
Ante riesgo de desaparecer, Walker y Rincón salen a trancar reforma al sistema político
Los senadores Demócratas solicitaron postergar la votación, alegando falta de acuerdos. Apuntaron a la “reticencia” de los diputados (donde la postura de un miembro de su bancada es clave) y argumentaron que cualquier cambio al sistema electoral debe avanzar junto a sanciones del voto obligatorio.
En un movimiento que reordenó las prioridades legislativas del Senado, los senadores Matías Walker y Ximena Rincón (Demócratas) solicitaron postergar la votación de la reforma al sistema político, desactivando —al menos por ahora— uno de los proyectos más estructurales en discusión. El argumento: falta de acuerdos. El efecto inmediato: parálisis en una reforma que busca hacerse cargo de la fragmentación política y sancionar el discolaje parlamentario.
El principal objetivo de la iniciativa —impulsada transversalmente por senadores de los que ayer el diputado y (desde hoy) expresidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Miguel Ángel Calisto (miembro de la bancada de Demócratas), calificó como “partidos hegemónicos”— es establecer un umbral mínimo del 5% de votación para que los partidos accedan a escaños, además del cese de los legisladores que renuncien al partido por el que fueron electos o abandonen su bancada.
Fue el senador Walker quien pidió hoy una segunda revisión en la Comisión de Constitución, alegando que el proyecto “puede abrir un espacio para un mayor acuerdo”. Cabe mencionar que la misma comisión, pero de la Cámara, no tiene un sucesor claro a la vista y la última palabra de Calisto como líder de la instancia fue para postergar el debate.
Eso sí, el llamado de los senadores de Demócratas tuvo eco. Según consignó Emol, ayer, en la reunión de comités, el Frente Amplio, el PC, la DC, el FRVS y el PS también se opusieron a avanzar con la votación este martes. Se abstuvieron las bancadas del PPD y Demócratas.
La postura de estos últimos quedó clara hoy. “Ya hemos escuchado alguna reticencia de la Cámara de Diputados respecto del contenido del proyecto. Ayer hubo varias abstenciones y votaciones en contra en la reunión del comité respecto de poner en tabla este proyecto. Y creemos, tenemos la convicción de que es importante generar un espacio para un mayor acuerdo”, recalcó el senador Walker.
Pero su planteamiento fue más allá. Para los Demócratas, cualquier ajuste al sistema electoral debe estar atado a la reposición permanente del voto obligatorio, con sanciones legales. Ese proyecto será discutido este miércoles como segundo punto en tabla.
La postergación, que generó molestia en sectores que ya daban por zanjado el debate (principalmente en la oposición), deja a la reforma en suspenso y con futuro incierto. La segunda discusión quedó en manos de la Comisión de Constitución y, en el mejor de los casos, la votación podría retomarse la próxima semana. Mientras tanto, los Demócratas marcan el ritmo de la reforma.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.