Publicidad

Cultura del Biobío de luto

Publicidad


Presentado por:

Coopeuch

¡Hola! ¡Empezó noviembre y es fin de semana largo!

En el país también habrá distintos eventos culturales. Por ejemplo, hasta hoy se realizará en Curarrehue el Festival Mogekonmen 2025, un encuentro que celebra la gastronomía mapuche. Igualmente continúa en el Biobío el Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT. Un poco más al norte, el V Festival Internacional Encuentro Danza Pichilemu. Y en la zona central, el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso.

Además, próxima semana, los amantes de la música clásica podrán disfrutar el viernes y el sábado del concierto Resurrección en la Gran Sala Sinfónica, dedicado a Gustav Mahler. ¡No se lo pierdan!

Por cierto, hay otros dos eventos clave: el Festival Puerto de Ideas Valparaíso, que celebra sus 15 años con los escritores Hernán Díaz, Hervé Le Tellier, Vanessa Springora, Neige Sinno y Cynthia Rimsky. Asimismo, el Festival Identidades de Antofagasta, que incluye teatro familiar, un espectáculo de flamenco, un concierto musical, seminarios de formación, trueques y mucho más.

También en esta edición: TVN obligado por la crisis a vender una parte de su casa central, el traductor chileno del más reciente Premio Nobel de Literatura, y la explicación científica de la polarización que vive actualmente el mundo occidental.

Bonus track: mi entrevista al cineasta Ignacio Rojas, por su comedia documental Ensayos y errores, que se estrena la próxima semana.

Antes de arrancar, si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia; y si has sido tú quien recibió esto, entonces estás ante una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a Inscribirte gratis. Te prometo que no te vamos a spamear. ¡Comencemos!

1

CULTURA DEL BIOBÍO DE LUTO

Crédito: Cedida.

Tristes noticias desde el Biobío: la Corporación Cultural Artistas del Acero, tras 67 años de historia, comunicó el martes su cierre indefinido, producto de una grave situación financiera.

Un comunicado indicó que el hecho tiene su origen en la “grave situación financiera que está viviendo Artistas del Acero producto del cierre de Huachipato y de las circunstancias posteriores a ello”. Ello obedece a que esta corporación nació al alero de la siderúrgica, de la cual provenía buena parte de su financiamiento.

Tras el anuncio, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío expresó “su profunda preocupación por el impacto que esta situación genera en la vida cultural de la región, en sus trabajadoras y trabajadores, en las familias que dependen de esta institución y en las miles de personas, especialmente niños, niñas y jóvenes, que han encontrado en este espacio oportunidades de formación, creación y participación artística”.

Según la Seremi, corresponde al Gobierno Regional del Biobío dar una respuesta administrativa oportuna que permita evitar el cierre.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

2

DURA CRISIS EN TVN

Crédito: Cedida.

La crisis del Biobío no es la única: también TVN sigue sin levantar cabeza. Ahora la entidad anunció que pondrá a la venta “la mitad” de su emblemático edificio de Bellavista 0990 en Santiago, por deudas, según informó Emol.

Además, dio a conocer que el directorio del canal espera recaudar así $40 mil millones, para intentar paliar la crisis financiera. También está prevista la enajenación de siete centros regionales, por cerca de $7 mil millones.

La idea con el local es vender una parte del actual local en Santiago, del edificio. Estamos en proceso de intentar establecer un proyecto de venta de la mitad, porque la venta inmobiliaria dejaría al canal sin sede y sería muy difícil de vender”, dijo el presidente del directorio de TVN, Jaime Gazmuri.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

3

EL TRADUCTOR CHILENO DEL NOBEL

Crédito: imagen de video de YouTube.

Si el año pasado resultó que la Premio Nobel de Literatura coreana Han Kang tenía una traductora de origen argentino (Sunme Yoon), ahora la pelota cayó de este lado de la cordillera: el húngaro László Krasznahorkai cuenta con un intérprete nacido en Santiago, Adan Kovacsics, que reside en España desde 1980.

Comencé a finales del siglo pasado o quizá principios de este, al recibir el encargo de Jaume Vallcorba, editor de Acantilado, para traducir Melancolía de la resistencia. Si mal no recuerdo fue una pareja, la traductora Kirsten Brandt y su marido, que leían en alemán, los que le recomendaron la obra, que ya había sido traducida a esa lengua. Y recuerdo que en aquella época Vallcorba había introducido algo así como un incipiente ‘comité de lectura’, en el que participé”, relató Kovacsics al diario La Tercera.

También expresó su opinión sobre el estilo del galardonado, a quien lleva años traduciendo.

Hay en el estilo de Krasznahorkai un elemento muy fuerte de prosa poética, que él ha ido consolidando e intensificando en el curso del tiempo. Es un lenguaje muy propio, muy reconocible, que con los años se ha vuelto más y más transparente. Es como si hubiera salido en busca de su lenguaje y lo haya encontrado”, señaló.

4

NORTON MAZA A VENECIA

Crédito: Norton Maza.

El proyecto Inter-Reality, del artista chileno Norton Maza, con la curaduría de Dermis León y Marisa Caichiolo, y la gestión de Claudia Pertuzé, fue seleccionado para representar a Chile en la Bienal de Arte de Venecia 2026, informó el Ministerio de las Culturas.

La propuesta fue elegida a través de una convocatoria pública, destacando su solidez curatorial, la excelencia artística y la viabilidad técnica de la representación chilena.

Es un momento muy significativo. Se me aparecen muchas imágenes: tiempos difíciles, momentos complejos… pero también de alegría, los más importantes, porque, a pesar de todo, seguimos avanzando”, comentó el artista en sus redes sociales.

Nacido en Lautaro en 1971, Norton Maza es reconocido por sus instalaciones de gran escala, donde reflexiona sobre memoria, política y ecología, integrando referencias de la historia del arte y la cultura de masas con una mirada crítica y poética sobre los contrastes del mundo globalizado.

Puedes leer más al respecto AQUÍ.

5

HOMENAJE A GABRIELA MISTRAL

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile presentó el jueves un nuevo programa familiar titulado Gabriela. Tierra, Palabra, Silencio, en la Gran Sala Sinfónica Nacional.

Se trata de una propuesta artística que rinde tributo a la vida y legado de Gabriela Mistral, cuando se conmemoran 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura, el primero entregado a una escritora latinoamericana.

El concierto fue dirigido por el maestro invitado Jorge Uribe, quien llegó por primera vez a tomar la batuta de la Sinfónica: “Es un privilegio y un gran honor venir a una institución tan profesional y tan hermosa, y más aún en esta sala lindísima”, comentó previamente el maestro.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

6

LA MUERTE DE HÉCTOR NOGUERA

Crédito: Agencia UNO.

El actor Héctor Noguera, un verdadero prócer, nos abandonó esta semana. Premio Nacional de las Artes de la Representación 2015, tuvo una extensa trayectoria de más de medio siglo en cine, teatro y televisión.

Participó en obras icónicas, como la película El chacal de Nahueltoro, pero también en éxitos pop como la telenovela Sucupira, por nombrar una.

“Uno trabaja con todas las vivencias que tiene”, me dijo cuando lo entrevisté hace diez años por su participación en la cinta uruguaya Mr. Kaplan, una de sus incursiones en el exterior.

Puedes leer más sobre su fallecimiento AQUÍ.

7

LA POLARIZACIÓN, SEGÚN LA CIENCIA

Un trabajo del Complexity Science Hub (CSH), en Austria, analiza las posibles causas de la polarización ideológica y política que existe de forma generalizada en el mundo occidental. La investigación se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Entre 2008 y 2010, la polarización social aumentó drásticamente, junto con un cambio significativo en el comportamiento social: el número de contactos sociales cercanos aumentó de un promedio de dos a cuatro o cinco personas.

La conexión entre estos dos desarrollos podría proporcionar una explicación fundamental de por qué las sociedades de todo el mundo se fragmentan cada vez más en burbujas ideológicas.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

8

¿ARTIFICIAL? QUÉ ES COMETA 3I/ATLAS

Crédito: NASA

Toda una polémica ha causado el cometa 3I/ATLAS, que está visitando el sistema solar y que fue detectado desde el telescopio ATLAS en Río Hurtado, en la Región de Coquimbo.

La razón es que el astrónomo estadounidense Avi Loeb señaló que existe la posibilidad de que este cuerpo celeste sea de origen artificial, lo que ha sido rechazado por científicos chilenos.

Las pruebas que propone este astrofísico, Avi Loeb, la órbita coplanar con la de la Tierra, la composición química diferente y el desarrollo de una anticola, son fenómenos absolutamente normales, que este cometa comparte con otros cuerpos. Ninguno de estos fenómenos es raro en sí mismo”, asegura Sandro Villanova, investigador del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello y CATA.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

9

CINEASTA DE BOUTIQUE

Entrevisté a Ignacio Rojas por su notable comedia documental Ensayos y errores, que se estrena la próxima semana en todo Chile.

Rojas me contó sobre cómo partió esta cinta sobre un cineasta desempleado que trabaja en la boutique de su madre en Reñaca, la irrupción en la historia de la luminosa actriz argentina Celina Rozenwurcel y, también, del mismísimo estallido de 2019 en el filme.

La nota completa sale próximamente en El Mostrador.

10

PANORAMAS REGIONALES

IDENTIDADES FESTIVAL EN ANTOFAGASTA

Del 4 al 9 de noviembre se desarrollará la programación de este festival, que incluye teatro familiar, un espectáculo de flamenco, un concierto musical, seminarios de formación, trueques y mucho más.

La entrada a las actividades de Identidades Festival, presentado por La Huella Teatro y Escondida | BHP, es gratuita.

Más información AQUÍ.

ENCUENTRO DE TEATRO EN VIÑA

Desde este sábado hasta el domingo 9 de noviembre se realizará la decimoséptima versión del Encuentro Internacional de Teatro Achupallas Cerros de Culturas ETACC, en Viña del Mar.

Este sábado 1 se realizará el rito de inicio. El domingo 2 se presenta la compañía El viaje de las máscaras, con las obras Azul y el bosque extinto y Animita, de SINESTESIA Escuela de Teatro de las Personas Oprimidas. El lunes 3 se presenta la Murga La Buena Presa con su obra homónima.

Más información AQUÍ.

PIANISTA JEAN PAUL HARB EN PUERTO VARAS

El próximo miércoles, el Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur (COMBAS) y el Hotel Wyndham Pettra Puerto Varas presentan “Volver… Un viaje por el tango desde Gardel a Piazzolla”, un espectáculo escénico-musical que invita al público a recorrer las distintas etapas del tango como memoria, reencuentro y eternidad.

Bajo la dirección artística del pianista Jean Paul Harb, el programa reúne a destacados intérpretes de Chile y Argentina en una puesta en escena íntima y elegante, donde la emoción y la poesía se entrelazan con el virtuosismo instrumental.

Más información AQUÍ.


Presentado por:

Coopeuch

Y ahora, nos despedimos hasta la próxima.

Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura.

¡Que tengan un lindo fin de semana!

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad