
Octava sesión de la Convención es marcada por el debate sobre la creación de nuevas comisiones
Entre las comisiones que se debatieron crear esta mañana están las de Participación ciudadana, Comunicación, y Verdad, justicia y reparación. Aunque también convencionales pidieron la creación de una Comisión de Participación y Consulta Indígena.
La octava sesión de la Convención Constitucional estuvo marcada por el debate entre los constituyentes sobre nuevas comisiones, además de las ya aprobadas de Reglamento, Ética y Presupuesto, las que fueron respaldadas en general por 151 votos, además de un Comité Externo de Asignaciones.
Además de esto, se fijó un plazo hasta las 16.30 para presentar patrocinios a las comisiones ya aprobadas. Se certifican los patrocinios (secretario y la mesa) para validar integrantes y despachar citaciones para que inicien sesiones el lunes 19 en la tarde. En Vamos por Chile ya tienen claros algunos patrocinios: Bernardo Fontaine (Presupuesto), Luciano Silva (Ética) y Constanza Hube (Reglamento).
Entre las comisiones que se debatieron crear esta mañana están las de Participación ciudadana, Comunicación, y Verdad, justicia y reparación.
El debate
La primera en intervenir esta jornada fue Manuela Royo (distrito 23): «Debemos hacernos cargos de la necesidad de verdad, justicia y reparación que hay en nuestro país».
Lo mismo agregó Jorge Baradit: «Es necesario una Comisión de Verdad, Justicia y Garantías, no repetición de perspectiva histórica, si vamos a construir el futuro debemos repensar el relato del pasado».
Natividad Llanquileo, del pueblo mapuche, propuso la creación de la Comisión de Participación y Consulta Indígena permanente y con presupuesto propio: «La participación para los pueblos originarios debe ser diferenciada».
Uno de los primeros constituyentes de derecha en hablar fue Ruggero Cozzi: «Siendo de centroderecha no me incomoda hablar de estas cosas (Derechos Humanos). Sin embargo me preocupa que aquí se intente instalar -con una Comisión de Verdad, Justicia y Reparación- una justicia parcial, militante».
Después la machi Francisca Linconao intervino en el debate, en un discurso completamente en mapudungun, el que fue aplaudido. Sobre este punto, Eduardo Castillo, convencional del D23 le pidió a la Mesa traducción al mensaje de Linconao.
Tiare Aguilera, convencional Rapa Nui, sobre creación de Comisión de Participación y Consulta Indígena: «Son estándares internacionales (…) debe estar conformada con los 10 pueblos más convencionales no indígenas. (…) Los que no empatizan se relaciona con desconocimiento».
Uno de los últimos en intervenir fue Arturo Zúñiga, del D9: «Dado que sus políticas comunistas han dado muestras de fracaso una y otra vez en varios países, utilizan a grupos de la sociedad (…) para realizar política identitaria. No utilicemos la convención para ganar unos pocos votos más este domingo».