Publicidad
El día que Miguel Mellado negó ser el autor de filtración que sí había realizado SIN EDITAR Archivo

El día que Miguel Mellado negó ser el autor de filtración que sí había realizado

Publicidad

El 13 de junio de 2023, el parlamentario –que acaba de abandonar RN para apoyar a José Antonio Kast– grabó subrepticiamente una conversación con el Presidente Boric. A las pocas horas calificó el hecho de “lamentable”.


No pocos han recordado en estos días, a raíz de su mediática salida de Renovación Nacional (RN) y su apoyo al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, el bullado episodio que el diputado Miguel Mellado protagonizó en 2023, cuando participó de una reunión privada junto al Presidente Gabriel Boric y otros parlamentarios en Cerro Castillo, en donde, entre otros temas, se abordó la violencia en La Araucanía, la misma que solo el fin de semana pasado dejó a un trabajador forestal asesinado, otro grave y cinco maquinarias destruidas, en dos atentados ocurridos en la provincia de Malleco.

Tras el encuentro en Viña, el 13 de junio de 2023, comenzó a circular un audio que daba cuenta de la conversación entre el Primer Mandatario y los parlamentarios y, más allá de la molestia del Jefe de Estado por el hecho de que lo grabaran a escondidas, la situación dio paso a una investigación penal.

A las pocas horas de haber estallado el escándalo, uno de los participantes, el diputado Miguel Mellado, aseguró que lo ocurrido “es lamentable y se quiebran las confianzas con estas filtraciones”, agregando que “las confianzas pueden volver a recuperarse con las próximas reuniones que esperamos podamos tener”.

Además, dijo que “una cosa es esta lamentable filtración y otra cosa que no se pierda el foco central, que es luchar, terminar con los terroristas en La Araucanía”.

No obstante, la impostura se cayó muy pronto y Mellado tuvo que admitir que había sido él el autor de la filtración, aunque –pese a su condena inicial– aseguró que, como había llegado tarde, no había escuchado cuando se les pidió a los presentes que no grabaran.

Posteriormente, cuando se aproximaba la formulación de cargos en su contra, dijo a CNN que asistiría a la audiencia judicial “sin ningún temor, porque no he violado ningún secreto. La reunión que había en Cerro Castillo no era secreta, tampoco era privada, puede haber sido reservada, pero no era secreta”.

Sin embargo, el parlamentario fue beneficiado con una suspensión condicional del procedimiento, por medio de la cual se comprometió a donar 500 mil pesos a la Fundación Niño y Patria y pedir disculpas al Presidente de la República, excusas en las cuales aseguró que “grabé y compartí de buena fe con la prensa un audio tomado por mí”, reiterando su argumento de que no sabía que no se debía grabar.

Su salida de RN comenzó a esbozarse a inicios del mes, cuando en una entrevista radial no comprometió su voto a la candidata de su entonces partido (Evelyn Matthei), luego de lo cual dijo a La Tercera que “uno tiene que ser crítico cuando las cosas no se dan”. El 19 de agosto pasado presentó su renuncia a la colectividad, transparentando recién en ese momento que “yo no voy a estar en un lugar donde no me consideran”, refiriéndose a que RN había decidido no apoyarlo como candidato al Senado por La Araucanía.

Revisa el video de Miguel Mellado:

Publicidad