MUNDO
EFE
Íñigo Errejón será juzgado por agresión sexual tras el cierre de la investigación
La Justicia española procesó al exlíder de Podemos Íñigo Errejón por agresiones sexuales a la actriz Elisa Mouliaá en 2021. El juez consideró verosímil su testimonio y vio indicios suficientes para ir a juicio. La defensa anunció un recurso y acusa al magistrado de ignorar pruebas clave.
El exdiputado español y uno de los fundadores del partido Podemos (izquierda), Íñigo Errejón, será juzgado por agresiones sexuales a una actriz, después de que el juez que investiga la causa le procesara este viernes por considerar que hay indicios de que cometió el delito del que se le acusa.
Errejón, que fue portavoz del partido Sumar (socio minoritario en el Gobierno de coalición junto al Partido Socialista) en el Congreso español hasta su dimisión el año pasado, será juzgado por agredir a la actriz Elisa Mouliaá en octubre de 2021, cuando acudió junto a ella a una fiesta en la casa de unos amigos de la denunciante.
El político dejó todos sus cargos políticos el 24 de octubre de 2024 tras aparecer acusaciones anónimas de violencia machista en la cuenta de Instagram de una periodista española que publica testimonios de víctimas de agresiones sexuales y acoso.
Ese mismo día Mouilaá publicó que había sido “víctima de acoso sexual” por parte de Errejón, tras lo que acudió a la Policía e interpuso denuncia por tres episodios de abuso sexual ocurridos una misma noche de 2021.
Tras su investigación, el juez Adolfo Carretero dictó auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, equivalente a procesamiento y que marca el fin de la instrucción, informó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
En su auto, el magistrado da veracidad al testimonio de la denunciante, avala que no denunciase los hechos hasta octubre de 2024 y afirma que los indicios contra Errejón “existen y no han sido totalmente desvirtuados por la versión del investigado, su prueba pericial y documental, por lo que el procedimiento no puede ser archivado” en este momento.
El juez sostiene que la víctima tardó tres años en denunciar “por miedo ante la personalidad del denunciado”, y lo hizo “cuando vio que otras mujeres comentaban en medios hechos semejantes” y se sintió “más fuerte”, momento desde el que ha mantenido su versión ante la Policía y el juzgado.
Explica que “las posibles lagunas o contradicciones en su declaración -en referencia a Elisa Mouliaá-, las aclaró ante este instructor, tras un largo y exhaustivo interrogatorio, en el que en todo momento mantuvo la coherencia”.
Por su parte, la defensa del expolítico anunció que recurrirá la decisión del magistrado, ya que “ignora el resultado de las pruebas practicadas”, que “han desmontado, punto por punto, la versión de Elisa Mouliaá”, y “las reinterpreta de forma alejada de la realidad, en contra de lo declarado por el Sr. Errejón, que ha sido avalado por todos los testigos y documentos aportados a la causa”.
Errejón fue uno de los cofundadores de Podemos y colaboró con entidades como la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales, que desde España asesoraba a gobiernos progresistas de América Latina, y el Consejo Asesor del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, mostrándose cercano a gobiernos en países como Bolivia y Venezuela. En Chile tenía estrechos lazos con el Presidente Boric y el exministro Giorgio Jackson.