Publicidad
La salud sexual no tiene edad: expertos llaman a romper prejuicios y a mantener el autocuidado Salud Crédito: El Mostrador.

La salud sexual no tiene edad: expertos llaman a romper prejuicios y a mantener el autocuidado

Publicidad

Cada vez más personas mayores de 60 años mantienen una vida sexual activa, pero los mitos, la falta de información y la ausencia de medidas de prevención siguen siendo barreras. Expertos advierten sobre el aumento de its en este grupo etario y recalcan el uso del preservativo.


La sexualidad no desaparece con los años. Con los avances en salud, bienestar y esperanza de vida, miles de personas mayores de 60 años en Chile y el mundo siguen disfrutando de una vida sexual plena. Sin embargo, esta nueva realidad también trae consigo un desafío: hablar abiertamente sobre el deseo, el placer y la necesidad de cuidarse.

De acuerdo con un una investigación realizada por la Escuela de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello más del 70% de los adultos mayores encuestados declaró mantener interés en la sexualidad y el deseo de aprender más sobre el tema, derribando así la idea de que el sexo “es cosa de jóvenes”.

Pero los datos también revelan un riesgo creciente: el aumento sostenido de casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) en personas mayores, fenómeno que preocupa a especialistas y organizaciones de salud sexual.

Victoria Cáncino, matrona de DKT Chile, organización internacional dedicada a la salud sexual y reproductiva, explica que “ser sexualmente activo a los 60, 70 u 80 años no solo es natural, sino también saludable. Lo importante es hacerlo de manera informada y protegida”.

Según la profesional, muchas personas de la tercera edad creen que ya no necesitan usar preservativo porque no existe riesgo de embarazo, olvidando que las ITS no distinguen edad ni condición. “Muchas veces piensan que por la edad están fuera de riesgo, cuando en realidad es todo lo contrario: las defensas bajan y el cuerpo es más vulnerable”, señala Cancino.

Crédito: El Mostrador.

La importancia del autocuidado en la vejez

Con la llegada de la tercera edad, muchas personas dejan de asistir a controles ginecológicos o matronales, especialmente después de la menopausia o tras una esterilización. Este abandono de la salud sexual puede tener consecuencias.

“El autocuidado debe continuar siempre. A esa edad también hay que controlar el cáncer cervicouterino, el cáncer de mama y mantener hábitos de higiene adecuados. Y si seguimos teniendo actividad sexual, debemos seguir protegiéndonos”, subraya.

Organizaciones como DKT Chile y su marca Prudence han reforzado su mensaje sobre la importancia del uso del preservativo en todas las edades, promoviendo campañas educativas que apuntan a eliminar los prejuicios sobre la vida sexual en adultos mayores.

Además, los preservativos actuales se han adaptado a las necesidades de todos los grupos etarios: existen modelos más delgados, con lubricación extra y texturas suaves que facilitan una experiencia más cómoda y segura.

“Hoy existen condones que facilitan la lubricación, que son más delgados o con texturas suaves, de colores y sabores para tener una experiencia divertida, ideales para quienes buscan mantener una vida sexual activa y placentera, sin renunciar a la seguridad. Además, contamos con lubricantes íntimos, que ayudan tanto a los hombres como a las mujeres”, afirman. 

Mitos, deseo y educación

La sexualidad en la tercera edad sigue rodeada de tabúes. Muchas personas mayores enfrentan la presión social que asocia el envejecimiento con la pérdida del deseo, la inutilidad o la falta de atractivo.

Sin embargo, la evidencia científica muestra lo contrario: la vida sexual puede mantenerse e incluso mejorar, siempre que exista comunicación, salud física y apertura emocional.

En esa línea, especialistas y organizaciones coinciden en que la educación sexual debe acompañar a las personas durante toda su vida, no solo en la adolescencia. Espacios de conversación, orientación médica y acceso a información confiable son claves para derribar mitos y fomentar el autocuidado.

El aumento de la esperanza de vida ha transformado la forma en que las sociedades entienden la vejez. Hoy, los adultos mayores no solo buscan mantenerse activos físicamente, sino también emocional y sexualmente. Para ellos, el bienestar no se limita al cuerpo: incluye la posibilidad de vivir el placer sin miedo ni estigmas.

Publicidad