
Séptima versión Festival de la Lana en HUB Providencia
Séptima versión de El Festival de la Lana
- HUB Providencia, ubicado en Manuel Montt 101. Metro Manuel Montt.
- Del 16 al 19 de agosto, desde las 11:00 horas.
- Precio: $2.000 entrada general.
Con talleres, desfile en donde los mismos artesanos modelan sus creaciones y con la presencia de grandes maestros y maestras textiles, se llevará a cabo la séptima versión del Festival de la Lana, encuentro que desde el 2012 impulsa los oficios y la cadena de valor de la lana.
Este año las novedades irán de la mano de talleres gratuitos para niños, en donde podrán conocer y experimentar el tejido en telar circular. Además este año se incrementa la presencia masculina gracias a la participación de dos tejedores de Perú, dos de Chiloé y la agrupación de “Hombres tejedores de Santiago”.
Los primeros dos días (jueves 16 y viernes 17 de agosto) de este encuentro serán exclusivos para los artesanos, oportunidad en donde se intercambiarán experiencias y saberes. Los otros dos días (sábado 18 y domingo 19 de agosto) las puertas estarán abiertas para todo público, de 11:00 a 19:00 horas.
Este evento contará con la participación de hiladoras, tejedores en telar, palillos, crochet, bordadores, especialistas en tintes naturales, fieltristas, todos ellos de distintas localidades de Chile y países vecinos, quienes mostrarán trabajos como lana hilada a mano y teñida con tintes naturales, vestimenta tejida y afieltrada a mano, joyería textil, alfombras y textiles para el hogar hechas a mano en telar, telares y herramientas para tejer, cestería en totora y crin de caballo, entre otros.
El Festival cuenta con un programa imperdible ofreciendo múltiples actividades para niños, jóvenes y adultos quienes tendrán la oportunidad de participar en talleres de distintas técnicas con las que se pueden trabajar las fibras naturales. Algunos de ellos son:
- Tejido con crin de caballo (Nancy Cortinez, Panimávida)
- Entrelazado (Paulina Chiscao, Chiloé)
- Diseño y bordado Andino (Flore de la cruz Huailla, Ayacucho, Perú)
- Cestería en Totora (Marta Godoy, Coquimbo)
- Brocado (Mabel García, Buenos Aires, Argentina)
- Intervenciones con aguja de fieltro (Jaqueline Vergara, Santa Juana)
- Muñecas de fieltro agujado (Marcela Agüero, Villa Ortega)
- Cuencos de fieltro (Elsa Ancamil)
- Teñido con tintes naturales (Mariana Marín, Bariloche)
- Estampado botánico (Marianne Meier)
- Escritura bordada en lana (Daniela Pizarro)
- Taller textil para niños y niñas
El encuentro tendrá lugar en el HUB Providencia, Manuel Montt 101 y contará con un programa imperdible para los amantes de lo Hecho a mano.
El valor de la entrada para el público general será de $2.000 y los talleres fluctúan entre $20.000 y $40.000. También habrá talleres y demostraciones sin costo. Los niños menores de 5 años no pagan entrada.
Para inscripción en los talleres, ya sean gratuitos o pagados, se debe enviar un correo al email festivaldelalana@gmail.com
Para más información, se puede visitar https://www.facebook.com/festivaldelalana/
