PAÍS
Matthei reabre polémica sobre derechos humanos y tilda el Plan de Búsqueda como “venganza”
La candidata de derecha cuestionó como funciona el Plan Nacional de Búsqueda, el rol del INDH y el Museo de la Memoria de Concepción. Desde el oficialismo, Jeannette Jara la acusó de “deshumanidad” y de mantener la misma mirada que en dictadura, prometiendo fortalecer la política estatal.
La carrera presidencial se volvió a tensionar y nuevamente por la posición de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sobre materias relacionadas a los Derechos Humanos.
En esta oportunidad, en entrevista con radio Cooperativa cuestionó la forma en que opera el Plan Nacional de Búsqueda, la política de Estado impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric para esclarecer el destino de los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar. “En mi gobierno funcionaría bastante distinto”, dijo la alcaldesa de Providencia, agregando que para algunas personas “no es búsqueda, es venganza”.
La candidata también apuntó contra el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), asegurando que “se ha dedicado solamente a perseguir carabineros”, y adelantó que no continuaría con la implementación del Museo de la Memoria de Concepción, proyecto que comenzó su planificación en 2023.
En un intento por matizar sus dichos, Matthei afirmó: “Yo soy una persona sensata, que cree en la democracia. Tengo claro que hubo violaciones de derechos humanos y que eso no se puede ni se debe repetir nunca”. Sin embargo, reiteró que busca una opción “razonable para Chile, ni de extrema derecha ni de extrema izquierda”.
Jeannette Jara: “Demuestra ser la misma que abrazaba a Pinochet”
La respuesta no tardó. La candidata oficialista Jeannette Jara (Unidad por Chile) cuestionó duramente sus declaraciones: “Demuestra ser la misma que abrazaba a Pinochet. Decir que buscar justicia o incluso el cuerpo de un familiar es venganza es una deshumanidad tremenda”.
Jara agregó que, en caso de llegar a La Moneda, su gobierno fortalecerá el Plan de Búsqueda y sostuvo que “si a uno le hubieran desaparecido un hijo, no dejaría de buscarlo ni dejaría de buscar justicia”.
El Plan Nacional de Búsqueda, creado en 2023, es la primera política estatal permanente destinada a investigar el paradero de más de mil personas desaparecidas entre 1973 y 1990, con acceso coordinado a archivos militares y judiciales. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y respaldada por organismos internacionales.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.