El arancel al cobre chileno agita el escenario justo cuando el país busca reactivarse, ad portas de la campaña electoral. Además, el impacto en los créditos de consumo e hipotecario de los recortes de tasas que prepara el Banco Central; y desigualdad: lo que revela el método de pago que elegimos.
El Presidente de Codelco sugirió que detrás de la ofensiva del empresario para frenar el acuerdo con SQM hay intereses económicos. Errázuriz dispara: "es hora de que dé un paso al costado". Además: Carey, Piñera y 2 fondos privados: los nombres que suenan en las negociaciones de venta de Chilevisión
Tras las primarias y las encuestas, ven que se achica el espacio para grandes acuerdos. También en esta edición: por qué las grandes fortunas chilenas hacen maletas; y vecinos de San Carlos de Apoquindo y Zapallar apuestan por la permisología para trabar proyectos que no les gustan.
Su triunfo reordena el mapa político y obliga al mundo económico y financiero a lidiar con un nuevo escenario. También en esta edición de El Semanal: Chile seduce a Wall Street como economía refugio; el informe que dice que podríamos ver un fuerte retorno de capitales que se fugaron
En la antesala de las primarias, el ministro Marcel y la aerolínea anuncian millonarias operaciones que sugieren que los mercados no compran el relato del colapso y que Chile –por ahora– resiste la incertidumbre global. Además, el protagonismo del cobre; y Aramco vs Copec: billetera mata galán.
El temor es que el petróleo suba más allá de los US$100 dólares. En ese escenario, las autoridades monitorean dos frentes: moneda fuerte y política monetaria restrictiva. También en esta edición, la pelea entre los gigantes de energía; e IA en empresas: todos hablan de ella, pocos saben qué hacer.
La frase la dijo Sebastián Edwards al cierre del seminario que organizaron la CAF y la FEN, donde ex ministros, funcionarios y expertos abordaron los desafíos que enfrenta el país. Ademas, el BCCh reconoce que los tambores bélicos y la guerra comercial se sentirán en casa; y peligro de apagón.
El Banco Central toma protagonismo en un contexto de tensiones geopolíticas, la carrera electoral y una economía local que avanza, pero con poco dinamismo. Además, un mercado laboral caro y poco productivo; nuevo aumento de capital de Patio; y los costos no evaluados de la reforma de pensiones.
La operación la lideran LarrainVial y Scotiabank, y varios de los fondos de inversión, AFP e inversionistas institucionales cuestionan la forma en que se presentó el prospecto. Además, el optimismo en la previa del Ipom; y el primer round Tohá v Matthei frente a empresarios.
La decisión de Ponce de dejar a su hija en control “profesional y patrimonial” del grupo sacudió al mundo político y empresarial y deja a Boric amarrado a la nieta de Pinochet. Además, denuncia de grave conflicto de interés en el directorio de Enap; y Gonzalo Winter, el siútico de la semana.
Son los accionistas que compraron el control del holding inmobiliario a los hermanos Jalaff. Se trata de las hermanas Paola y Gabriela Luksic, Oscar Lería y Eduardo Elberg. También en esta edición: casas sin vender, familias sin casas; y la llegada de Landerretche al comando Toha.
El empresario ha encargado informes, contratado expertos y desatado una intensa disputa con Máximo Pacheco. También en El Semanal de hoy: la parada de carros de Etcheberry, del SII, al exdirector del servicio, Ricardo Escobar; IMACEC sorprende al alza; y novedades en el caso Australis.
Es la primera operación de ese tipo desde antes del estallido y pone fin a la conflictiva relación de 17 años entre el fondo de inversión Southern Cross y el empresario Álvaro Saieh. Además, un nuevo estudio revela cómo los retiros de AFP reconfiguraron la desigualdad; y la sorpresa de Ponce en SQM.
El gigante australiano se convirtió en el nuevo mejor amigo de Codelco y Enami y apunta a quitarle protagonismo a SQM y Albemarle. También en esta edición: una radiografía de en que gasta la plata el Estado; y la trastienda del Chile Day en Nueva York.
El arbitraje entró en fase decisiva en medio de nuevas querellas y acusaciones. Los tiempos corren y la decisión es inminente. En juego hay casi US $1.400 millones. También en esta edición: la permisología se toma el Chile Day en Nueva York; y el lobby de las PMGD que molesta a parlamentarios.
La polémica se traslada al Chile Day en Nueva York. Los mercados ven desafíos, pero no una crisis como sugiere el CFA y la oposición: spreads y rating soberano contradicen ese relato. También en esta edición: economía crece más de lo anticipado en 1T; y Dominga, el zapato chino de Boric.
"Es el único adulto en la sala", es como lo describen los empresarios que tratan con él. El ministro habría tomado la decisión de que si Tohá gana las primarias del oficialismo, él se sumaría a la campaña. También en esta edición: el contundente informe del CFA: no hay plata; y el tropiezo de SMU.
El Presidente llega con la misión de fortalecer la relación bilateral en medio de señales de alerta desde el gigante asiático y mostrar a Chile como un socio confiable. Además, mercados celebran tregua entre China y Estados Unidos; y el complejo momento del litio: habla Albemarle Chile.
Se han convertido en una poderosa herramienta de comunicación y evitar el escrutinio delos medios. También en esta edición: brechas regionales en jubilaciones; la estrategia del litio choca con desplome de los precios; y las señales que sugieren que Fintual es serio en querer competir con las AFP.