Publicidad
Coordinador Eléctrico se defiende: seguro no pagará multas, pero críticas no bajan el voltaje PAÍS Foto: coordinador.cl

Coordinador Eléctrico se defiende: seguro no pagará multas, pero críticas no bajan el voltaje

Publicidad

El CEN niega blindar a su directiva con recursos de los usuarios, pero diputados denuncian que la cuenta igual la pagan los clientes. El apagón de febrero y sanciones en curso tensan el debate.


El Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) salió este jueves a defender la contratación de su seguro de responsabilidad civil, en medio de una creciente polémica política y regulatoria. No obstante, aseguró que, si la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) les impone sanciones, “estas serán absorbidas de manera individual por cada uno de los eventuales sancionados”.

En una declaración pública, el organismo “negó rotundamente que se pretenda destinar recursos del Coordinador hacia el pago de eventuales multas personales“. La aclaración busca frenar el golpe reputacional provocado por revelaciones de El Mostrador que motivaron un oficio de la Comisión Nacional de Energía (CNE) —dependiente del Ministerio de Energía— exigiendo un detalle completo de las pólizas contratadas en los últimos cinco años. Todo, en medio de procesos sancionatorios de la SEC que incluyen el apagón de febrero.

En su declaración, el CEN enfatizó que “la Ley General de Servicios Eléctricos (…) dispone en su artículo 212-9 que el Coordinador debe proporcionar defensa legal a los miembros de su Consejo Directivo, y que responderá civilmente por los hechos en que aquellos incurran en el ejercicio de su cargo”, lo que justifica adoptar “medidas preventivas adecuadas para resguardar dicha responsabilidad”.

Según el texto, desde 2017 se mantiene “una póliza de responsabilidad civil tipo D&O (Directors & Officers), instrumento estándar ampliamente utilizado en entidades públicas y privadas, que forman parte de las buenas prácticas de gobernanza para proteger a directivos y ejecutivos ante imputaciones por actos u omisiones en el ejercicio de sus funciones”.

El CEN remarca que “esta medida preventiva no cubre conductas dolosas y busca proteger los recursos del Coordinador (…) frente a eventuales gastos jurídicos, evitando que se afecte el cumplimiento de funciones esenciales para la operación continua del Sistema Eléctrico Nacional”.

La entidad detalla que el seguro tiene “un costo anual equivalente al 0,02% del presupuesto” y que su existencia ha sido informada a la CNE junto a otras coberturas, como responsabilidad civil general, ciberseguridad y accidentes personales. Además, sostiene que es “una práctica habitual en entidades que cuentan con órganos colegiados de alto nivel decisiona” y que está alineada con recomendaciones de la IFC del Banco Mundial.

A renglón seguido, el Consejo del CEN reafirma que “ante la eventual imposición de sanciones administrativas, estas serán absorbidas de manera individual por cada uno de los eventuales sancionados” y que las pólizas “no interfieren ni atenúan nuestras obligaciones legales, ni eximen el deber de rendir cuentas, ni de preparar activa y responsablemente nuestra defensa”.

La explicación, sin embargo, no ha desactivado las críticas. Diputados —entre ellos Ana María Gazmuri (AH), Karol Cariola (PC), Marcela Riquelme (Ind.), Jaime Araya (PPD) y Rubén Oyarzo (PR)— acusaron que, en la práctica, son los usuarios quienes terminan financiando tanto compensaciones por cortes de luz como la defensa de los altos directivos. Incluso anunciaron proyectos de ley para impedir que multas y resarcimientos se carguen a los clientes.

Comunicado CEN by Andrés Cárdenas

Publicidad