Publicidad

Abogado Rodrigo Castillo: “Los chilenos verán una reducción en cuentas de luz entre 2 mil y 2.500”

Publicidad

El expresidente de la Asociación de Empresas Eléctricas anticipó que, tras el error en las tarifas eléctricas, en algunas regiones alcanzará hasta un 7% la devolución de cobros extra en las cuentas de luz. También afirmó que las empresas “simplemente no vieron el error”.


El abogado y expresidente de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, aseguró que la reducción en las cuentas de luz —producto de la devolución de cobros en exceso— será visible para los usuarios a partir de enero y tendrá un impacto concreto en el presupuesto familiar.

“En promedio, las personas van a tener una reducción del 4% en su cuenta, una reducción en sus cuentas de la luz de entre 2 mil y 2 mil 500 pesos”, afirmó el también panelista del programa Corea del Centro de El Mostrador Vodcast en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, explicando que, considerando que una boleta promedio fluctúa entre $40 mil y $50 mil pesos, “va a implicar unos 2.000, 2.500 pesos de reducción en la cuenta”.

Castillo subrayó que el impacto será dispar a nivel territorial: “En Santiago, la rebaja va a ser bien pequeñita, del orden del 0,7%, y en cambio en algunas regiones va a llegar al 7 u 8%”. A su juicio, estas diferencias responden a la estructura tarifaria vigente y a los costos de transmisión y distribución asociados a cada zona del país.

Respecto de si las empresas eléctricas pudieron detectar el error de cálculo, el experto enfatizó que no existen antecedentes concluyentes, pero expresó que sería improbable que alguna compañía hubiera identificado la falla y decidido no reportarla. “Primero no lo sé, y eso hay que decirlo. Pero si uno se pone a especular, a mí me parecería muy extraño que habiendo identificado un problema, no se hubieran gatillado todas las alarmas, auditorías, etcétera, porque un problema como este es mucho peor que se acumule a corregirlo a tiempo”, señaló.

En esa línea, agregó que no tendría sentido que las empresas guardaran silencio ante un error de esa magnitud: “Corregirlo a posteriori en un monto acumulado, tener que llevarlo a resultados sin haberlo provisionado, es un lío muy grande para una empresa. Por lo tanto, yo de verdad creo que aun cuando para muchos puede parecer inexplicable, no lo vieron. Simplemente, no lo vieron”.

Publicidad