Identidades Festival presenta la programación artística de su XI edición en Antofagasta
Del 4 al 9 de noviembre se desarrollará la programación que incluye teatro familiar, un espectáculo de flamenco, un concierto musical, seminarios de formación, trueques y mucho más. La entrada a las actividades de Identidades Festival presentado por La Huella Teatro y Escondida | BHP, es gratuita.
La XI edición de Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama, presentado por La Huella Teatro y Escondida | BHP, se realizará en Antofagasta entre el 4 y el 9 de noviembre, bajo la línea curatorial: Conexiones.
La programación incluye un recital de cante, toque y baile flamenco, a cargo de la compañía española, Eduardo Guerrero.
Se suma la presentación de dos aplaudidas obras familiares de la compañía nacional, La Mona Ilustre; funciones exclusivas de la compañía antofagastina La Huella Teatro, y un concierto masivo de la Regia Orquesta Quinteto, creadores de la música original de la obra La Negra Ester.
“Esta edición busca propiciar espacios para compartir y dejarse traspasar por la experiencia artística en comunidad. En Identidades Festival renovamos el compromiso con la activación del acceso y la promoción para la participación de las personas y las comunidades en experiencias artísticas significativas transformadoras y estimulantes para la construcción conjunta de identidades locales diversas”, dice Alejandra Rojas, directora de Identidades Festival.
En tanto, Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, comentó que “el Festival Identidades nos invita a mirar y valorar la riqueza cultural de nuestro territorio a través del arte”.
“Como Escondida | BHP, creemos que las artes escénicas son una poderosa forma de encuentro y de desarrollo para las comunidades, porque despiertan la creatividad, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia. Por eso, nos enorgullece seguir impulsando este espacio por más de una década, conectando a artistas, públicos y territorios del norte de Chile, reafirmando nuestro compromiso con una región que crece y se transforma desde su diversidad y talento”, aseguró.
La entrada a todas las actividades es gratuita y el ingreso es por orden de llegada. El principal escenario de esta edición es el Anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca, no obstante, hay funciones programadas en el Liceo Experimental Artístico (LEA) y en barrios transitorios.
“La undécima edición de Identidades Festival invita a conectarnos, a enlazarnos y a entrecruzar sentimientos entre los espectadores y los artistas que vienen. ¡Les invitamos a todos a generar nuevas conexiones entre la comunidad y el mundo de las artes y de las culturas!”, expresó el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés.

Crédito: Cedida
Programación 2025
Identidades Festival comienza el 4 de noviembre con actividades formativas, centradas en la creación artística y la gestión cultural.
Los seminarios programados en esta edición son: Introducción al Flamenco; Comunicaciones para las Artes y Mediación Intercultural y el seminario “Música de la Negra Ester”. Las inscripciones están disponibles en línea, a través de un formulario en www.carpaidentidades.cl.
El miércoles 5 de noviembre la compañía antofagastina La Huella Teatro ofrecerá una intervención artística exclusiva para infancias de la Escuela D-74, con Ckuritchapur Ckamaletcheke (Los zorros murmuradores del viento), creación que deviene de Yockontur, proyecto de la misma compañía, que busca revitalizar la lengua Ckunsa en Atacama la Grande y la región de Antofagasta.
Inauguración
La inauguración oficial de Identidades Festival está programada para el jueves 6 de noviembre (20.30 horas) en las Ruinas de Huanchaca, a cargo de la Compañía Eduardo Guerrero (España), con el espectáculo, Desplante. Se trata de un homenaje a los cantes mineros levantinos del siglo XIX en la sierra de Cartagena, ese arte que venía de los mineros, en su mayoría emigrantes andaluces, y que transmiten el sufrimiento del día a día en la mina.
“Me mueve la emoción que me provocan los grandes del flamenco que han abordado palos tan conmovedores como la Taranta por Chacón, Vallejo, La Niña de los Peines, Camarón de la Isla, Paco de Lucia, Cobitos, Carmen Linares, entre muchos artistas flamencos me hacen salir a bailar con toda la fuerza que hay en mi alma”, dice Eduardo Guerrero, bailaor flamenco.
El viernes 7 (20.30 horas) se presenta Mocha Dick, obra familiar de la Mona Ilustre que da cuenta de la historia de un grupo de marineros que se embarca en una expedición para dar caza a Mocha Dick, el cachalote albino del que se habla con pavor en todos los puertos. El viaje se convierte en una cacería sangrienta para atraer a la ballena, pues se rumorea que aparece para defender a las de su especie. La travesía, movida por la superstición, el temor hacia lo diferente, y por una ambición desmedida, llevará a la tripulación a través de las gélidas aguas del pacífico sur, en busca de sus miedos y de sí mismos.
Fin de semana
El sábado 8 de noviembre es el turno de Juan Salvador Tramoya, unipersonal de La Mona Ilustre que se presentará en el Liceo Experimental Artístico (17.00 horas). En la obra, Juan Salvador trabaja como tramoya en un teatro y vive en su imaginación aventuras maravillosamente absurdas que no siempre tienen final feliz y que casi siempre terminan provocando algún desastre al regresar a la realidad.
Esa misma noche está programado el concierto de la Regia Orquesta Quinteto, cuya formación actual incluye a los originales Guillermo Aste en la dirección, voz, saxofón soprano y acordeón, Jorge Lobos en trompeta, percusión y voz junto a Marcelo Salinas en guitarra, Roberto Titae Lindl en bajo y Juan Pablo Bosco en batería, quienes prometen una experiencia colectiva al ritmo del Jazz Huachaca, las Cuecas Choras y toda la riqueza del legado de Roberto Parra Sandoval.
Y el domingo 9 de noviembre, la jornada finaliza con una función especial de Ckuritchapur Ckamaletcheke, de La Huella Teatro, en uno de los barrios transitorios más poblados de la ciudad.
Identidades Festival es una idea original de la Corporación Cultural La Huella Teatro. Es presentado por Escondida | BHP y financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional por un monto de $84.939.997, F.N.D.R, 8% línea, Asignación Directa, año 2025, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. Este proyecto cuenta con el aporte de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y está acogido a la Ley de Donaciones Culturales.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.