Publicidad

Jefe de bancada RN destaca ‘nuevo clima de diálogo’ tras llamado de Presidente Piñera

Publicidad

«Ayer hemos visto a un Presidente ofreciendo diálogo y las instancias necesarias para resolver el tema de fondo», dijo el diputado antes de agregar que «afortunadamente, ayer el Colegio de Profesores ya acogió el llamado, y esperamos que hoy en la tarde los estudiantes hagan lo mismo».


A la espera de que la Confech decida este fin de semana si acogerán el llamado al diálogo que hizo el Presidente Sebastián Piñera, el jefe de bancada de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, valoró el espíritu que, cree, se impuso desde ayer.

«Ayer hemos visto a un Presidente ofreciendo diálogo y las instancias necesarias para resolver el tema de fondo», dijo el diputado antes de agregar que «afortunadamente, ayer el Colegio de Profesores ya acogió el llamado, y esperamos que hoy en la tarde los estudiantes hagan lo mismo».

A juicio del diputado, «el diagnóstico está claro, los jóvenes han puesto sobre la mesa un tema de fondo, que es cómo garantizamos en la Constitución el acceso a una educación de calidad. Y los actores políticos, partiendo por el Gobierno, hemos escuchado esta exigencia, y haremos todo lo que esté en nuestras manos para sacar adelante esta reforma».

«Ahora esperamos que la Concertación se ponga a trabajar en serio. Los invitamos a seguir en la senda de senadores como Juan Pablo Letelier, que ha sabido asumir este tema con altura de miras, y no con afanes políticos cortoplacistas, como lamentablemente han hecho incluso los presidentes de partido de la oposición», sostuvo.

Finalmente, el diputado pidió a los parlamentarios «legislar con altura de miras. Esta semana comenzarán a llegar al Congreso proyectos importantísimos, como el que regulariza las deudas por concepto de crédito fiscal, y el que disminuye a un 2% la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado. Ambas iniciativas apuntan justamente a lo que los estudiantes pedían, así que esperamos una tramitación rápida, y en la que estén ausentes las pasiones y populismos», finalizó.

upi/so

Publicidad