Según el INE, el desempleo en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025, subiendo 0,6 puntos interanuales. La cifra se mantuvo respecto al trimestre anterior. El aumento se atribuyó al alza de la fuerza de trabajo y la estabilidad en los ocupados.
La medida se tomó en un contexto externo aún incierto, con tensiones comerciales y bélicas que impactan moderadamente los mercados. En Chile, la inflación fue menor a la esperada en junio, y la actividad económica se mantiene dentro de lo proyectado. El emisor reafirmó que seguirá ajustando la tasa.
La delegación, encabezada por la subsecretaria Claudia Sanhueza, sostendrá reuniones con la Oficina del Representante Comercial de EEUU, en un intento por reducir el impacto de las medidas impulsadas por la Casa Blanca. El ministro Marcel advirtió que la situación podría generar incertidumbre.
La firma inmobiliaria Propital opera fuera del radar de la CMF y ya hay quienes gritan “Ponzi”. Además: el dilema del progresismo: ¿cómo ordenar las cuentas fiscales sin sacrificar las crecientes demandas sociales?; la presidencial llega a la Sofofa; Imacec, RPM y los aranceles se toman la agenda.
En el Informe de Finanzas Públicas mantuvo su proyección de crecimiento en 2,5% y destacó un ajuste fiscal histórico. El ministro pavimenta así el camino económico a Jara para la campaña. Además, mujeres aún lejos del poder en finanzas; y boom de IA tensionaría demanda eléctrica y tarifas.
Trump visitará la Reserva Federal este jueves, en una cita inusual que genera expectación por su historial de insultos a Jerome Powell, a quien ha llamado “tonto”, “estúpido” y “señor demasiado” por no bajar las tasas de interés.
El evento reveló que los inversionistas priorizan tecnología, oro e inteligencia artificial ante la volatilidad global y tensiones comerciales lideradas por Donald Trump.
El empresariado cuestiona la falta de unidad de la derecha y advierte que de ganar Jara, estaríamos ante un cambio radical del modelo. También en esta edición: Weinstein y LarrainVial: fondos y desencanto; y el sorpresivo elegido que llega a liderar la banca de inversión del Santander.
En este nuevo capítulo de conversaciones sobre minería con propósito, reunimos a representantes de Dominga y la comunidad de La Higuera en una conversación sobre el acuerdo que permitió avanzar con el proyecto minero-portuario.
El exministro de Hacienda fue nombrado jefe del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, convirtiéndose en el primer economista de un mercado emergente en liderar esa división. Valdés asumirá el cargo el 27 de octubre, tras un rol clave –y polémico– en las negociaciones con Argentina.
Este año los banqueros de inversión y operadores de mesa lideran el ranking. También en esta edición: política monetaria en jaque: lo que Trump y sus aranceles significan para el Banco Central. Además, los hermanos Larraguibel pasan por caja: la trastienda de la venta de Virtus a Deloitte.
"Fue ―entre otras cosas, por supuesto, no la única― la creación de la UF la que permitió desarrollar el mercado inmobiliario. ¿Por qué? Porque reduce la incertidumbre sobre la inflación en un crédito que se otorga a 20, 25, 30 años", reafirmó el titular de Hacienda.
Lo advierte Ignacio Áviles en La Mesa de El Mostrador de esta semana. Áviles es gerente general para Chile y el Cono Sur de la firma de ciberseguridad Trellix (ex McAfee). Banco de Chile, BancoEstado y una fintech son los casos emblemáticos. Alerta sobre la vulnerabilidad de las fintech y gobiernos.
El triunfo de Jeannette Jara encendió las alertas del empresariado: si Matthei, Kast y el resto de la derecha no sellan un acuerdo, amenazan con limitar los aportes de campaña. Fuentes indican que se vendría un inserto en diarios pidiendo unidad total para no perder el Congreso y La Moneda.
El informe de julio de Gemines señala que, pese a un entorno global adverso, Chile mantiene una posición relativamente favorable. Advierte sobre el impacto de aranceles de Trump, riesgos para las exportaciones y financiamiento externo, deterioro del consumo y rigidez laboral.
LarrainVial y BoA le bajan el perfil al impacto que tendría en nuestra economía. Eso sí, es otra la historia con el vino, salmón y frutas. También en esta edición: regulación bancaria en tiempos de crisis; y la trastienda de la decisión de Enel de elegir a Tironi como asesor comunicacional.
El SII prepara querellas contra una red de evasores ligados al comercio informal del Barrio Meiggs, acusada de defraudar más de $9.000 millones. Detectaron un entramado de sociedades y 26 contribuyentes en riesgo. Las acciones buscan anticiparse a sus maniobras y sancionar ilícitos en evolución.
Estas empresas no están inscritas ni autorizadas y exigen pagos anticipados sin entregar los préstamos prometidos. Por ello, la CMF presentó denuncias por estafa ante el Ministerio Público. Algunas operan mediante sitios web, WhatsApp o redes sociales. El organismo llamó a verificar cualquier sitio.
El canciller Van Klaveren reiteró que no es una medida contra Chile, sino una política interna de EEUU y llamó a no politizar. La ministra Williams coordinará con la industria minera, mientras Evelyn Matthei ofreció al Ejecutivo un equipo transversal de expertos para enfrentar la eventual crisis.