Guillermo Pickering, exsubsecretario de Frei: su apoyo a Kast es “incomprensible y doloroso”
Pickering dijo que Frei habla de “coincidencias significativas” con Kast, pese a que el republicano “defendió a Pinochet” y propone medidas que, a su juicio, ponen en riesgo la democracia. “Apoyarlo es incomprensible y doloroso”, sostuvo.
La controversia provocada por el encuentro entre el candidato republicano José Antonio Kast y el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle sigue generando repercusiones en la Democracia Cristiana. Una de las voces más críticas fue la del abogado Guillermo Pickering, militante DC y exsubsecretario en los gobiernos del propio Frei, quien expresó que la adhesión del exmandatario al candidato republicano marca un quiebre doloroso con su trayectoria pública.
“Es una cosa incomprensible y tremendamente dolorosa. Pero yo creo que esto estaba ocurriendo hace un tiempo ya”, sostuvo en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler.
Pickering dijo no poder explicar que Frei, quien no expresó apoyo a Evelyn Matthei durante la primera vuelta, sí lo hiciera con Kast. “Yo no lo puedo explicar”, afirmó, pero insistió en que lo más grave es que el expresidente hablara de coincidencias con el republicano: “Hay una cosa que es más dolorosa aún, que es cuando declara que hay coincidencia significativa entre lo que él piensa y lo que piensa Kast”.
Para Pickering, esa afirmación choca con hechos que atribuye directamente al candidato: “Kast quiere liberar a los violadores de los derechos humanos, a Krasnov Marchenko… Kast quiere quitar beneficios sociales… Kast quiere militarizar la seguridad ciudadana. Kast no cree en todas las convicciones democráticas que hemos tenido”.
El exsubsecretario recalcó que la trayectoria de Kast es incompatible con la figura del exmandatario demócratacristiano. Enumeró: “Por de pronto defendió a Pinochet, votó que Sí. Ha sido una persona que ha estado siempre en contra de todos los avances sociales”. Desde ese marco, volvió a plantear su pregunta central: “¿Cómo puede decir el expresidente Frei, y lo digo con pesar, que hay una coincidencia entre lo que él ha representado en el país y lo que representa Kast?”.
Riesgo para la democracia
Pickering afirmó que lo ocurrido ya no puede interpretarse como un gesto aislado. “Yo creo que el expresidente tomó su camino hace bastante tiempo. Y lo que está ocurriendo ahora es simplemente sincerar las cosas”. Sin embargo, subrayó que ese desprendimiento se da en una elección que, a su juicio, tiene un componente crítico para la institucionalidad. “Hay un riesgo para la democracia en esta elección presidencial, porque no creen en la democracia. Porque esta no es la derecha de centroderecha, este es el pinochetismo. Y el pinochetismo y la democracia son antinómicos”.
A partir de esa premisa, planteó su preocupación por las medidas de seguridad anunciadas por Kast. Detalló que para sacar a militares a la calle se requiere un estado de sitio y aprobaciones legislativas, y que eso podría derivar en atribuciones excepcionales: “Van a tratar de imponer en el Congreso facultades excepcionales, derivadas de un estado de sitio”.
Explicó que esa condición convierte a los jefes de plaza en autoridades militares con amplios poderes. Mencionó, incluso, la amenaza de que algunos sectores promuevan acciones letales: “Aquí hay gente que quiere que la Fuerza Armada salga a matar. Eso es lo que quieren. Lo que hay detrás de todo ese discurso fascistoide es que la Fuerza Armada salga a matar”.
Pickering recordó que es hijo de militar y citó las advertencias que su padre hizo antes del golpe de 1973: “Salían a la calle y después iban a ser responsables de todas las muertes”. Preguntó quién asumirá la responsabilidad si militares intervienen en poblaciones sin preparación policial. “La derecha los va a usar, y después los va a botar”.
El exsubsecretario sostuvo que la disposición ciudadana a apoyar medidas extremas podría alimentar ese escenario. “Si tú haces una encuesta hoy día… y le preguntas a los chilenos que si los militares tienen que salir a disparar, el 80% te va a decir que sí”. Atribuyó esa respuesta a una pérdida de valores democráticos: “Quizás han perdido valores democráticos esenciales… dejamos a las generaciones jóvenes sin formación”.
Su conclusión fue tajante: “Vamos a tener una militarización de la política en Chile”. Y pese al tono alarmado de su diagnóstico, afirmó que espera equivocarse: “Lo digo con pesar, ojalá me equivoque, ojalá esté profundamente equivocado”. Por eso, insistió, “es muy grave apoyar a Kast”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.