
Conoce los tratamientos estéticos ideales para invierno: peeling, exosomas y láser sin riesgos
El invierno es la temporada ideal para renovar la piel. Clínicas y especialistas recomiendan aprovechar los meses fríos para realizar peeling, tratamientos con láser, exosomas y extracción de lunares, ya que la baja exposición solar favorece una cicatrización segura y mejores resultados.
El descenso de las temperaturas y la menor exposición solar convierten al invierno en la mejor época para realizar tratamientos estéticos. Procedimientos como peeling, láser, aplicación de exosomas o extracción de lunares son más seguros y efectivos durante esta temporada.
Clínica Terré recomienda aprovechar los meses fríos para realizar procedimientos. “Cualquier intervención necesita condiciones óptimas para cicatrizar sin alteraciones pigmentarias. El invierno ofrece una ventana segura para este tipo de procedimientos”, recomiendan los expertos.
Cada vez, con más fuerza, la experiencia médica ha demostrado que el descenso de las temperaturas y la menor exposición al sol que caracterizan a los meses de invierno -y también otoño-, son una oportunidad ideal para realizar ciertos tratamientos estéticos que promueven la regeneración y rejuvenecimiento de la piel.
Los expertos aseguran que esta época es óptima para procedimientos como peelings químicos, tratamientos con láser, aplicación de exosomas e incluso la extracción de lunares, debido a que la radiación solar es más baja y, por tanto, disminuye el riesgo de manchas o complicaciones postoperatorias.
“El invierno es el momento ideal para cuidar profundamente la piel, porque los tratamientos que implican una exfoliación intensa o una regeneración celular acelerada, como los peelings o el láser, requieren que el o la paciente evite la exposición directa al sol, algo mucho más manejable en estos meses”, explica el médico Fernando Terré, fundador y director de Clínica Terré.
Opciones a considerar en época de frío
Uno de los tratamientos más recomendados para esta temporada es el peeling químico, una técnica que remueve las capas superficiales de la piel para mejorar su textura, atenuar manchas, cicatrices de acné y signos de envejecimiento. Al realizarse en invierno, se potencia la recuperación sin riesgos de hiperpigmentación por exposición solar.
Otra opción que adquiere cada vez más popularidad es el uso de exosomas, una terapia regenerativa que utiliza vesículas nanométricas derivadas de células madre para estimular la producción de colágeno, mejorar la elasticidad y reparar la piel desde adentro.
“Los exosomas son una innovación dentro de la medicina regenerativa. Actúan como mensajeros celulares que promueven la regeneración tisular, logrando una piel más firme, luminosa y saludable. Es un tratamiento no invasivo, ideal para quienes buscan resultados naturales y progresivos”, detalla el especialista.
Asimismo, la extracción de lunares o lesiones benignas también es más recomendable en esta época. Esto se debe a que el proceso de cicatrización y los cuidados posteriores –como evitar la exposición al sol y mantener la piel protegida-, son más fáciles de cumplir.
“Cualquier intervención que implique una herida o inflamación en la piel necesita condiciones óptimas para cicatrizar sin alteraciones pigmentarias. Por eso, los meses fríos ofrecen una ventana segura para este tipo de procedimientos”, agrega el experto.
Una oportunidad para renovar y cuidar la piel de forma segura
Cuidar la piel en invierno es una inversión inteligente. Aprovechar esta temporada para realizar procedimientos que favorezcan la regeneración cutánea permite obtener mejores resultados, minimizar riesgos y evitar complicaciones como manchas o irritaciones provocadas por la exposición solar. Además, la menor radiación de los meses fríos facilita una recuperación más rápida y segura. Consultar siempre a especialistas certificados garantiza tratamientos efectivos, personalizados y acordes a las necesidades de cada paciente. El invierno es, sin duda, la mejor época para invertir en bienestar, salud y belleza de la piel.