Publicidad
Matthei cuestiona “demagogia” y “soluciones simplistas” de Kast en medio del escándalo bots PAÍS Agencia Uno

Matthei cuestiona “demagogia” y “soluciones simplistas” de Kast en medio del escándalo bots

Publicidad
Carlos Saldivia
Por : Carlos Saldivia Periodista de El Mostrador
Ver Más

“Creo que lo que está haciendo Matthei, como quien dice, es incentivando a que Kast tome la palabra y responda, porque Kast va a intentar hacer todo lo contrario, va a tratar de mantenerse en silencio, como lo ha hecho hasta ahora. Hasta ahora le ha funcionado”, señala el analista Víctor Maldonado.


La candidata presidencial Evelyn Matthei, tras el lanzamiento de su nueva campaña digital de este lunes, intensificó sus reparos hacia su rival del Partido Republicano, José Antonio Kast, cuyas propuestas calificó esta semana, aunque con sutileza, como “soluciones simplistas”, “populismo”, “demagogia” y “politiquería” en sus intervenciones. Esta estrategia se desarrolla en un contexto marcado por el resurgimiento de la polémica sobre el uso de bots en la campaña de los republicanos.

“En los meses que vienen nos vamos a jugar el sueño de volver a vivir en paz. Sin populismos ni soluciones simplistas, que finalmente no son soluciones sino demagogia”, señaló la exalcaldesa y exministra el martes, en lo que muchos interpretaron como una alusión directa a Kast.

En el comando de Matthei sostienen que J. A. Kast emplea un lenguaje simplista que divide a la sociedad en “buenos” y “malos”, una característica que ella asocia con el populismo y la polarización.

Tras la presentación del programa de Kast, efectuada la semana pasada, la candidata de Chile Vamos ha argumentado en sus discursos que este enfoque no contribuye a “resolver los problemas complejos” que enfrenta el país. “No se trata de salir a matar a todo el mundo o matar a todo el mundo con la ley marcial. Eso se puede hacer de otra manera”, afirmó este martes, en otra clara alusión a las medidas de seguridad de su contendor, en un acto de campaña por la ampliación de la implementación de la PGU.

Y agregó: “¿Que alguna gente sea contratada en el Estado porque es pariente de alguien o porque es pareja de alguien. ¿Es bueno o es malo? ¿Y es de izquierda o de derecha? De ningún lado, pues. Entonces, a eso me estoy refiriendo cuando decimos que Chile es un gran equipo. ¿Saben qué más? Dejémonos de peleas, de politiquería”.

Pero fue un paso más allá. El mismo martes, en el acto de la PGU, manifestó: “(…) Nosotros fuimos capaces de llegar a un acuerdo para la PGU, para la reforma previsional, a pesar de que lo había planteado este Gobierno al cual somos oposición, pero sentíamos que era bueno para las chilenas y los chilenos y, por lo tanto, nos sentamos a discutir. Claro, después nos dicen que somos todos derechita cobarde”.

La candidata elaboró una nueva narrativa poniendo el tono retórico en un discurso más colaborativo, destacando un relato donde su enfoque habla de unir a diferentes sectores políticos para abordar los problemas que afectan al electorado.

“Queremos que todos pensemos primero en los chilenos y después en la política”, declaró este jueves, en el acto donde también cuestionó el “populismo refundacional” de la Convención Constitucional, recordando el triunfo del Rechazo a la nueva Constitución en 2022, por un 62%.

Kast, por su parte, ha respondido a las críticas de Matthei, afirmando que “serán los chilenos quienes definan quién da gobernabilidad”. El exdiputado ha insistido en que los votantes determinarán quién proporcionará estabilidad y quién realizará el trabajo necesario para recuperar Chile.

“Matthei, incentivando a que Kast tome la palabra y responda”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, también ha respaldado a Kast, señalando que la paz social se logra haciendo cumplir la ley y restableciendo el Estado de derecho. “Los chilenos saben quién nos puede dar paz social”, expresó Squella.

“Creo que lo que está haciendo Matthei, como quien dice, es incentivando a que Kast tome la palabra y responda, porque Kast va a intentar hacer todo lo contrario, va a tratar de mantenerse en silencio, como lo ha hecho hasta ahora. Hasta ahora le ha funcionado. Pero no creo que hasta el final funcione, porque luego vienen los debates. (…) Una diferencia específica entre las dos candidaturas de derecha es la de los equipos profesionales y técnicos de respaldo y lo quiere llevar al terreno donde ella puede lucir más. No creo que Kast pueda contestar efectivamente, él no tiene la manera de contestar de alguien que haya estado haciendo las cosas que predica, porque no ha sido ejecutor del Estado”, analiza el politólogo Víctor Maldonado.

Mientras tanto, el escándalo de los bots ha añadido una nueva capa de complejidad a la campaña. Kast ha tenido que responder a las acusaciones de manipulación en las redes sociales, lo que ha llevado a un debate sobre la ética en la política y el uso de tecnología en las campañas electorales.

La nueva detección de bots y trolls

Este miércoles, un reportaje de “CHV Noticias” reabrió la polémica de la campaña de José Antonio Kast, profundizando en la detección de bots y trolls utilizados para hostigar a adversarios políticos. La investigación identificó a Patricio Góngora Torreblanca, periodista y hasta ayer miembro del directorio de Canal 13, como el responsable de la cuenta @Patitoo_Verde, vinculada a campañas de desinformación y acoso en redes sociales.

Góngora operaría en coordinación con Ricardo Inaiman Barrios, conocido en línea como @JackedIn, quien lideraba la cuenta “madre” de esta red de ataques digitales. Con antecedentes penales por agresión a su madre, Inaiman también habría intentado reclutar a otros para recopilar información contra figuras políticas del actual Gobierno. En su intervención ante las cámaras, se mostró evasivo, desestimando las acusaciones y defendiendo su derecho a la libre expresión.

El fenómeno de los bots y la desinformación ha sido una constante desde la campaña presidencial de 2021. La Unidad de Investigación de El Mostrador, junto a expertos en redes sociales, ha documentado este patrón. Entre los episodios más graves se encuentran las campañas de difamación contra Evelyn Matthei, incluyendo la difusión de una falsa noticia sobre un supuesto alzhéimer.

En agosto pasado, la Unidad de Investigación de El Mostrador y Punto por Punto, de Paulina de Allende-Salazar, en conjunto con expertos en análisis de redes sociales, determinaron que parte de los bots que amplificaron ataques contra la candidata Evelyn Matthei tienen antecedentes que se remontan a la campaña presidencial de José Antonio Kast en 2021. Según el análisis, estas cuentas fueron utilizadas para difamar y desprestigiar a rivales políticos del candidato del Partido Republicano.

Un mes antes, en el mismo programa Punto por Punto se reveló que, durante las últimas semanas de junio, analistas identificaron una campaña sistemática de desinformación originada en 70 cuentas trolls, es decir, perfiles dedicados a sembrar confusión, deslegitimar o ridiculizar, en este caso, a Evelyn Matthei. Situación que la candidata Jeannette Jara del oficialismo también sufrió.

Publicidad