Publicidad
Investigan a exgeneral Gordon y hermana por intervenir en caso de droga que afectaba a familiar Investigación

Investigan a exgeneral Gordon y hermana por intervenir en caso de droga que afectaba a familiar

Publicidad
Claudio Pizarro Sanguesa
Por : Claudio Pizarro Sanguesa Periodista Unidad de investigación de El Mostrador.
Ver Más

Un suboficial de Carabineros incautó 1,3 kilos de marihuana y dos matas de cannabis en la casa de Roberto Fregosi, sobrino del exgeneral director de Carabineros Eduardo Gordon. Según el policía, la madre de Fregosi intentó hacer desaparecer la droga e, incluso, llamó a su hermano para presionar.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
En abril de 2024, el suboficial Luis Norambuena incautó 1,3 kilos de marihuana y dos matas de cannabis en la casa de Roberto Fregosi, sobrino del exgeneral director de Carabineros Eduardo Gordon. Según el policía, la madre de Fregosi, Mafalda Gordon, intentó que se “desapareciera” la droga e incluso llamó a su hermano para presionar. Norambuena fue trasladado de puesto y denunció tráfico de influencias. El tribunal condenó a Fregosi por cultivo ilícito a 4 años de cárcel y multa, desestimando el tráfico.
Desarrollado por El Mostrador

Mafalda Gordon llegó al patio de la 24 Comisaría de Melipilla la tarde del 16 de abril del año pasado, solicitando en voz alta la presencia del suboficial Luis Norambuena. La mujer era conocida en la comuna por ser la hermana de un exgeneral director de Carabineros, Eduardo Gordon, y madre de quien se encontraba en ese momento detenido en uno de los calabozos por infracción a la Ley 20.000, es decir, la que penaliza el tráfico, consumo y cultivo de estupefacientes.

Mucho más tarde, ya en el juicio que se realizó en contra del hijo de la mujer, Roberto Fregosi Gordon, el suboficial Norambuena aclaró las intenciones de la mujer que lo buscaba: “Solicitó desaparecer la marihuana elaborada y que solo dejara las matas incautadas”, se lee en la sentencia del 30 de junio pasado. Norambuena, que en ese tiempo era jefe de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Melipilla, dice que se negó a ello.

Cuando el fiscal del caso, Nelson Cajas, le preguntó cuál era el sentido de la petición realizada por Mafalda Gordon, respecto a hacer desaparecer la cosecha que tenía su hijo en proceso de secado, el funcionario policial no titubeó ni un segundo. “Pasar por cultivo y no tráfico”, soltó el policía frente al juez, aludiendo al hecho de que el cultivo tiene una pena menor que el tráfico.

Una fuente que conoce de cerca el caso comenta que la intervención de la mujer fue aún más osada, pues habría solicitado llevarse la droga para deshacerse de ella y –ante la negativa del funcionario policial– llamó a su hermano, Eduardo Gordon Valcárcel, que en ese momento se encontraba con arresto domiciliario por mal uso de gastos reservados en Carabineros. El exgeneral director, según la misma versión, le habría pedido a Norambuena que accediera a la solicitud de su hermana “para no tener problemas”.

Cabe recordar que Gordon tuvo que renunciar a la policía uniformada en septiembre de 2011, tras comprobarse que encubrió el accidente protagonizado por uno de sus hijos, ordenando modificar un parte policial luego que su hijo (un oficial de Ejército) huyera del lugar tras la colisión, omitiendo su nombre en un segundo documento redactado por funcionarios policiales. Además, el exmandamás de la institución fue condenado, a fines del año pasado, a 3 años y un día de libertad vigilada por mal uso de gastos reservados, transformándose en el primer general director de la institución en pasar por esta situación.

Norambuena aseguró en el juicio del sobrino de Gordon que –cuando se percató de quién era el dueño de una casa en la cual habían encontrado marihuana– activó el protocolo sobre casos que involucran a familiares de un exgeneral de Carabineros, dando cuenta al alto mando de la unidad, el que ordenó de inmediato que “se constituyera en el lugar el subprefecto y el comisario de servicio”.

El exjefe de la SIP de Carabineros en la comuna contó que, después de realizar el procedimiento en contra del sobrino de Gordon, fue sacado de sus funciones y “como castigo enviado a la 62ª Comisaría de San Bernardo”, hecho que gatilló una denuncia suya al interior de la institución por “tráfico de influencias”. “Esa es la realidad que estoy pasando”, comentó en el juicio.

Disconforme con su traslado y la negativa de aceptar a uno de sus hijos en la institución, en septiembre de 2024, Norambuena tuvo una audiencia con el comisario Rodrigo Vera, solicitando formalmente ser recibido por el nuevo general director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata.

“Me fue a ver mi mamá”

Aburrido de los fuertes olores a marihuana y el constante reclamo de apoderados, el director del colegio “Nuestra Señora de la Presentación”, Jorge Hernández, llamó a carabineros de Melipilla para que concurrieran al establecimiento. Al llegar la SIP, Hernández llevó a la policía hasta el segundo nivel y desde allí, como contó Norambuena en su declaración, se veían dos enormes plantas, cercanas al deslinde de la escuela con una casa contigua.

Por tratarse de un delito flagrante, el suboficial decidió iniciar un procedimiento policial en contra del responsable de la plantación.

Apenas divisó a Roberto Fregosi Gordon, llegando a su domicilio después de esperarlo varias horas, Norambuena se dio cuenta de que “lo ubicaba”, al tratarse de un “familiar de un exgeneral de Carabineros”. El sobrino de Eduardo Gordon escuchó de qué se trataba el procedimiento y autorizó el ingreso voluntario a su hogar.

Al acceder al inmueble, a las 17:45 horas de ese día, los funcionarios policiales encontraron un total de 1.3 kilos de marihuana en proceso de secado y dos matas de cannabis sativa de dos metros y sesenta centímetros de altura, con un peso total de 8.5 kilos. Fregosi aseguró que consumía marihuana desde los 19 años, que fumaba alrededor de dos cigarrillos al día y que había cosechado hacía pocos días atrás.

Esta plantación la hice en el año 2023… para mi consumo personal”, declaró.

En el juicio le preguntaron al imputado si era efectivo que lo visitó un familiar mientras se encontraba detenido en la 24ª Comisaría de Melipilla, ante lo cual Fregosi respondió que “sí, me fue a ver mi mamá, Mafalda Gordon Valcárcel”, pero desconoce si la mujer tuvo interacción con funcionarios de Carabineros.

Fuentes que conocen el caso, aseguran a El Mostrador que, antes de pedir hablar con el suboficial Norambuena, Mafalda Gordon conversó con el prefecto y el comisario de la unidad, a quienes también solicitó que le entregaran la marihuana. “Los jefes obviamente le dijeron que no, porque esa droga estaba pesada y rotulada, lista para dar cuenta a Fiscalía”, asegura la misma fuente.

Durante el juicio, al escuchar la declaración de Norambuena, el juez Mauricio Cuevas sugirió al fiscal Cajas abrir una investigación en contra funcionarios activos y en retiro de la institución, en clara alusión al exdirector general de Carabineros y su hermana, atendiendo a la gravedad de las acusaciones. En el audio del juicio, se alcanza a escuchar que Cajas responde que ya existía una indagatoria al respecto.

El Mostrador se comunicó con la Fiscalía Occidente para confirmar si efectivamente la institución acogió la solicitud del juez, desde donde señalaron a este medio que los “hechos están siendo investigados por la Fiscalía de Alta Complejidad Occidente”.

Cultivo ilícito de cannabis

La defensa de Roberto Fregosi aseguró que el imputado era un consumidor crónico, adjuntando informes de orina y vello corporal que evidenciaban sus altos índices de consumo, equivalentes a varias dosis de cigarrillos de marihuana al día. Por otro lado, también buscaron desestimar la cantidad de gramos encontrados –casi 10 kilos–, aduciendo que una vez secos se reducirían a menos de 400 gramos.

Según información expuesta en la sentencia, al momento de su detención, Fregosi tenía antecedentes de conducción en estado de ebriedad, luego de chocar con una barrera de contención en agosto de 2020, en la comuna de Litueche, arrojando en su alcoholemia 2.29 gramos por litro de alcohol en la sangre. Pese a la alta ingesta, su caso derivó en un procedimiento simplificado con pena sustitutiva de cárcel (61 días) por firma mensual y el pago de una multa de un tercio de una UTM.

Respecto del hallazgo de la marihuana, la Fiscalía solicitó condenar a Fregosi por tráfico de drogas, pidiendo una pena de 10 años y un día para él, pero el 30 de junio pasado el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Melipilla determinó condenarlo solo por cultivo ilícito de cannabis sativa, imponiéndole una pena de 4 años de presidio menor en su grado máximo –con un abono de 297 días, por el tiempo que permaneció en prisión preventiva–, que deberá cumplir en forma efectiva.

La Unidad de Investigación de El Mostrador se comunicó con Carabineros, desde donde señalaron a este medio que los antecedentes vinculados al procedimiento ocurrido en Melipilla, fueron “puestos a disposición del Ministerio Público, autoridad competente para dirigir la investigación y determinar eventuales responsabilidades”.

Respecto de menciones a familiares de exautoridades institucionales, el organismo aseguró que “no existe trato diferenciado ni encubrimiento” y que actuaron con “apego estricto a la ley, resguardando la transparencia y probidad en cada uno de sus procedimientos”.

Finalmente, en relación con el traslado de Norambuena luego del procedimiento en contra del sobrino de Gordon, la institución aclaró que los “traslados y destinaciones de funcionarios responden únicamente a necesidades operativas de servicio, sin constituir medidas de represalia”.

Publicidad