
La «estadística fantasma» en materia de inmigración que el Ministerio Público desconoce o no quiere dar
por Roberto Bruna
Según un estudio del CEP, titulado “Inmigración en Chile: una mirada multidimensional”, los extranjeros constituyen el 2,36% de los imputados y solo el 2,57% de los condenados. Aunque estos números adolecen de un problema: el porcentaje se refiere a una cifra gruesa de delitos, pero no especifica cuántos de estos corresponden a aquellos de alta connotación social. Aunque las diferentes instituciones que forman parte de la administración de justicia manejan información residual, el Ministerio Público es el encargado de sistematizar los datos provenientes de la persecución penal. La Fiscalía señaló, sin embargo, que tal información no estaba disponible ni era sistematizada estadísticamente, para "no incentivar la estigmatización de la población extranjera residente en el país". En otras palabras, el organismo de persecución penal se resta –según los expertos– de conocer el dato para evitar las interpretaciones. Algo parecido a la censura previa. Esta situación, a juicio de Chile Transparente, se debe a "una pobreza de datos" que impide diseñar focalizadamente políticas públicas, y que pone dudas sobre la efectividad de una ley de acceso a la información pública promulgada en 2008, dado que la materia no corresponde a una de las causales de reserva estipuladas en la normativa.