.

Alguno de los humedales turísticos en Chile:

  • Humedal del Río Cruces (Valdivia, Región de Los Ríos): Reserva Natural Pilunkura y Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, ideal para observación de cisnes de cuello negro y paseos en bote.
  • Humedales de Putú (Región del Maule): Refugio de aves migratorias y sitio de interés para la observación de flora y fauna.
  • Humedales de Chiloé (Región de Los Lagos): Importantes para el avistamiento de aves playeras, incluido el zarapito y flamencos chilenos.
  • Humedales de Tongoy (Región de Coquimbo): Lugar clave para avistamiento de aves como el pilpilén y el playero de Baird.
  • Humedal Rocuant-Andalién (Talcahuano, Región del Biobío): Espacio urbano protegido, visitado por observadores de aves.
  • Humedales de la desembocadura del Río Lluta (Arica, Región de Arica y Parinacota): Sitio Ramsar, reconocido internacionalmente por la gran diversidad de aves.
  • Humedales de Batuco (Región Metropolitana): Uno de los más relevantes de la zona central para la observación de aves, especialmente en rutas educativas

Hay muchas alternativas a lo largo del país. En general, los ríos en Chile están más ligados a turismo de aventura y deporte (rafting, kayak, pesca deportiva), mientras que los humedales son más visitados por su valor en ecoturismo, educación ambiental y avistamiento de aves.

Publicidad