Publicidad

Jorge González: una vida de novela

Publicidad


Presentado por:

Coopeuch

¡Hola! La próxima es una semana corta, se acaba octubre y además se celebra Halloween. ¡Mis hijos siempre lo disfrutan!

Hay más panoramas: este fin de semana se realiza el Festival Internacional del Cómic de Santiago (FICSantiago) en San Joaquín. Habrá invitados nacionales e internacionales, charlas y talleres.

Y hasta el sábado se celebra el 15° Festival de Jazz ChilEUropa, en el Bar El Bajo (viernes) y Centro Cultural GAM (sábado).

El CEAC igualmente sigue con interesantes panoramas de músicia clásica: este sábado, el Ballet Nacional Chileno seguirá presentando su obra Barroco en la Gran Sala Sinfónica, y estará el concierto “Maestros del romanticismo”. El próximo martes también tocará la pianista Carla Sandoval, y el jueves será el turno de un concierto familiar dedicado a Gabriela Mistral.

Además, en esta edición: el nuevo filme de “31 minutos”, la visita de Lucrecia Martel a Chile, y cómo el cambio climático llegó a Islandia.

Bonus track: mi entrevista al músico urbano Benjamín Gramitos por su actuación en la película Kaye, que se estrenó este jueves.

Antes de arrancar, si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia; y si has sido tú quien recibió esto, entonces estás ante una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a Inscribirte gratis. Te prometo que no te vamos a spamear¡Comencemos!

1

CHILENO DEL UNDERGOUND RDA

Crédito: libro Ur Tacheles de Rafael Insunza.

Rafael Insunza (Santiago, 1964) es un chileno que vivió el exilio en la antigua República Democrática Alemana (RDA) y fue vocalista de la banda alternativa Tacheles, cuyos miembros inspiraron, entre otros, al famoso grupo Rammstein.

En los años 80, entre Berlín Oriental y Occidental, Insunza fue parte del movimiento cultural underground en el tramo final del país socialista. Tras la caída del Muro, su banda y otros artistas ocuparon un edificio berlinés que estaba a punto de ser demolido, para convertirlo en el legendario centro cultural Tacheles, que de hecho tomó su nombre de la banda de Insunza.

El próximo 7 de noviembre, el artista presentará en Berlín un libro que relata parte de esa historia y conversamos al respecto.

La nota completa sale próximamente en El Mostrador.

2

JORGE GONZÁLEZ: UNA VIDA DE NOVELA

Y ya que hablamos de músicos de rock: ediciones UDP anunció el más reciente libro del renombrado periodista Juan Cristóbal PeñaSudamerican rocker. Un retrato de Jorge González, centrado en la vida del líder de Los Prisioneros.

Jorge González es una de las figuras más relevantes de la música y la cultura popular chilenas. Su explosiva irrupción en los años ochenta, al frente de Los Prisioneros, transformó el panorama musical con himnos como ‘El baile de los que sobran’ o ‘Corazones rojos’, piezas que hablan de asuntos que han seguido gravitando décadas después, como los privilegios de clase o el descrédito de las instituciones políticas”, reseñó la editorial.

Sudamerican rocker explora la anatomía de una vida marcada por los claroscuros y las contradicciones: de su barrio de San Miguel a los escenarios continentales, de la rebeldía juvenil a la consagración y una fama que le incomoda.

Con la incisiva prosa que lo caracteriza, el periodista Juan Cristóbal Peña ofrece un retrato profundo de quien, más que un músico, se convirtió en una voz crítica y en un ícono cultural de Chile y América Latina”, agregó la casa editorial.

3

NUEVO FILME DE “31 MINUTOS”

Prime Video anunció esta semana que, tras su debut histórico en el Tiny Desk de NPR, que arrasó en América Latina, Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana, Juanín Juan Harry y toda la banda regresarán con su primera película navideña, 31 Minutos: Calurosa Navidad.

La cinta se estrenará el 21 de noviembre en la plataforma en más de 240 países y territorios alrededor del mundo.

Conocido por su humor ingenioso, sus inolvidables canciones originales y personajes únicos, “31 Minutos” parodia el formato de un noticiero, combinando entretenimiento con un sutil comentario social y un conejo rojo muy astuto y ludópata, reseñó la plataforma.

Estrenado originalmente en 2003, “31 Minutos” ha recibido un amplio reconocimiento no solo por sus episodios televisivos, sino también por sus álbumes, presentaciones en vivo en toda América Latina, cine, teatro y un museo itinerante.

4

“LA ROCA” EN CINE ARTE

El crítico de cine Juan Marín fue a ver The Smashing Machine, el filme por el cual ha sido muy elogiado el actor Dwayne Johnson (“La Roca”), y lo comentó en El Mostrador.

Basada en la vida del legendario peleador de MMA Mark Kerr, la película retrata tanto el ascenso de Kerr como su caída marcada por el abuso de esteroides, una relación amorosa inestable con Dawn Staples (interpretada magistralmente por Emily Blunt) y su profunda amistad con otro pionero de la disciplina, Mark Coleman.

Más conocido por películas de acción o comedias, en esta cinta Johnson “impacta al mundo del cine con una poderosa interpretación del luchador de artes marciales mixtas”, en la primera película dirigida en solitario por Benny Safdie.

El resultado es una biopic visualmente atractiva, convencional en su estructura, pero muy eficaz”, que ganó en el Festival de Venecia.

Puedes leer la reseña completa AQUÍ.

5

MAESTRO SUIZO EN SINFÓNICA

Crédito: Cedida.

La pasión y el lirismo llegan a la Gran Sala Sinfónica Nacional de la mano de “Maestros del Romanticismo”, el concierto que la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile ofrecerá este sábado a las 19:30 horas, bajo la batuta del director suizo David Greilsammer, quien además se presentará como solista en piano. Se trata del debut de Greilsammer junto a este elenco, en un programa que además contará con la participación de la Camerata Vocal Universidad de Chile.

Al respecto, el maestro comenta que “el encuentro con la orquesta ha sido fabuloso: me gusta muchísimo el ambiente, es muy positivo, muy intenso, y estamos haciendo un trabajo profundo, con cosas muy originales”.

Galardonado con un Grammy y el Classical NEXT Innovation Award, Greilsammer ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo, incluyendo el Lincoln Center de Nueva York, el Concertgebouw de Ámsterdam y la Elbphilharmonie de Hamburgo.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

6

LUCRECIA MARTEL EN CHILE

Crédito: Cedida.

El Festival Internacional de Documentales de Santiago, en alianza con la Escuela de Cine y Animación de la Universidad Diego Portales, anunció a la destacada directora argentina Lucrecia Martel, como invitada de honor de su edición 29, que se realizará desde el 19 al 26 de noviembre.

Martel es autora y guionista de cintas como La Ciénaga (Premio Alfred Bauer en el Festival de Berlín y el Premio NHK en Sundance) y Zama (ganadora del Cóndor de Plata a la mejor película, mejor dirección y nominada al Goya), entre otras. En Chile estrenará su aplaudido primer documental Nuestra tierra.

Además, la directora protagonizará una nueva Cátedra Raúl Ruiz de la Escuela de Cine y Animación de la UDP, actividad que inaugura la Escuela FIDOCS de este año. Abierta a todo público –con cupos limitados e inscripción vía formulario, que se publicará en los próximos días–, la cineasta compartirá su experiencia y su particular mirada cinematográfica.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

7

DOCUMENTAL SOBRE SCORSESE

Apple TV+ estrenó la semana pasada Mr. Scorsese, una serie documental dirigida por Rebecca Miller, informó el diario Página 12.

Subtitulada “un retrato fílmico”, es en realidad una larga película dividida en cinco episodios que recorren vida y obra de un director que ya es una leyenda dentro de un Hollywood, al que desafió y finalmente pudo conquistar. Es “un trabajo que sorprende por su nivel de acceso y también por su honestidad”, según el medio argentino.

El hombre se ha convertido en leyenda a lo largo de sesenta años en el mundo del cine, después de haber ganado la Palma de Oro en Cannes con Taxi Driver, de ser uno de los grandes nombres del Nuevo Hollywood, de haber dirigido a las estrellas de varias generaciones, de finalmente alzarse con el Oscar a Mejor Director por Los infiltrados, de impulsar la preservación del patrimonio fílmico alrededor del mundo, y de convertirse en una reciente celebridad de TikTok de la mano de su hija menor, Francesca”, reseñó.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

8

MOSQUISTOS EN ISLANDIA

Crédito: DW

Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libre de ellos, informó un investigador a AFP.

Matthias Alfredsson, entomólogo del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, dijo que se habían encontrado tres mosquitos, dos hembras y un macho, a unos 30 kilómetros al norte de la capital, Reikiavik.

Según The Guardian, científicos habían previsto la posible llegada de mosquitos a Islandia, ya que su clima, que se calienta cuatro veces más rápido que el promedio del hemisferio norte, ofrece cada vez más hábitats propicios, como marismas y estanques.

Aunque muchas especies aún no soportan el frío extremo, el cambio climático está permitiendo la expansión de insectos tropicales.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

9

TRAPERO DEBUTA EN CINE

Este jueves se estrenó Kaye, el filme de Juan Cáceres sobre la niña de una toma que pierde a su mejor amiga por una bala perdida.

Uno de los protagonistas de la cinta es el cantante urbano Benjamín Gramitos, con quien conversé para saber más sobre su experiencia cinematográfica.

A su juicio, la película sirve para poder mostrar la realidad de lo que se vive en las tomas, lo que ni la televisión ni ningún lado cuentan”, dice.

Puedes leer la entrevista completa AQUÍ.

10

PANORAMAS REGIONALES

COSMOANDINA EN MARÍA ELENA

Crédito: Cedida

En María Elena –la última oficina salitrera en funcionamiento del país con un campamento asociado– será la nueva función de la obra Cosmoandina (+10) de La Pacha Teatro, en el marco de su gira nacional.

La compañía iquiqueña llegará a la Región Antofagasta, para presentarse este sábado, a las 18:00 horas, en el Teatro Jaime Guerra Yáñez (Ignacio Carrera Pinto s/n).

Más información AQUÍ.

CLUB DE LECTURA EN VALPARAÍSO

La librería Qué Leo Valparaíso abre un nuevo espacio de encuentro en torno al acto de leer: un Club de Lectura mensual que invita a leer, conversar y compartir miradas a partir de libros seleccionados del catálogo de la librería.

La actividad será guiada por Alejandra Delgado, periodista, editora y crítica cultural, quien conducirá las sesiones en el nuevo espacio del local.

Más información AQUÍ.

XVII MUESTRA REGIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN CHILOÉ

Carlos Araya y Viviana Silva serán parte de este evento que se realizará a partir de este sábado y hasta el próximo 19 de diciembre.

Será de martes a domingo, de 10:30 a 17:00 horas, en el Parque Municipal de Castro.

Más información AQUÍ.


Presentado por:

Coopeuch

Y ahora, nos despedimos hasta la próxima.

Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura.

¡Que tengan un lindo fin de semana!

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad