Migrante, viuda, taxista
Presentado por:

¡Hola! Este domingo es el Día del Niño, ojalá puedan regalonear a los suyos. El próximo viernes es feriado (Día de la Asunción de la Virgen) y el domingo comienza el festival de cine SANFIC.
Este jueves además TVN anunció que transmitirá el concierto de Pablo Chill-E en Red Bull Symphonic (viernes 5 y sábado 6 de septiembre), que se vendió en menos de dos horas y se realizará en el Centro de las Artes 660 CorpArtes.
“Este concierto significa una nueva etapa y desafío en mi carrera y me emociona mucho ser el primer artista en Sudamérica en participar de este formato. Estoy ansioso y contento, así que quiero que llegue pronto el 5 y 6 de septiembre”, comentó Chill-E esta semana.

Además, en esta edición: la raya venenosa que llegó a Chile, la escultura de aire vendida en 15 mil euros, y la entrevista a Sebastián Lelio por su película feminista La Ola.
Bonus track: mi entrevista a Claudia Saldivia, la directora de la obra de teatro No en mi nombre, basada en testimonios de hijas de represores de las dictaduras de Chile y Argentina.
Antes de arrancar, si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia; y si has sido tú quien recibió esto, entonces estás ante una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos
MIGRANTE, VIUDA, TAXISTA
Este jueves se estrenó Los Tortuga, una película española que marca el debut de Antonia Zegers en un protagónico en el cine ibérico.
En el filme, Zegers interpreta a Delia, una mujer chilena que enfrenta la reciente muerte de su esposo, Julián, un andaluz con quien construyó una vida en Barcelona. Junto a su hija Anabel, interpretada por la debutante Elvira Lara, Delia debe navegar el duelo, la emigración y los silencios familiares entre los campos de Jaén y las calles de una ciudad que no siempre ofrece un lugar seguro. Allí debe “taxear”.
“Mi abuela es una persona muy presente en mi vida, de múltiples dimensiones, en muchas esquinas ella está conmigo haciendo todo lo que yo hago. Así que me acordé de lo que le había pasado a ella cuando se le murió su marido y que ella había tenido rabia mucho tiempo. Se había demorado mucho en aceptar esa muerte y poder como aceptarla, llorarla y soltarla como con amor”, fue una de las cosas que me dijo.
Puedes leer la entrevista completa AQUÍ.
LA PELÍCULA FEMINISTA DE SEBASTIÁN LELIO
El próximo 28 de agosto se estrena La Ola, la más reciente película de Sebastián Lelio, y el cineasta habló con The Clinic sobre su obra “feminista”.
El filme cuenta la historia de Julia, una estudiante de música becada –interpretada por la joven actriz Daniela López– que atraviesa el proceso de denunciar a su ayudante del ramo de canto, en medio de la toma de su universidad.
“Es un momento hiperpolarizado, donde todo el mundo está con la piel demasiado delgada, ofendido, donde todo el mundo se siente atacado de manera personal y, además, en el que todo el mundo tiene un megáfono. Entonces estamos en una especie de coro de censores moralistas, enojados, ofendidos, increpándose entre ellos –o entre nosotros, me incluyo–. Entonces es un momento súper especial para una película como La Ola, que entra en un tema que nos compete a todos, que no está resuelto, que toca a todos los sectores de la sociedad, que divide”, fue una de las cosas que dijo.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
CON AGUIJÓN Y VENENOSA

Crédito: U. de Chile
Amo el Pacífico, amo Huasco, de donde es mi familia materna, amo el desierto de Atacama y amo la playa. Por eso esta noticia me dejó más que inquieto.
Una especie de raya con aguijón, de cuerpo romboidal y movimiento elegante, acaba de ser confirmada como residente en aguas chilenas, más precisamente en la bahía de Arica.
Se trata de Hypanus dipterurus, más conocida como raya diamante, y su aparición es un aporte a aumentar el conocimiento sobre las especies presentes en Chile.
El hallazgo fue liderado por un equipo internacional y multidisciplinario, cuyos autores incluyen a los investigadores de la Universidad de Chile Luis Ignacio Contreras y Pablo Dufflocq.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
CRÍTICA DE CINE: MATERIALISTS
El crítico de cine Juan Marín fue a ver la cinta de romance Materialists, la comentó para El Mostrador y fue bastante lapidario.
La historia sigue a Lucy (Dakota Johnson), una exitosa casamentera que trabaja en una agencia que opera como una especie de Tinder de lujo, en su búsqueda de la pareja ideal. Lucy tiene una visión cínica del amor, al que percibe más como una transacción económica que como un vínculo emocional. Todo se complica cuando se ve envuelta en un triángulo amoroso: por un lado, Harry (Pedro Pascal), un millonario seductor considerado un “unicornio” dentro de la agencia (es decir, el candidato perfecto pero inalcanzable); y por otro, John (Chris Evans), su exnovio, un actor con problemas económicos que sobrevive trabajando como camarero.
“El principal problema del filme es su superficialidad. La trama plantea conflictos interesantes, pero los resuelve de forma fácil y poco sutil. A diferencia del enfoque íntimo y medido de Past Lives, aquí Song apuesta por una ‘dramedia’ más ligera, comercial y menos profunda, que no logra sostenerse. Mientras que en su debut exploraba con sensibilidad el concepto de las almas gemelas, Materialists intenta transmitir un mensaje sobre el amor moderno y las diferencias de clase, pero termina siendo vacío y carente de fuerza, desaprovechando una idea con gran potencial”, escribió.
Puedes leer el comentario completo AQUÍ.
HELMUTH REICHEL VUELVE A SINFÓNICA DE CHILE

Crédito: Josefina Pérez
El maestro Helmuth Reichel Silva vuelve a dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile luego de seis años, en un concierto que se presentará este viernes y el sábado, a las 19:30 horas, en la Gran Sala Sinfónica Nacional.
Será en un programa que abordará obras del compositor chileno Tomás Brantmayer, el húngaro Béla Bartók y los franceses Claude Debussy y Emmanuel Chabrier.
Aclamado por sus profundas interpretaciones y temperamento inspirador, el director chileno se ha consolidado como una de las batutas más destacadas de Sudamérica, cautivando audiencias de todo el mundo con su musicalidad y destacando por presentaciones impregnadas de una profunda resonancia emocional.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
VENDEN ESCULTURA DE… AIRE

Crédito: Instagram de Salvatore Garau
Para no creer: en Italia, el artista Salvatore Garau acaba de vender una escultura invisible por 15 mil euros (unos 15 millones de pesos) en una subasta en Milán.
El comprador recibió un certificado con instrucciones para exhibirla en un espacio vacío de 150 x 150 centímetros, informó Página 12.
Garau explicó que la obra representa “un vacío lleno de energía”, inspirado en el principio de incertidumbre de Heisenberg y, como la música o la oración, “puede ser percibida a través del pensamiento”.
LA FAVELA DE POMPEYA

Crédito: BBC
Nuevos hallazgos en el yacimiento de Pompeya (sur) han revelado evidencias de que la ciudad fue reocupada después de la devastadora erupción del volcán Vesubio en el año 79 d. C., desmintiendo la creencia de que quedó totalmente abandonada tras el desastre, informó este miércoles el Parque Arqueológico de Pompeya.
Durante las excavaciones en la Insula Meridionalis, dentro del Parque Arqueológico, se hallaron restos que demuestran que sobrevivientes y personas sin hogar, posiblemente provenientes de otras regiones, regresaron a vivir entre las ruinas tras la erupción, informó EFE.
Este asentamiento improvisado persistió hasta el siglo V d. C., cuando otra erupción, conocida como la “de Pollena”, provocó el abandono definitivo de la zona.
EL PAVO REAL QUE DISPARA RAYOS LÁSER

Crédito: DW
Las plumas de pavo real, reconocidas mundialmente por su belleza y su brillo iridiscente, acaban de revelar una capacidad completamente inesperada: pueden funcionar como láseres naturales.
Este descubrimiento las convierte en el primer ejemplo documentado de “cavidad bioláser” en el reino animal, abriendo un campo completamente nuevo en la intersección entre biología y fotónica, informó DW.
El descubrimiento surge del trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Florida y la Universidad Estatal de Youngstown. Su estudio, publicado en Scientific Reports, demostró que las coloridas plumas de la cola del pavo real pueden emitir luz láser cuando son tratadas con tintes especiales.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
UNA OBRA CONTRA EL NEGACIONISMO

Crédito: Julio Silva Montes
Entrevisté a Claudia Saldivia, directora de la obra No en mi nombre, basada en testimonios de hijas de represores durante las dictaduras de Chile y Argentina, y que este sábado 9 de agosto estará gratis, a las 20:00 horas, en la Corporación Cultural de Puente Alto (Av. Eyzaguirre 02115).
Se trata de una creación colectiva que entrelaza teatro, danza, música en vivo, mapping, marionetas y esculturas para abordar la violencia transgeneracional, la postmemoria y los legados traumáticos del pasado autoritario. La dramaturgia fue coescrita por la reconocida autora chilena Leyla Selman y el dramaturgo y cineasta Roberto Baeza.
“Fue complejo traducir al lenguaje teatral una materia tan delicada sin caer en el morbo ni en la simplificación. La transdisciplinariedad exigió una articulación precisa entre música, cuerpo, texto, mapping y objetos, para permitir al público un respiro, un suspiro, antes de enfrentar una nueva historia”, fue una de las cosas que me dijo.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
PANORAMAS REGIONALES

CINE UKAMAU EN ARICA
Se invita a la comunidad de Arica y Parinacota a participar de las jornadas “UKAMAU: el Cine junto a los pueblos”, que se desarrollarán entre el sábado 9 y el viernes 15 de agosto de 2025.
La iniciativa busca reunir a artistas, realizadores, gestores, dirigentes, líderes indígenas y afrodescendientes, así como a estudiantes y amantes del cine, para compartir experiencias en torno a la revitalización del arte audiovisual y su relación con los pueblos originarios.
Más información AQUÍ.
MUESTRA DE PAULA MANZOR EN VALPARAÍSO
Una muestra póstuma de la artista y académica Paula Manzor (1978-2020) estará abierta al público, desde este sábado 9, en Rojo Galería (Miramar 175) de Cerro Alegre, Valparaíso.
A través del uso e insistencia de diversos recursos gráficos, construyó un lenguaje visual donde sus dibujos y grabados –litografías, xilografías, serigrafías y huecograbados en metal– se transforman en portales hacia mundos poblados de criaturas híbridas, personajes oníricos y paisajes poéticos.
Se puede visitar hasta el 31 de agosto, de lunes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas.
Presentado por:

Y ahora, nos despedimos hasta la próxima.
Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura.
¡Que tengan un lindo fin de semana!
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.