Publicidad

Mistral: ¿un Not-Monumento?

Publicidad


Presentado por:

Coopeuch

¡Hola! Se acabó julio y con él los memes del gran Julio Iglesias, ¡nos vemos en 2026!

  • Pero vamos a lo nuestro: este sábado y domingo, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) acoge una nueva edición, con diversas actividades, del Encuentro de Trabajadoras y Trabajadores de las Artes, una instancia de convergencia única que reúne a artistas, creadores, gestores, técnicos, organizaciones culturales, colectivos artísticos y representantes de industrias creativas de Chile y Latinoamérica. Más información AQUÍ.
  • Desde este martes además el mundo cultural de Valparaíso contará con un nuevo centro artístico, con la inauguración de un centro de extensión de BancoEstado en su emblemático edificio Prat. La primera muestra temporal será una exposición de fotografías reunidas en el Álbum de Valparaíso, el cual fue restaurado recientemente por la Biblioteca Nacional de Chile e incluye 45 imágenes de la ciudad tomadas en el año 1890 por el francés Félix Leblanc, quien fuera además el fundador del primer estudio fotográfico del después llamado “puerto de la fotografía”.
  • Además el jueves parte el Festival de Cine de Lima, donde habrá un homenaje al gran Alfredo Castro. En la ocasión se exhibirán sus películas Tony Manero, Tengo miedo, torero y la española Polvo serán, que será parte de la próxima edición del festival SANFIC.
  • De hecho, otro de los eventos de agosto será justamente SANFIC, que se realizará entre los días 17 y 24, con el cineasta español Álex de la Iglesia como invitado especial.

Además, en esta edición: las críticas a la obra ganadora que representará a Gabriela Mistral en Plaza Italia, la posible reunificación de Inti-Illimani, y el ave que aterró a Sudamérica en tiempos prehistóricos.

  • Bonus track: mi entrevista a la trompetista clásica española Ana Romero, que tocará este viernes y el sábado en la Gran Sala Sinfónica.

Antes de arrancar, si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia; y si has sido tú quien recibió esto, entonces estás ante una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a Inscribirte gratis. Te prometo que no te vamos a spamear¡Comencemos!

1

LINA MERUANE Y POR QUÉ NO TENER HIJOS

LORENA PALAVECINO/PENGUIN RANDOM HOUSE

Crédito: Lorena Palavecino

Este miércoles se estrena en el Teatro La Memoria la obra Esa cosa animal, el debut sobre las tablas de la escritora Lina Meruane, en un trabajo basado en su ensayo Contra los hijos.

  • El montaje aborda temas como la definición de la familia y el abandono de padres y madres, los mandatos maternos ante la discutida disminución de la población, el trabajo de las mujeres (madres y no madres e incluso migrantes) y el deseo de paternar de las parejas homosexuales.

El desafío era convertir las ideas en ideologías de los personajes y construir personajes con una historia. Es decir, esta no es una obra posdramática en la que se recitan textos, sino que construí tres personajes, construí relaciones que hay entre ellos, construí una madre y la empleada de la madre que no aparecen en escena. En fin, yo armé una historia que permitiera que estos personajes pudieran expresar su posición ideológica en relación con los temas de la maternidad que yo haya trabajado”, contó Meruane a Emilia Aparicio.

La entrevista completa sale este domingo en El Mostrador.

2

VECINOS CONTRA LOLLAPALOOZA

Crédito: Cedida.

Anunciaron el regreso del festival Lollapalooza al Parque O’Higgins y estalló la polémica: dirigentes de los vecinos del sector expresaron su rechazo a la realización del evento en la zona, según informó The Clinic.

Paola Moreno, vocera del barrio Rondizzoni, dijo que “el parque tiene un tema de seguridad terriblemente acotado a los eventos del Movistar. Adentro del parque está lleno de toldos azules, de cocinerías, de bares ambulantes y el municipio no ha tenido la capacidad de contenerlo. Ni siquiera en la entrada del parque”. Y agregó que un evento de esta magnitud va a intensificar los problemas que ya enfrentan vecinos con eventos en el Movistar Arena.

En la misma línea se manifestó el presidente de la junta de vecinos de República, Juan Carlos Arancibia.

  • Por toda la congestión, la cantidad de gente que llega y los problemas que se suscitan en el entorno. Gente que bebe alrededor, que ocupa como baño varios de los lugares, etcétera. Pero lo que más lamentamos es que esto afecta en el deterioro del parque. Porque progresivamente nosotros hemos visto cómo el Parque O’Higgins ha ido perdiendo espacios. Deterioran mucho el lugar”, aseguró el dirigente.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

3

¿REENCUENTRO DE INTI-ILLIMANI?

Crédito: Museo de la Memoria.

Las facciones del histórico grupo Inti-Illimani –que se dividió en 2001, enfrentado por la autoría e interpretación de sus canciones, y que cumplirá seis décadas en 2027– podrían reunirse, informó esta semana el diario La Tercera.

En el espacio La alfombra, donde el conductor Martín Cárcamo entrevista a figuras de la música chilena, Marcelo Coulon reconoció que tanto él como el resto de la banda que lidera han sentido un genuino sentimiento de reconciliarse con sus antiguos compañeros.

  • Para mí existe un Inti-Illimani. Se comete el error de pensar que nos dividimos. No, fueron saliendo los compañeros y los fuimos reemplazando. Y con el dolor de perder no solamente a los músicos, sino que también el amigo que se retiraba a hacer sus cosas. La verdad es que yo no me quisiera morir sin tener por lo menos un abrazo con los demás compañeros. Y me gustaría de verdad que estos 60 años fueran celebrados, ellos con su agrupación y nosotros con la nuestra, o si quieren algún día juntos, porque es absurdo. Oye, si cantamos ‘el pueblo unido jamás será vencido’, entonces, ¡juntémonos!”, comentó el músico.

La Tercera contactó a Horacio Salinas, líder de Inti-Illimani Histórico, para conocer su reacción en torno a las palabras de los hermanos Coulon.

  • Me sorprende un poco que digan esto, no he meditado al respecto. Es novedoso que lo digan dentro de lo tenso que fue el divorcio. Habrá que reflexionar qué significa esto. Todo ha indicado que, como la expansión del universo, nos hemos ido alejando más que juntando, como los planetas”, respondió Salinas.
4

 NO PUDO COBRAR EL KINO, PERO LLEGÓ A NETFLIX

Netflix anunció esta semana el estreno del nuevo documental chileno MillonarioLa producción sigue la historia del campesino Javier Zapata, quien en 2018 aseguró ser el ganador del sorteo del Kino, pero no fue capaz de cobrar su millonario premio porque su cartón se encontraba deteriorado.

  • Con una mezcla de testimonios y recreaciones personificadas por el mismo protagonista y su familia, Millonario aborda esta mediática historia desde la perspectiva humana. Junto a su entorno, Javier emprende una emocionante odisea por reclamar su premio, contada en esta increíble historia real de azar, apuestas y esperanza que mantiene a todo un país expectante.
  • Millonario, dirigido por los hermanos José y Felipe Isla, y producido por Gran Montana y Fundación Kumelén, además participará en la nueva edición de Santiago Festival de Cine Internacional SANFIC el 22 de agosto con una proyección especial, y estará disponible en Netflix el 28 del mismo mes.
5

FILARMÓNICA SERENENSE GANA EN VIENA

Crédito: Macarena Toro.

Gran triunfo de Chile en Viena: la Orquesta Filarmónica Antena, de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda de La Serena, bajo la dirección de Daniel Flores Bennett, ganó varios premios en el XI Festival Mundial de Orquestas.

  • Los músicos se alzaron con el primer lugar en cuatro categorías: ovación del público; interpretación de música contemporánea (incluye a Violeta Parra y poesía de Gabriela Mistral); Orquesta Mixed (desde los 18 años); y director del festival.

Además, el director Daniel Flores Bennett fue invitado a ser parte del Comité Artístico del evento.

  • La participación de la orquesta en este festival no solo fue una competencia: fue una experiencia formativa, cultural y humana que quedará en la memoria de cada uno de sus integrantes. Un testimonio vivo de que el compromiso, la pasión y la disciplina pueden romper cualquier frontera”, indicó la orquesta en sus redes sociales.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

6

CRÍTICAS AL MONUMENTO A MISTRAL

Crédito: MOP

Duras críticas recibió una propuesta conjunta de monumento de Norma Ramírez y Mariana Silva, que fue elegida para rendir homenaje a Gabriela Mistral en el Nudo Baquedano, tras un concurso del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La pieza Lucila será emplazada en el sector durante el primer trimestre de 2026, en el marco del proyecto Nueva Alameda, informó el MOP.

  • Una dudosa propuesta estética, que más pareciera una obra de amarre de un Gobierno que se va”, me comentó el escultor Óscar Plandiura.

Plandiura no estuvo solo en sus críticas. “Este ha sido un proceso apresurado e irreflexivo”, sostuvo Arturo Duclos, artista visual y director general de Creaimagen, informó Emol.

  • Esto requería un concurso abierto con más tiempo, con foco en las mejores propuestas posibles para el lugar”, indicó por su parte Emilio de la Cerda, arquitecto y director de Patrimonio Cultural de la Universidad Católica, en el mismo medio.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, abordó las críticas durante la presentación del proyecto ganador.

  • Siempre podríamos habernos tomado más tiempo, nosotros no quisimos tomarnos más tiempo, porque queremos entregarlo nosotros, este Gobierno”, señaló la secretaria de Estado.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

7

ROMANOS PRODUCÍAN MEJOR HORMIGÓN

Crédito: BBC.

Hace muchos años, cuando viajé por primera vez en tren a Roma, llegando desde el norte, quedé asombrado por el acueducto que, dos mil años después, sigue de pie en algunas de sus secciones. No por nada los romanos inventaron el cemento. ¿Qué obra actual estará de pie en dos mil años más? (si es que seguimos aquí).

  • Ahora, un estudio científico ha determinado que, escuchen bien, Roma producía un hormigón más sostenible que el moderno. Así lo informó Europa Press.
  • En un informe publicado en la revista Cell, descubrieron que reproducir la fórmula antigua requeriría un consumo de energía y agua comparable y emitiría cantidades similares de CO2. Sin embargo, los autores sugieren que la mayor durabilidad del hormigón romano podría convertirlo en una opción más sostenible, ya que podría reducir la necesidad de reemplazo y mantenimiento.

En cambio, otros científicos admiten que es muy difícil hacer esta comparación, ya que el hormigón moderno solo se ha producido durante los últimos 200 años y, a diferencia de este, las antiguas estructuras romanas no utilizaban barras de acero para aumentar su resistencia.

  • La corrosión del acero de refuerzo es la principal causa del deterioro del hormigón, por lo que las comparaciones deben realizarse con sumo cuidado”, afirma el autor e ingeniero Paulo Monteiro, de la Universidad de California, Berkeley.
8

EL AVE QUE ATERRÓ A SUDAMÉRICA

Link et al/Biology Letters.

Hace 13 millones de años, en los amplios pantanales primitivos de Sudamérica, un enorme reptil aviar no volador, conocido como el “ave del terror”, dominaba el entorno con violenta voracidad.

  • Estas aves eran depredadoras por excelencia; podían alcanzar estaturas de más de dos metros y tenían poderosas extremidades, afiladas garras y potentes picos encorvados, con los que despedazaban la carne de sus presas, informó la BBC.
  • Sin embargo, un nuevo estudio de un fósil encontrado en Colombia hace varios años concluyó que el ave del terror posiblemente no lo tenía todo a su favor y también fue víctima de otros depredadores, en un mundo de “todos contra todos”.

Los paleontólogos en el país sudamericano observaron unas marcas de colmillos en un hueso fosilizado que pertenece a una de estas peligrosas aves, lo que supone que algún otro animal aún más grande pudo haberla matado.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

9

TROMPETISTA ESPAÑOLA: NADA COMO EL REPERTORIO CLÁSICO 

Este viernes y sábado se presentará en la Gran Sala Sinfónica Nacional la trompetista española Ana Romero, que debuta con la Sinfónica Nacional bajo la dirección de Luis Toro Araya.

  • Para mí nada se compara a esa sensación de tocar repertorio clásico y buscar la limpieza del sonido y respetar todo lo escrito y las distintas articulaciones”, fue una de las cosas que me dijo al consultarle sobre el origen de su pasión musical.

Romero estuvo en Chile el año pasado como profesora invitada de la Universidad Católica y durante ese tiempo conoció a Hermes Quintanilla, profesor de trompeta de la casa de estudios, y este año tuvo la oportunidad de conocer a otros trompetistas en Concepción, como Nelson Herrera, y el “gran profesor Eugene King”.

  • Para mí es especial lo bien que me han acogido y también descubrir que, además de buenos instrumentistas, son grandes personas. Da gusto rodearse de gente así. Conocí también a jóvenes talentos en la universidad y en Panguipulli, y en Osorno me trataron genial también”, me comentó.

La entrevista completa salió este viernes en El Mostrador. Puedes leerla AQUÍ.

10

PANORAMAS REGIONALES

–  FESTIVAL DE MATEMÁTICA EN ANTOFAGASTA

  • El próximo jueves, en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, se desarrollará la versión número 15 del Festival de Matemáticas de Chile.
  • El evento se realizará durante el “Congreso de Matemática Capricornio” (COMCA), encuentro itinerante que reúne anualmente a matemáticas y matemáticos de todas las universidades de la zona norte del país, además de otros participantes e invitados nacionales e internacionales.
  • Más información AQUÍ.

–  12ª FERIA DEL LIBRO DE VILLA ALEMANA

  • Este sábado y domingo se realizará la 12ª° Feria del Libro de Villa Alemana en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Santiago 674).
  • Más de 30 editoriales y librerías de la Región de Valparaíso y de la Región Metropolitana, de distintos géneros, temáticas y estilos, estarán presentes en esta instancia gratuita.
  • El evento además contará con una programación cultural que incluye presentaciones de libros, conversatorios, obras de teatro, conciertos, actividades familiares y muchas sorpresas más.
  • Más información AQUÍ.

Presentado por:

Coopeuch

Y ahora, nos despedimos hasta la próxima.

Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura.

¡Que tengan un lindo fin de semana!

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad