PAÍS
Agencia Uno
Exdirector de la PDI, Héctor Espinosa, culpable de malversación, falsificación y lavado de activos
El Tribunal Oral en lo Penal de Santiago declaró culpable al exdirector de la PDI, Héctor Espinosa, por desviar $146 millones de gastos reservados. “Sustrajo parte de esos fondos para sí mismo”, señaló el juez. Su esposa, María Magdalena Neira, también fue condenada por lavado de activos.
El Tribunal Oral en lo Penal de Santiago declaró culpable al exdirector general de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa Valenzuela, por los delitos de malversación de caudales públicos, falsificación y uso malicioso de instrumento público y lavado de activos. Su cónyuge, María Magdalena Neira, fue condenada por lavado culposo.
El juez informó que “se acoge la demanda civil interpuesta por el Fisco de Chile, por el monto total demandado, con los reajustes y costas que serán indicados en la sentencia”, y fijó para el 1 de diciembre la audiencia en que se dará a conocer la pena definitiva.
La Fiscalía solicita 20 años de prisión para Espinosa —10 por malversación, cinco por falsificación y cinco por lavado de activos—, y 5 años para Neira.
En su fallo, el tribunal estableció que “Espinosa sustrajo parte de esos fondos para sí mismo cometiendo el delito de malversación. La declaración jurada que afirma el uso total de los fondos para los fines propios de la Policía de Investigaciones es falsa”. Añadió que “el hecho de que la rendición de gastos fuese secreta y genérica por ley no le exime la obligación de decir la verdad”.
El magistrado precisó que “su acto buscó ocultar la sustracción de los fondos de al menos 146 millones de pesos”, y que “se ha aprobado el delito de falsificación y uso malicioso de instrumento público falso en carácter reiterado por parte de Héctor Ángel Espinosa Valenzuela en calidad de autor”.
Respecto a la participación de su esposa, el tribunal señaló que “apreció cómo aparecían en su cuenta bancaria esos flujos de dinero, mes a mes, durante todo el periodo imputado” y que, por su formación, “tenía las condiciones suficientes para sospechar el origen ilícito de las cuantiosas y constantes sumas de dinero que su marido depositaba en efectivo en su cuenta corriente, lo que revela una negligencia inexcusable de su parte”.
Durante el juicio, la Fiscalía acreditó que entre 2015 y 2019, Espinosa desvió $146 millones destinados a gastos reservados de la institución hacia sus cuentas y las de su esposa, con la colaboración del fallecido subcomisario Eduardo Villablanca Inostroza, quien cobraba los fondos y luego los depositaba.
“Una vez que Villablanca le entregaba el dinero al acusado Espinosa, éste sustraía parte de estos gastos reservados (…) montos millonarios, los que le ordenaba a su ayudante a depositar en sus cuentas bancarias personales”, señaló el fiscal Miguel Ángel Orellana, agregando que este mecanismo se repitió “en cerca de 18 ocasiones entre los años 2015 y 2017”.
La causa se originó tras una querella del Consejo de Defensa del Estado presentada en 2021, que buscaba determinar las responsabilidades por la sustracción de fondos reservados, falsificación de documentos y lavado de dinero.
Espinosa enfrenta ahora una posible condena de hasta 20 años de prisión, mientras su esposa podría recibir 5 años de cárcel por lavado de activos.