En este nuevo capítulo de Diálogos de El Mostrador, el CEO de LATAM Airlines habla de liderazgo y los desafíos de transformar una organización de 40 mil personas tras la crisis y sin romanticismo por el cargo. Alvo propone una visión de liderazgo sin estridencias, pero con propósito claro.
El cofundador de Fintual fue el invitado al primer capítulo de la décima temporada de Diálogos de El Mostrador. El foco de este ciclo es “Liderazgo en tiempos de cambio”. Larré cuenta el camino que recorrió de la academia a desafiar a Sanhattan y que el plan siempre ha sido simplificar las finanzas.
El titular de Economía critica falta de propuestas del empresariado y pide mayor complicidad. Grau fue el invitado al último capítulo de Diálogos de El Mostrador 2024. Advierte de los desafíos para transformar la economía, pero dice que se están haciendo cargo de problemas que llevan más de 10 años.
El ministro de Economía fue el invitado al último capítulo del ciclo Diálogos de El Mostrador 2024. El foco fue la alianza público-privado y el rol del Estado. Reconoce que "es necesario realizar reformas estructurales que permitan crecer más, aunque los resultados no sean inmediatos".
La economista jefe de Quiñenco y el exvicepresidente del Banco Central fueron los invitados a este nuevo capítulo de Diálogos de El Mostrador. El foco fue pensar en un modelo que nos saque del estancamiento que estamos viviendo –y cómo evitar que la ideología impida esta conversación–.
La frase es de Mario Ybar, ex Subfiscal Nacional Económico y la dijo en este nuevo capítulo de Diálogos de El Mostrador, en donde, junto con la economista Jeannette von Wolfersdorff, evaluaron si nuestra institucionalidad es suficiente para garantizar el buen funcionamiento de una economía abierta.
El presidente de Codelco y exministro de Energía de Bachelet II fue el invitado a este nuevo capítulo del ciclo Diálogos de El Mostrador. Pacheco fue protagonista en hacer posible la revolución renovable y, ahora, pone todas las fichas en una alianza con SQM para que Codelco lidere el nuevo ciclo.
El director del CEP y el economista de la U. de Chile fueron los invitados a este nuevo capítulo del ciclo Diálogos de El Mostrador, en donde conversamos sobre el capitalismo, el liberalismo y el rol del Estado en Chile.
Es tan solo uno de los consensos a los que llegaron el exministro de Hacienda y la presidenta de Comunidad Mujer, invitados al primer capítulo del ciclo Diálogos de El Mostrador 2024. Conversamos acerca de la urgencia de un "pacto de desarrollo", la amenaza del populismo y la crisis de la política.
Diego Pardow y Fabrizio Barderi fueron los invitados al último capítulo del ciclo Diálogos de El Mostrador 2023. El foco estuvo puesto en las tensiones y oportunidades que genera la transición energética, con una mirada a la institucionalidad y al potencial impacto económico para Chile.
Diego Pardow y Fabrizio Barderi fueron los invitados al último capítulo del ciclo Diálogos de El Mostrador 2023. El foco estuvo puesto en las tensiones y oportunidades que genera la transición energética, con una mirada a la institucionalidad y al potencial impacto económico para Chile.
Diego Pardow y Fabrizio Barderi fueron los invitados al último capítulo del ciclo Diálogos de El Mostrador 2023. El foco estuvo puesto en las tensiones y oportunidades que genera la transición energética, con una mirada a la institucionalidad y al potencial impacto económico para Chile.
Los invitados al quinto capítulo de Diálogos de El Mostrador 2023 fueron José De Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, y Bernardo Larraín Matte, presidente de Pivotes y vicepresidente de Colbún. El foco fue cómo avanzar hacia una democracia moderna.
“En Chile sus paradigmas se han desinflado. El progresismo tiene que repensar sus propuestas”, expresa José De Gregorio en el quinto capítulo de Diálogos de El Mostrador, quien participó junto a Bernardo Larraín Matte. EL foco de la conversación fue cómo avanzar hacia una democracia moderna.
José De Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, y Bernardo Larraín Matte, presidente de Pivotes y vicepresidente de Colbún, fueron los invitados al quinto capítulo del ciclo Diálogos de El Mostrador 2023. El foco fue cómo avanzar hacia una democracia moderna.
La primera mujer presidenta de la Sofofa fue la invitada a este nuevo capítulo de Diálogos de El Mostrador para hablar del rol de la empresa y las tensiones entre capitalismo, desarrollo y democracia. Navarro dice que las empresas “tienen la capacidad de cambiar el mundo” y aportar valor social.
Rosario Navarro fue la invitada al cuarto capítulo del ciclo Diálogos de El Mostrador 2023. La empresaria es la primera mujer presidenta de la Sofofa, el gremio empresarial más influyente de Chile y que este año celebra sus 140 años.
La primera mujer presidenta de la Sofofa fue la invitada a este nuevo capítulo de Diálogos de El Mostrador, para hablar del rol de la empresa y las tensiones entre capitalismo, desarrollo y democracia. Navarro dice que las empresas “tienen la capacidad de cambiar el mundo” y aportar valor social.
El presidente de la CPC y el miembro de la Comisión Experta del segundo proceso constituyente fueron los invitados al tercer capítulo del ciclo Diálogos de El Mostrador 2023, en el que se reflexionó sobre el problema de la permisología. El foco fue si Chile tiene, o no, la institucionalidad regulatoria y económica para enfrentar las tensiones entre capital, desarrollo económico y democracia. Mewes dice que es muy importante que se logre un acuerdo transversal para poder despejar el tema constitucional en diciembre. Por su parte, Ossa, exministro Segpres de Piñera II, afirma que el Estado se ha mantenido por detrás del desarrollo y reconoce que estamos en "una crisis política que solo la puede solucionar la política".