09 de noviembre de 2021
Hay al menos tres temas en que, a mi juicio, los discursos de izquierda dejan forados enormes, que han sido ávidamente cubiertos por el candidato de Republicanos: migración, el conflicto-chileno-mapuche y la...
Ver más
11 de diciembre de 2020
Como nuevo domicilio político, se suponía que el Frente Amplio iba a ofrecer un lugar más cómodo para la izquierda, la posibilidad de desarrollar visiones y propuestas sin necesidad de transigir constantemente con...
Ver más
06 de octubre de 2020
La izquierda no parece haber terminado de absorber del todo lo que significa construir un proyecto transformador, en un contexto post Guerra Fría, de triunfo del capitalismo. Oponerse al neoliberalismo no es suficiente...
Ver más
13 de mayo de 2020
Lo que ha quedado claro con los proyectos del Gobierno es que, si hay personas que se hunden en la miseria, incluso a causa de una emergencia sanitaria como la actual, no es responsabilidad del Estado asegurar su...
Ver más
02 de mayo de 2020
La lógica que subyace a la ley es la misma que organiza el sistema neoliberal, y no es puramente económica sino cultural. La idea es que es la empresa (aún más, el empresario), el que le está haciendo un favor al...
Ver más
24 de abril de 2020
El discurso político del presidente argentino Alberto Fernández frente al coronavirus, ha privilegiado con gran fuerza la idea de un ciudadano protagónico, y un Gobierno dialogante, que canaliza y coordina, no que...
Ver más
03 de abril de 2020
La aplicación de categorías morales a los problemas sociales es popular, sirve para tomar partido en la siempre popular lucha entre elite (los malos) y la ciudadanía (los buenos), pero en la práctica no sirve de...
Ver más
02 de marzo de 2020
Ver más
03 de febrero de 2020
La izquierda mantiene la esperanza, por lo demás bastante lógica, de que enarbolando con fuerza las demandas de la calle, logrará congraciarse con una ciudadanía desconfiada, que le ha vuelto la espalda. El apoyo...
Ver más
02 de diciembre de 2019
El enemigo no es un sujeto social determinado, menos el más abandonado y vulnerable, sino un orden social que no ha sido capaz de integrar a todos, y que de alguna forma “produce” excluidos, como un residuo o un...
Ver más