
Tripulación del Cobra niega intención de chocar a la Bruma y apunta a “filtraciones inescrupulosas”
Los tripulantes del pesquero de la empresa Blumar difundieron una carta pública en la que rechazan versiones que los vinculan con el incidente y aseguran que las comunicaciones radiales difundidas fueron sacadas de contexto. La tripulación pidió que la investigación se realice sin presiones.
Cinco meses después del incidente de la lancha Bruma, que dejó a siete pescadores desaparecidos, la tripulación del pesquero Cobra -de la empresa Blumar- salió públicamente a responder por primera vez a las versiones que los vinculan con responsabilidad en lo ocurrido el pasado 30 de marzo en Coronel, Región del Biobío.
En una carta difundida este lunes, los tripulantes aseguraron que han sido respetuosos del proceso judicial y de las familias afectadas, pero afirmaron que recientes “filtraciones inescrupulosas” de la carpeta de la Investigación Sumaria Administrativa Marítima (ISAM) han instalado interpretaciones “alejadas de la realidad”.
Las grabaciones de radio divulgadas por la prensa incluyen frases como “pasar por arriba”, atribuidas al capitán del Cobra. Según los tripulantes, esas expresiones corresponden al lenguaje habitual de la pesca para describir el movimiento del barco sobre un cardumen, y no a una maniobra contra la Bruma. “Basta comparar la hora y minuto de las comunicaciones para concluir que se efectuaron en lugar y hora distinta al cruce entre ambas naves”, precisaron.
El escrito también responde a declaraciones del hijo de Juan Sanhueza, tripulante y vigía del Cobra que se suicidó en Coronel, quien afirmó que su padre “quería decir la verdad” sobre lo ocurrido. La tripulación sostuvo que comprenden su dolor, pero que Sanhueza nunca transmitió a sus compañeros la versión que hoy se difunde.
“Pretender instalar que dichas comunicaciones se refieren a pasar por arriba de la Bruma es abiertamente absurdo, malintencionado y no tiene sustento en la realidad”, indicaron los firmantes.
La carta cierra con un llamado a que la investigación marítima avance “sin prejuicios ni presiones indebidas”, para establecer las responsabilidades en la desaparición de los siete pescadores de la Bruma.